Laboral
El comité de empresa de Tubacex y la comarca de Aiaraldea cierran filas con los 6 imputados durante la huelga

Las fiscalías solicitan un total de 20 años de prisión para seis trabajadores pendientes de juicio por las protestas reprimidas durante de la huelga. En el primer juicio, la jueza absolvió a la imputada y puso en duda la versión de la Ertzaintza.
Tubacex 2023-1
Aintazane Mendia e Iñaki Unzaga han comparecido en representación del comité de empresa y la comarca. Foto de Aiaraldea.eus

Los trabajadores de Tubacex y representantes de la comarca de Aiaraldea han comparecido hoy para mostrar su apoyo “unánime” a las seis personas pendientes de juicio imputadas por delitos de atentados contra la autoridad durante la huelga de 231 días que llevaron a cabo 750 trabajadores —toda la plantilla—. La próxima vista se celebrará el jueves 15 de junio en los tribunales de Gasteiz. La fiscalía solicita 21 meses de prisión a un trabajador de Tubacex que estuvo presente en las protestas que tuvieron lugar frente a la fábrica de Llodio el 23 de febrero de 2021. En septiembre, se celebrará el juicio de tres jóvenes empleados en otra empresa a los que la fiscalía pide cuatro años y siete meses de cárcel a cada uno. Queda pendiente la fecha de un tercer juicio a otros dos trabajadores de Tubacex. En total, las penas ascienden a 20 años de prisión. 

Tubacex 2023-2
El apoyo del comité de empresa y la caja de resistencia a todos los imputados es “unánime”, han indicado. Foto de Aiaraldea.eus

Los encargados de leer el comunicado han sido Iñaki Unzaga, miembro de la caja de resistencia de Tubacex, y Aintzane Mendia, la única trabajadora juzgada hasta ahora. Mendia fue acusada por agentes de la Ertzaintza de haberle dado un puñetazo en el pecho a un agente antidistubio. Sin poner en duda el atestado, la fiscalía solicitó para ella 15 meses de cárcel por atentado a la autoridad y resistencia. El juicio se celebró el 7 de noviembre de 2022 y la sentencia fue reveladora: la magistrada cuestionó varios puntos de las declaraciones de los agentes de la Ertzaintza y absolvió a Mendia. 

“Las penas exageradas son un intento de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”, Aintzane Mendia (trabajadora de Tubacex)
País Vasco
Represión Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”
Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.

La jueza determinó que no quedaba probado que la acusada atentara contra los ertzainas y que las acusaciones policiales en su contra no demuestran su culpabilidad. Por el contrario, los vídeos presentados por la defensa visibilizaron que la acusada no golpeó ni empujó en ningún momento a los agentes. Antes del juicio, Mendia advirtió en El Salto de que se trataba de “un montaje policial contra la clase trabajadora”.

Cuando tuvieron lugar los altercados, la huelga indefinida de toda la plantilla ya llevaba en marcha más de cuatro meses. Era una situación que desagradaba al Gobierno vasco. Precisamente de la brigada móvil —más conocida como antidisturbios— proceden los primeros agentes que han organizado el colectivo ‘Ertzainas en lucha’, un movimiento inspirado en el sindicato parafascista Jusapol. Se desconoce si la intervención de la brigada móvil en el conflicto laboral de Tubacex fue una orden del Departamento del Interior del Gobierno vasco —que durante la mediación propuso despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo— o una decisión de los mandos policiales. 

Los más perjudicados

Los más perjudicados en las peticiones fiscales son los tres jóvenes a los que la fiscalía pide casi cinco años de cárcel a cada uno. El Salto les entrevistó hace casi un año, cuando recibieron las peticiones. Ellos también denunciaron que se trataba de un montaje policial: “Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apuntó un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añadió el segundo. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señaló la tercera. 

