Laboral
El comité de empresa de Tubacex y la comarca de Aiaraldea cierran filas con los 6 imputados durante la huelga

Las fiscalías solicitan un total de 20 años de prisión para seis trabajadores pendientes de juicio por las protestas reprimidas durante de la huelga. En el primer juicio, la jueza absolvió a la imputada y puso en duda la versión de la Ertzaintza.
Tubacex 2023-1
Aintazane Mendia e Iñaki Unzaga han comparecido en representación del comité de empresa y la comarca. Foto de Aiaraldea.eus

Los trabajadores de Tubacex y representantes de la comarca de Aiaraldea han comparecido hoy para mostrar su apoyo “unánime” a las seis personas pendientes de juicio imputadas por delitos de atentados contra la autoridad durante la huelga de 231 días que llevaron a cabo 750 trabajadores —toda la plantilla—. La próxima vista se celebrará el jueves 15 de junio en los tribunales de Gasteiz. La fiscalía solicita 21 meses de prisión a un trabajador de Tubacex que estuvo presente en las protestas que tuvieron lugar frente a la fábrica de Llodio el 23 de febrero de 2021. En septiembre, se celebrará el juicio de tres jóvenes empleados en otra empresa a los que la fiscalía pide cuatro años y siete meses de cárcel a cada uno. Queda pendiente la fecha de un tercer juicio a otros dos trabajadores de Tubacex. En total, las penas ascienden a 20 años de prisión. 

Tubacex 2023-2
El apoyo del comité de empresa y la caja de resistencia a todos los imputados es “unánime”, han indicado. Foto de Aiaraldea.eus

Los encargados de leer el comunicado han sido Iñaki Unzaga, miembro de la caja de resistencia de Tubacex, y Aintzane Mendia, la única trabajadora juzgada hasta ahora. Mendia fue acusada por agentes de la Ertzaintza de haberle dado un puñetazo en el pecho a un agente antidistubio. Sin poner en duda el atestado, la fiscalía solicitó para ella 15 meses de cárcel por atentado a la autoridad y resistencia. El juicio se celebró el 7 de noviembre de 2022 y la sentencia fue reveladora: la magistrada cuestionó varios puntos de las declaraciones de los agentes de la Ertzaintza y absolvió a Mendia. 

“Las penas exageradas son un intento de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”, Aintzane Mendia (trabajadora de Tubacex)
País Vasco
Represión Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”
Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.

La jueza determinó que no quedaba probado que la acusada atentara contra los ertzainas y que las acusaciones policiales en su contra no demuestran su culpabilidad. Por el contrario, los vídeos presentados por la defensa visibilizaron que la acusada no golpeó ni empujó en ningún momento a los agentes. Antes del juicio, Mendia advirtió en El Salto de que se trataba de “un montaje policial contra la clase trabajadora”.

Cuando tuvieron lugar los altercados, la huelga indefinida de toda la plantilla ya llevaba en marcha más de cuatro meses. Era una situación que desagradaba al Gobierno vasco. Precisamente de la brigada móvil —más conocida como antidisturbios— proceden los primeros agentes que han organizado el colectivo ‘Ertzainas en lucha’, un movimiento inspirado en el sindicato parafascista Jusapol. Se desconoce si la intervención de la brigada móvil en el conflicto laboral de Tubacex fue una orden del Departamento del Interior del Gobierno vasco —que durante la mediación propuso despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo— o una decisión de los mandos policiales. 

Los más perjudicados

Los más perjudicados en las peticiones fiscales son los tres jóvenes a los que la fiscalía pide casi cinco años de cárcel a cada uno. El Salto les entrevistó hace casi un año, cuando recibieron las peticiones. Ellos también denunciaron que se trataba de un montaje policial: “Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apuntó un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añadió el segundo. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señaló la tercera. 

