Laboral
El conflicto en Boyacá pone patas arriba la distribución de prensa diaria en Madrid

La plantilla de falsos autónomos protesta por el despido del 50% de los trabajadores y la bajada de sueldos propuesta por la compañía. Los kioscos madrileños llevan tres días sin recibir la prensa diaria con normalidad.

asamblea boyacá
Asamblea de repartidores de Boyacá el viernes, horas antes de ser desalojados de la planta de la empresa. Boyacá Me Mata

Los kioscos de la Comunidad de Madrid llevan desde el viernes con un hueco importante en sus expositores: el de la prensa diaria de cabeceras como Abc, El Mundo o El País. El motivo es el conflicto de la empresa distribuidora Boyacá con los trabajadores encargados del reparto: desde la madrugada del viernes los ejemplares de prensa diaria no se están repartiendo con normalidad: la primera noche, por la negativa de los repartidores a hacer el reparto sin tener una reunión con un responsable cualificado de la empresa; las otras dos noches, por el cierre decretado desde la dirección de la planta, que está empleando a otros repartidores para hacer el trabajo.

El próximo 31 de agosto vence el actual contrato mercantil de cada uno de los 240 repartidores con la actual empresa, Dima, y la incertidumbre sobre qué sucederá después está en el origen del conflicto. Según señalan los trabajadores, la última propuesta de la empresa supone dejar de contratar al 50% de los repartidores y pasar a facturarles 150 euros diarios por el servicio. Tanto el vehículo, el seguro, el combustible o las cotizaciones salen a cuenta del trabajador.

“Pasaríamos a sacar 20 euros diarios por nuestro trabajo”, resume Juan Prado, uno de los repartidores, a El Salto. En la actualidad, la facturación por día asciende a 270 euros. Reducción de sueldo y de número de contratados va unida además, dado que la propuesta de la empresa hasta ahora es que el recorte de facturación vaya unida a un aumento de los días trabajados para el contingente que siguiera trabajando en el reparto, que pasaría de 15 a 20 días. En 2014, ante presiones de la empresa, los repartidores yaaceptaron rebajar la factura en un 20%.

Con la cercanía de la fecha límite del contrato, los repartidores se reunieron la noche del viernes en asamblea en el único centro de reparto, localizado en Torrejón. Allí acordaron ya de madrugada no retirarse de la planta ni hacer el reparto hasta tener una reunión con un representante cualificado de la empresa. Los trabajadores no se niegan a rebajar ni sueldo ni número de contratados —el de los “ruteros” es un colectivo donde la media de edad es relativamente alta—.

“Por la viabilidad de la empresa aceptaríamos 200 euros siempre que los que salieran fueran voluntarios. 60 ya han aceptado en la última encuesta que hicimos. Pero Boyacá quiere todo o nada”, señala Prado, que lleva trabajando como repartidor 26 años. “Les hemos propuesto una prórroga del contrato mientras duren las negociaciones, pero se niegan en redondo. Señal clara de la falta de interés en llegar a un acuerdo", concluye. 

“La empresa está diciendo que somos unos privilegiados, que nos dan 90.000 de indemnización para que nos vayamos, a mí si me hubieran ofrecido eso me hubiera ido”, explica a El Salto Julián, también repartidor y afiliado al sindicato CNT. “Somos falsos autónomos: no tenemos otro empleador, yo tengo jefe, tengo un horario y ficho”, continúa. En un comunicado, publicado de forma íntegra por La Razón, Boyacá acusa a sus repartidores de “negociar con amenazas, coacciones y métodos violentos para mantener sus privilegios y prebendas”.

Cierre patronal

Fue a partir de la segunda noche de conflicto cuando la empresa decidió cerrar el acceso a los repartidores. Estos aguantaban todavía desde la madrugada del viernes en la planta de Torrejón, a la espera de que la compañía enviase a un interlocutor con capacidad de decisión. No fue así: lo que sí presentó Boyaca en tiempo record fue una resolución judicial para el desalojo de la planta. A las 22 horas del viernes la ejecutarían —sin enfrentamientos— seis destacamentos de antidisturbios, y desde entonces las puertas no se han vuelto abrir para los 240 ruteros de prensa diaria.

Estos han seguido haciendo sus rutas del sábado y del domingo, pero no para repartir, sino para informar del conflicto a los repartidores empleados por Boyaca. “El sábado no hubo prensa diaria en Madrid”, señala Prado enfáticamente. Julián, el repartidor afiliado a CNT, señala que “se ha hecho todo pacíficamente, sin pegar ni agredir a nadie”. Hasta el momento ha habido tres detenidos de entre los repartidores, que fueron identificados en la comisaría de Moratalaz y liberados sin cargos.