Todos los sindicatos, desde LAB hasta CC OO, denunciaron que la carga policial fue “desproporcionada”, incluso dispararon balas de foam a la altura de la cabeza, indicaron. 

En la comparencia de hoy, Mendia y Unzaga han recordado que el trabajador que será juzgado esta semana fue lesionado “de forma permanente” en un brazo —ya no puede cargar peso sin que este movimiento le suponga dolor—. La lesión se produjo durante su detención, que ocurrió a en la tarde del 23 de febrero de 2021, “cuando los momentos más duros de la protesta habían pasado”. Consideran que los agentes “se cebaron” con él.

País Vasco
Laboral La Ley Mordaza se impone en cuatro huelgas vascas: 28 imputados y más de 15.000 euros en multas
Trabajadores de Tubacex, ITP Aero, Petronor y el metal de Bizkaia han creado una plataforma para alertar de la “avalancha” de sanciones recibidas estas últimas semanas por parte de la Ertzaintza.

Sentencia elocuente

Aintzane Mendia ha recordado hoy que “no solo fui absuelta de todos los cargos en el primer juicio ligado a la represión de la huelga de Tubacex, sino que la jueza puso en evidencia las mentiras de la Ertzaintza en una elocuente sentencia”. “Sin embargo”, lamenta, “ningún ertzaina ha tenido que enfrentarse a consecuencias de ningún tipo, como es de suponer que ocurra en los próximos juicios”.

Tubacex 2023-3
Aintzane Mendia e Iñigo Unzaga durante la lectura. Foto de Aiaraldea.eus

Mendia ha querido hacer hincapié en las “diferencias entre las peticiones fiscales contra trabajadores y trabajadoras de la empresa y quienes no lo son, teniendo en cuenta que los hechos que se les imputan a unos y a otras son de la misma naturaleza”. Las penas, que califica de “exageradas” para los que no son empleados de Tubacex, suponen un “intento por parte de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”. “Sin embargo, la única presencia extraña en esta lucha fue la de la propia policía, responsable de la mayor parte de los momentos de tensión”, concluye. 

De este modo, juntos, han querido ofrecer todo su apoyo tanto a los compañeros de trabajo pendientes de juicio como a los tres jóvenes que estuvieron en la concentración convocada por la plantilla en huelga. También han resaltado que todos los encausados cuentan con el “apoyo unánime del comité de empresa y de la caja de resistencia”.

“Si hay encausadas personas que no son trabajadores y trabajadoras de Tubacex se debió a que esta lucha socioeconómica tuvo un carácter ejemplar que rebasó a la propia plantilla y que involucró a toda la comarca. No vemos, por tanto, la diferencia que la Ertzaintza ha establecido entre unas personas acusadas y otras para intentar justificar sus excesos y poner coto a las muestras de solidaridad”, han concluido.

El jueves se concentrarán a las 9.30h frente a los juzgados de Gasteiz para mostrar su solidaridad con el trabajador juzgado.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el despido colectivo y condenó a Tubacex a readmitir a los trabajadores afectados en las mismas condiciones en que desempeñaban, en ambas plantas, tanto Llodio como Amurrio. En 2022, Tubacex obtuvo un beneficio neto de 20,2 millones y cerró el ejercicio con unas ventas de 714,7 millones, lo que supone un incremento del 95,8% con respecto al ejercicio anterior, y los mejores resultados económicos en 14 años. 

Archivado en: Huelga Represión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
gaursoytonto
13/6/2023 11:59

Increible que en un estado supuestamente social y democrático te repriman por luchar por tus derechos laborales.

0
0
gaursoytonto
13/6/2023 12:00

Ah! y mucha fuerza y ánimo a las currelas.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 2:05

Otro montaje cutre que puede arruinarle -o ya le ha arruinado- la vida a tantas personas. ¡Qué rabia siento! Rabia, pero también orgullo y admiración por el valor y la lucha de esta gente.
Gracias a El Salto por dar eco a esta injusticia.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?