Todos los sindicatos, desde LAB hasta CC OO, denunciaron que la carga policial fue “desproporcionada”, incluso dispararon balas de foam a la altura de la cabeza, indicaron. 

En la comparencia de hoy, Mendia y Unzaga han recordado que el trabajador que será juzgado esta semana fue lesionado “de forma permanente” en un brazo —ya no puede cargar peso sin que este movimiento le suponga dolor—. La lesión se produjo durante su detención, que ocurrió a en la tarde del 23 de febrero de 2021, “cuando los momentos más duros de la protesta habían pasado”. Consideran que los agentes “se cebaron” con él.

País Vasco
Laboral La Ley Mordaza se impone en cuatro huelgas vascas: 28 imputados y más de 15.000 euros en multas
Trabajadores de Tubacex, ITP Aero, Petronor y el metal de Bizkaia han creado una plataforma para alertar de la “avalancha” de sanciones recibidas estas últimas semanas por parte de la Ertzaintza.

Sentencia elocuente

Aintzane Mendia ha recordado hoy que “no solo fui absuelta de todos los cargos en el primer juicio ligado a la represión de la huelga de Tubacex, sino que la jueza puso en evidencia las mentiras de la Ertzaintza en una elocuente sentencia”. “Sin embargo”, lamenta, “ningún ertzaina ha tenido que enfrentarse a consecuencias de ningún tipo, como es de suponer que ocurra en los próximos juicios”.

Tubacex 2023-3
Aintzane Mendia e Iñigo Unzaga durante la lectura. Foto de Aiaraldea.eus

Mendia ha querido hacer hincapié en las “diferencias entre las peticiones fiscales contra trabajadores y trabajadoras de la empresa y quienes no lo son, teniendo en cuenta que los hechos que se les imputan a unos y a otras son de la misma naturaleza”. Las penas, que califica de “exageradas” para los que no son empleados de Tubacex, suponen un “intento por parte de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”. “Sin embargo, la única presencia extraña en esta lucha fue la de la propia policía, responsable de la mayor parte de los momentos de tensión”, concluye. 

De este modo, juntos, han querido ofrecer todo su apoyo tanto a los compañeros de trabajo pendientes de juicio como a los tres jóvenes que estuvieron en la concentración convocada por la plantilla en huelga. También han resaltado que todos los encausados cuentan con el “apoyo unánime del comité de empresa y de la caja de resistencia”.

“Si hay encausadas personas que no son trabajadores y trabajadoras de Tubacex se debió a que esta lucha socioeconómica tuvo un carácter ejemplar que rebasó a la propia plantilla y que involucró a toda la comarca. No vemos, por tanto, la diferencia que la Ertzaintza ha establecido entre unas personas acusadas y otras para intentar justificar sus excesos y poner coto a las muestras de solidaridad”, han concluido.

El jueves se concentrarán a las 9.30h frente a los juzgados de Gasteiz para mostrar su solidaridad con el trabajador juzgado.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el despido colectivo y condenó a Tubacex a readmitir a los trabajadores afectados en las mismas condiciones en que desempeñaban, en ambas plantas, tanto Llodio como Amurrio. En 2022, Tubacex obtuvo un beneficio neto de 20,2 millones y cerró el ejercicio con unas ventas de 714,7 millones, lo que supone un incremento del 95,8% con respecto al ejercicio anterior, y los mejores resultados económicos en 14 años. 

Archivado en: Huelga Represión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
gaursoytonto
13/6/2023 11:59

Increible que en un estado supuestamente social y democrático te repriman por luchar por tus derechos laborales.

0
0
gaursoytonto
13/6/2023 12:00

Ah! y mucha fuerza y ánimo a las currelas.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 2:05

Otro montaje cutre que puede arruinarle -o ya le ha arruinado- la vida a tantas personas. ¡Qué rabia siento! Rabia, pero también orgullo y admiración por el valor y la lucha de esta gente.
Gracias a El Salto por dar eco a esta injusticia.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.