Laboral
CGT denuncia un ERE encubierto en las Apple Store avalado por los sindicatos Fetico y CC OO

Más de 120 dependientes de tres tiendas han sido despedidos, supuestamente de forma procedente, tras una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Tienda Apple Sol
Foto: Apple Madrid.

Más de 120 personas de las tiendas de Apple en Puerta del Sol (Madrid), Passeig de Gràcia (Barcelona) y València han sido despedidas, supuestamente de forma procedente, tras un cambio sustancial en las condiciones de trabajo aprobado el 9 de julio por Fetico y CC OO. El sindicato CGT denuncia que se trata de un ERE encubierto que afecta a entre el 30 y 40% de la plantilla. Apple también ha instado a los despedidos a firmar un “documento extintivo” de la relación laboral que incluye la renuncia a litigar y una cláusula de confidencialidad que abarca cualquier aspecto, desde “secretos comerciales” a “procedimientos de trabajo”.

Los despidos han tenido lugar entre el 21 de julio y el 18 de agosto, último día para acogerse a las condiciones de salida ofrecidas por Apple: una indemnización de veinte días por año trabajado con un tope de nueve mensualidades. La mayoría de las personas que se han marchado tenían entre diez y doce años de antigüedad, alerta CGT.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Los trabajadores con los que ha hablado El Salto solicitan anonimato para aparecer en este artículo, dado que temen represalias. Resumen la situación del siguiente modo: “Ha habido una maniobra para cambiar la plantilla profundamente y modificar la estructura de la empresa, que dispondrá ahora de menos trabajadores especializados y más jóvenes a tiempo parcial, sin posibilidad de progresar”. Añaden que en los últimos días Apple ya ha contratado a 40 jóvenes a tiempo parcial, con contratos de entre 20 y 24 horas. 

Ante las necesidades de “organización y producción” de la compañía, esta destaca que la plantilla ha “evolucionado” y requiere conciliar debido a su “madurez”

Fetico, CC OO y Apple justifican la modificación sustancial de las condiciones de trabajo por causas “organizativas y productivas” en el Acuerdo Global de Condiciones de Trabajo firmado el 9 de julio. Aseguran que han “analizado” las “necesidades productivas y organizativas de la Compañía” y las “necesidades de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, las cuales han ido evolucionando junto con el crecimiento y la madurez de nuestra plantilla”. 

Ambas necesidades chocan, aseguran los trabajadores consultados: “Son dueños de nuestro tiempo”. Recalcan que un algoritmo realiza trimestralmente el horario y tanto la entrada como salida pueden variar cada día, desde quince minutos a varias horas. “Es imposible vivir así”, sostienen. En la nueva propuesta el algoritmo, tras una encuesta, tratará de que el día de libranza sea siempre el mismo entre semana —los fines de semana libres son una quimera—. 

Apple les ha ofrecido 20 días de indemnización por año trabajado y un máximo de nueve mensualidades

Desde 2018, la empresa insta a las nuevas contrataciones a firmar un anexo de horas complementarias. Es decir, ante necesidades empresariales y con solo tres días de antelación al trabajador, Apple puede aumentar la carga de trabajo de los empleados hasta en un 60% de su jornada. Con ello se aseguran poder tener a su disposición a un dependiente parcial como si tuviera una jornada laboral completa, a precio de hora ordinaria. “La flexibilidad horaria es casi absoluta, incluidos domingos y festivos”, destacan desde CGT. Antes de los despidos, el 70% ya trabajaba a tiempo parcial. Ahora, las contratos a jornada completa son anecdóticos.

Tal y como preveía CGT durante el proceso de negociación del Acuerdo, la mayoría de las personas que se han marchado son “las más mayores, las más críticos y las jornadas completas”, sostiene el sindicato. CGT estuvo presente en las nueve reuniones celebradas para la firma del Acuerdo y en todas firmaron 'no conforme' en las cláusulas de confidencialidad que exigía Apple. La empresa y el resto de sindicatos dejaron de compartir información con CGT cuando avisó de que no iba a firmar el Acuerdo. El comité de empresa intercentros lo componen seis delegados de Fetico, dos de CC OO y uno de CGT.

Acuerdo Apple by Gessamí Forner

En la jerga de Apple, los horarios se llaman “horarios PPO”. “Los envían a Londres, es una tarea completamente automatizada realizada por algoritmos que se basan en irregularidades. Te impiden tener una vida estándar, porque un día entras a las 9.45h y al siguiente, a las 16.30”, explican los dependientes de las Apple Store.

Los trabajadores definen el ambiente de trabajo en las Apple store de “hostil” desde hace tiempo, tanto que en alguna tienda las bajas han llegado al 26% de la plantilla —“la mayoría de ellas, por salud mental”. Sobre todo, en las tiendas con más afluencia y con domingos trabajados. Por este motivo, CGT solicitó abordar los horarios para poder conciliar vida laboral y personal. La empresa puso en marcha una Comisión de Horarios que desembocó en cambios en los que la flexibilidad consideran que aún es mayor. “Esto ha empujado a los trabajadores de más edad a aceptar el ERE en las condiciones pactadas”, indican. 

Acuerdo de Extinción Laboral by Gessamí Forner

Las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo se pueden aplicar de forma individual. Cuando estas son colectivas, la empresa debe realizar un ERE, en el que los trabajadores disponen de más tiempo de consulta —90 días—, lo que permite recibir más y mejor asesoramiento. En empresas con más de 300 empleados, como es el caso de Apple Retail Spain S.L., cuando hay más de 30 despidos, se debe abrir un ERE, indica la legislación actual.

CGT abrió sección sindical en 2021, después de que la mitad de delegados de Comisiones Obreras abandonaran la central y formaran un sección de CGT. “Fetico y Comisiones firmaban cualquier decisión que tomara la empresa, en contra de los intereses de los trabajadores. Había una élite por arriba de los delegados, con un coordinador que nadie había elegido en asamblea y que estaba ahí de por vida”, sostienen.

Después de que la mitad de delegados de Comisiones Obreras abandonaran la central, formaron un sección de CGT en 2021

CGT no dispone de datos certeros de las ocho tiendas restantes de Apple en el Estado, ya que no tiene sección sindical, pero calcula que de Marbella se han marchado entre 20 y 30 personas.

Las Apple Store se regulan con el convenio colectivo de Grandes Almacenes. El último acuerdo propio databa de 2014. Desde aquel año hasta 2023, los beneficios de Apple no han dejado de crecer: en el tercer trimestre de 2014 la compañía californiana obtuvo 8.500 millones de dólares de beneficios netos. En el último trimestre de 2023, los beneficios netos ascendieron a 33.916 millones de dólares, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.