País Vasco
Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”

Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

“Un agente antidisturbios de la Ertzaintza me acusa de haberle dado un puñetazo en el pecho, algo bastante improbable teniendo en cuenta todas las circunstancias y teniendo en cuenta que los escudos protectores que llevan”, explica Aintzane Mendia, trabajadora de Tubacex que denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en Gasteiz. Los hechos tuvieron lugar el 17 de junio de 2021, cuando la huelga indefinida que secundó toda la plantilla de la fábrica llevaba en marcha cuatro meses y dos días.

Mendia se enfrenta a una petición de cárcel de 15 meses por un delito contra la autoridad. Dice sentirse “un poco nerviosa” y “bastante enfadada”, porque “a mí me hacen pasar por todo esto pero a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”. Pero también se siente algo afortunada: explica que tuvo “suerte”, en comparación con otras peticiones de cárcel. “A un compañero le han imputado, además de atentado a la autoridad, un delito de resistencia por tirar un paquete de tabaco vacío al autobús” que transportaba a la dirección de la empresa durante la huelga que mantuvo toda la plantilla de Tubacex. 

Mendia, de 45 años, es capaz de relativizar: “No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial. Es un otro montaje policial más contra la clase trabajadora, la clase que lo sufrimos todo, desde el covid hasta la guerra, mientras los de arriba siguen viviendo igual o mejor que antes”. 

“No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial, pero me enfada que me hagan pasar por todo esto y saber que a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”

El sindicato LAB, al que pertenece Mendia, ha querido recordar en un comunicado de prensa los casos de represión que ejerció la Ertzaintza a lo largo de la huelga de Tubacex: más de 25 trabajadoras han recibido multas e imputaciones; se han pagado más de 25.000 euros en multas; siete personas han sido encausadas y han recibido peticiones de cárcel; las multas oscilan entre 600 y 3.000 euros. El sindicato recuerda que, “aunque la represión se materializa de forma individual, cada una de las sanciones e imputaciones son un ataque directo hacia la lucha colectiva de todos y todas”.

Durante la huelga de Tubacex, la Ertzaintza imputó a más de 25 trabajadoras, impuso multas por valor de 25.000 y siete personas han sido encausadas con peticiones de cárcel

Por ello, “queremos dejar claro que todo esto no es más que una estrategia de criminalización que se viene realizando desde diferentes poderes para reprimir a todos y todas las trabajadoras que fueron parte activa en la huelga de Tubacex y que defendieron y ejercieron sus derechos para ello”, añade LAB.

Los 750 trabajadores de Tubacex —toda la plantilla— secundaron una huelga indefinida desde el 15 de febrero hasta el 5 de octubre de 2021. Un total de 236 días en huelga para protestar contra los 129 compañeros despedidos, que la Justicia obligó a readmitir. La empresa argumentaba que no había carga de trabajo suficiente para toda la plantilla. La compañía alavesa informó que hasta junio de 2022 ha obtenido 9 millones de beneficios y unas ventas de 354 millones.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:53

A mí lo que explica esta trabajadora y manifestante que dice ser víctima de un falso montaje policial para imputarle unos falsos delitos u otros ilícitos que dice que no ha cometido -(ni de coña)- me merece toda la credibilidad y veracidad, mientras que estoy más que harto de ver el comportamiento, la "filosofía", la motivación, los prejuicios, los clichés, las faltas de buen trato -(por decirlo de manera suave, aun a riesgo de incurrir yo mismo en un grave "delito" de sedición, injurias o lo que tengan a bien los inquisidores de turno)-, etc., etc., etc.; todo esto, además, es de dominio público, salvo que quien lo observa esté bajo algún síndrome o la influencia del miedo o terror que lo obnubile o bien sea alguien tan cretino que no vea más allá de sus propias cejas.

Quiero también decir que aquí, en ESPAÑISTÁN, el único "sindicalismo" permitido por los integristas talibanes, corruptos, liberticidas, usurpadores, expoliadores, neoliberalistas, etc. del Vigente Régimen es el "sindicalismo" de los "sindicatos" del pesebre, los Sindicatos Dinásticos Megacorruptos y Megacorrompidos -(también existen los Partidos Dinásticos, el PSOE y el PP con algún apoyo comprado de turno)-; estos Sindicatos Dinásticos te llevan de manifestación -(y allí acuden y ves a tropecientos mil liberados, etc. bien alimentados)- y luego ya "negocian" por ti. Incluso cobran un dinerito por cada ERE -(por cada corderito que es sacrificado por el ERE de rigor)-, por ejemplo, amén de subvenciones públicas, cursillos para nada, etc., etc.

En fin.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.