Laboral
CGT desconvoca la huelga en las tiendas Inditex tras las mejoras conseguidas en cuatro meses de protestas

“Lo que Inditex ha firmado en la mesa de retribuciones ha sido un logro histórico, pero porque las compañeras han dado un paso al frente en las calles”, han recalcado desde CGT Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro.
rueda prensa cgt inditex
Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro durante la rueda de prensa. Álvaro Minguito

CGT ha desconvocado esta tarde la huelga prevista para mañana sábado en todas las tiendas Inditex del Estado. Era la última convocatoria llevada a cabo en cuatro intensos meses a través de diversas protestas llevadas a cabo por los sindicatos CIG, ELA y CGT en A Coruña, Gipuzkoa, Araba y Madrid. Paralelamente, en la mesa de retribuciones constituida en noviembre únicamente por CC OO, UGT e Inditex, los responsables de la compañía de moda de Amancio Ortega firmaron en la noche de ayer un acuerdo histórico para las 38.000 trabajadoras de las tiendas: tendrán un salario base que arrancará en los 18.000 euros. “Lo que la empresa ha firmado en esa mesa de retribuciones ha sido un logro histórico, pero porque las compañeras han dado un paso al frente en las calles”, han querido recalcar desde CGT Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro.

CGT ha insistido que el acuerdo no ha sido fruto solamente de las negociaciones entre CC OO, UGT e Inditex, sino que surge de la mecha que prendieron en A Coruña, Gipuzkoa y Araba los sindicatos mayoritarios de Galicia y País Vasco, la CIG y ELA, que impulsaron sendas huelgas —hasta 19 jornadas en Gipuzkoa— y, tras conseguir importantes mejoras salariales recuperando el poder adquisitivo perdido en más de una década, supusieron un “acicate” en todo el Estado que supo “encauzar” CGT a través de convocatorias de huelga —la del primer día de rebajas, el 7 de enero, y la de mañana desconvocada—. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

Aunque CGT no haya sido invitado a la mesa de retribuciones, es el sindicato mayoritario en las tiendas Zara de Madrid, donde se esperaba un amplio seguimiento de la huelga desconvocada para mañana, pero también en ciudades como Barcelona, València, Sevilla, Logroño y Valladolid. La empresa “sabía lo que iba a venir”, han afirmado. También han considerado que “no es casual” que el acuerdo llegara dos días antes de la huelga convocada para el 11 de febrero.

En casi todos los 52 convenios provinciales de comercio textil, la categoría de ayudanta estaba por debajo del SMI de mil euros y, en algunos, también la categoría de dependienta. El 50% llevaban vencidos más de un lustro, algunos como el de La Rioja, desde 2009. El acuerdo supone un incremento salarial de hasta el 40% —y una media del 25%—. 

rdp prensa inditex 2

Tras las huelgas llevadas a cabo en A Coruña, Gipuzkoa y Araba, las trabajadoras gallegas consiguieron cobrar un mínimo de 1.402 euros mensuales (21.030 euros anuales), más los pluses. Las vascas, 1.407 euros (21.105 euros), más el plus de digitalización (100 euros) y el resto de complementos. Es decir, tienen un salario base 3.000 euros superior al firmado por CC OO y UGT. También sus compañeras del comercio textil provincial. 

En la línea de la CIG y ELA, CGT solicitaba un aumento salarial de 500 euros, o 250 para las jornadas inferiores a 15 horas semanales, así como aplicar todos los pluses familiares que se abonan en los cuatro centros logísticos, donde la mayoría de la plantilla es masculina y trabaja a jornada completa, frente a la plantilla femenina y a jornada parcial de las tiendas. El acuerdo de CC OO y UGT incluyó los pluses que reivindicaba CGT.

Estos pluses ahondaban la gran brecha salarial de Inditex —un mozo de almacén con cuatro años de antigüedad en A Coruña cobra 2.011 euros, frente a los 1.080 que cobraban de las dependientas, antes de la subida— de la que la compañía no quiere reflejar en sus memorias anuales ni hablar. El gabinete de prensa de Inditex no quiso facilitar esta semana a El Salto el dato de cuantas empleadas de las 1.229 tiendas propias que tiene en España trabajan a jornada parcial. Exactamente respondió: “Es un dato que no hacemos público”. 

CGT “celebra” el acuerdo y valora “muy positivamente” su resultado, “gracias a las movilizaciones en todo el Estado que han surgido durante estos últimos cuatro meses”. La reivindicación salarial de CGT apenas representaba un 6% para las 36.000 trabajadoras de tiendas en el Estado de los 4.116 millones de euros en beneficios netos que se espera que obtenga la empresa, según sus propios documentos económicos facilitados hasta la fecha. 

Archivado en: CGT Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Agus
11/2/2023 21:26

Y luego venga a hacerle la ola al presi por donar una máquina a la sanidad pública. Blanqueo puro y duro para ocultar vergüenzas como ésta, porque ya tenía que venir de atrás para que se hayan plantado y exigir una subida salarial. Parece que esta noticia no se da a bombo y platillo en los grandes medios porque entonces la opinión pública sumaría dos y dos y sabría de dónde venía el dinero para tan generosa donación del señor Amancio: de robarle el sueldo a los empleados.

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.