En esas rutas, Prado se queja de que se están encontrando “gente que no tiene autorización de transporte, en vehículos de alquiler. Nos enfada mucho. Informamos a esas personas que están cubriendo nuestros puestos de trabajo y que estamos peleando por ellos y es una intervención que no deben hacer”. Según ha podido saber El Salto, el sábado el diario El Mundo tan sólo se repartió en 100 de un total de 1.700 kioscos en toda la Comunidad de Madrid.

La cuarta noche se presenta igualmente tensa. El sábado por la tarde tres representantes de los repartidores -que tienen constituida una asociación- trataron de ser recibidos, sin éxito, por personal de la empresa. “Estamos en una asamblea permanente. Hacemos reuniones normalmente a las 3 de la mañana, y luego a las 12 cuando volvemos de las rutas”, señala Prado.

boyaca cartel
Cartel en un kiosco en el barrio madrileño de Chamberí Manu Tomillo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#32830
10/4/2019 7:42

Soy transportista de boyaca y tengo que decir que!gracias a los ruteros¡,"q cobran tan poco"(en provincia),una ruta de ciudad con 28 paradas y teniendo q ir a las 3.30 a empaquetar,pues cobra 45 euros,y ahora lo peor,gracias a "los señores ruteros"de esta huelga,boyaca a fecha de hoy y mucho debido a las enormes indemnizaciones a estos señores;el resto de los transportistas vemos como tardamos en cobrar porque "estos señores se llvan 4000 euros y solo por estar en su casa.y asi nos va en este pais

0
0
#270674
24/7/2018 21:31

Soy transportista autónomo de Boyaca con casi 25 años trabajando para esta empresa, con todos mis papeles en regla y con mi furgoneta de 3500kg.. como yo todos mis compañeros que hacemos carretera y estos ruteros que están del huelga que me parece fenomenal, nos persiguen, nos amedrentan e incluso nos pinchan nuestros vehículos con el fin de quitarnos la carga para que no llegue a Madrid. yo o estoy de huelga y el responsable de mi carga soy yo además yo no estoy repartiendo y aunque lo estuviese tengo el mismo derecho que ellos?.Quien me paga los desprefectos de mi vehiculo porque cuatro señores se calienten? Porque eso no lo cuentan?

2
3
#20996
25/7/2018 15:11

Porque si no fuera por la huelga lo mismo mañana se queda tu furgoneta de 3500 kg vacía aparcada en la puerta de tu casa

0
0
#20868
22/7/2018 20:58

Ánimo a todos los ruteros. Q no cese su lucha

9
5
#20883
23/7/2018 9:04

ánimo para los currantes, Boyaca tiene el monopolio de los medios.

7
5
#20867
22/7/2018 19:52

Podriais hablar tambien de como Bocaya esta en una situacion casi monopolistica, como muchos kioskos han tenido quee cerrar o malvenderse para poder hacer frente a las deuda y no peder su casa, como cada dia hay mas poblemas con las decoluciones y las facturas, que si la huelga sigue muchos vamos tener que cerrar porque Boyaca reparte gran parte de las revistas y todos los periodicos nacionales.... Pero parece que los malos son los kioskeros y no Boyaca. Son los que mas pierden: sin material no hay venta, sin venta no hay dinero y sin dinero no se pagan las facturas del material que, por la huelga, no llega (pero lo cobran). Estaria bien que tambien apoyaraisa los kioskeros, que tambien son autonomos y tienen que pagr impuestos, pero los piquetes han ido los kioskos y parece que nadie va protestar a caas de Villanueva, dueño de Boyaca y contra el que no veo ningun comentario. Respeto el derecho a huelga, pero respetad el derecho a vender de los kioskeros.

Si en lugar de ir a por el grande los pequeños se matan entre ellos, mal vamos.

4
5
#20907
23/7/2018 18:04

El derecho a la huelga es un derecho superior al derecho a vender periódicos.

7
5
#21068
26/7/2018 23:02

No hay derechos superiores ni inferiores. Hay derechos sin más. El del que quiere hacer huelga y el del que quiere vender prensa. Ambos tienen sus derechos y ninguno está por encima de otro ya que de lo contrario estaríamos hablando de una dictadura.

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.