Cumbre en Córcega
Pedro Sánchez durante la cumbre de Países del Sur de la Unión Europea en Córcega (septiembre de 2020). Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La semana política
El extremo centro del tablero

El ala tecnocrática del Gobierno ha dado un paso al frente crecida por el desguace que está teniendo lugar en el Partido Popular. Los globos sonda lanzados por Nadia Calviño y José Luis Escrivá suenan con la misma música que los recortes que supusieron el hundimiento del proyecto de Zapatero a partir del año 2010.

Pablo Elorduy
12 sep 2020 07:09

Mientras Unidas Podemos admite que es posible que ceda en estos presupuestos en uno de los aspectos fundamentales de su acuerdo de Gobierno —y limita a una advertencia verbal su crítica por la fusión bancaria entre Caixabank y Bankia—, el ala más gris del Gobierno mantiene e incluso incrementa su apuesta de máximos. La delegación espiritual de los famosos “hombres de negro” en el Ejecutivo no atiende a la lógica de las alianzas y lanza globos sonda capaces de provocar incendios en las filas propias. 

En el arranque de la temporada, los mensajes son, directamente, contradictorios. El partido beta del Gobierno, a través de su negociador en los presupuestos, Nacho Álvarez, ha asegurado que con los fondos europeos será suficiente para pagar el incremento del gasto público estimado para el año que viene. “No es una urgencia”, por tanto, apurar los plazos para la reforma fiscal, lo que quiere decir que, o bien se confía en que retrasarla tendrá un efecto publicitario menos negativo entre los poderes económicos, o bien se admite que la reforma fiscal no es una prioridad. 

En cualquier caso, allí donde Unidas Podemos cede, el lado tecnocrático del Gobierno de concentración se lanza a tumba abierta. El 10 de septiembre, las declaraciones de la ministra de Economía, Nadia Calviño, valorando como una más de las piezas a encajar la posibilidad de que se congele el sueldo de los funcionarios públicos en el año 2021 ponen en peligro no ya el entendimiento con sus socios de Gobierno —algo que ya ha demostrado que no considera prioritario— sino la más sólida de sus alianzas extraparlamentarias, la que tiene con los sindicatos de concertación. Calviño aseguró que, como el año que viene la inflación estará controlada, se mantendría el poder adquisitivo de tres millones de empleados incluso dejando a cero la revalorización de salarios. La Intersindical Valenciana recordaba ayer que desde 2008 la capacidad de compra de las plantillas públicas ha caído un 16% y solo recientemente se ha recuperado en torno a un 5,2%.

Aunque no parece más que una ocurrencia en forma de titular, el mensaje se estrella en la cara de las trabajadoras sanitarias, el profesorado, las funcionarias que han gestionado las medidas para atenuar las primeras consecuencias de la crisis. Sin el tirón de la demanda interna, para la que los sueldos públicos son una importante locomotora, la respuesta económica solo puede ser la austeridad, que “los pobres sufran lo que deben”, como en el periodo posterior a 2008.

Los mundos de Escrivá

Un día antes de que Calviño y María Jesús Montero confirmasen que esa congelación salarial es una posibilidad, otro titular saltaba a los ojos de las bases electorales de PSOE y Unidas Podemos: “El Gobierno impulsa el retraso de jubilación y bonificará a quien decida posponerla”. La cuestión es que el titular, efectista pero discutible, tapa la tónica general de la comparecencia del ministro de Seguridad Social en el Congreso.

Es cierto que José Luis Escrivá no plantea el aumento obligatorio de la edad jubilación, pero lo que sí defiende con nitidez es un modelo de bonificación a los planes de pensiones privados ante la constatación de que los jóvenes y las clases medias “no están invirtiendo en estos productos pensando en su jubilación” y el reconocimiento de que los fondos de pensiones solo son vehículos (caros) para la inversión financiera del primer decil de la población. Es decir, solo sirven, y no demasiado, a las grandes fortunas, que son las que menos necesitan, por su patrimonio, complementar su pensión mediante uno de estos planes.

La relativa sorpresa de Escrivá por el eterno pinchazo de los fondos de pensiones privados y el empeño en alargar la vida laboral de los trabajadores más estables indica hasta qué punto la reserva espiritual de Bruselas-Estrasburgo dentro del Gobierno no se entera o no se da por enterada de lo que sucede con el empleo juvenil. Se lo dijo a finales del año pasado el BBVA, uno de los bancos más interesados en que despegue el sector de los planes de pensiones: el 65,1% de los jóvenes españoles de entre 16 y 34 años sigue viviendo en el hogar familiar, un porcentaje siete puntos superior al de hace diez años. O el Consejo de la Juventud, del Gobierno al que pertenece: la tasa de jóvenes emancipados en España alcanza su mínimo desde 2002. O Eurostat: uno de cada tres jóvenes está sin trabajo. 

Con esas mimbres, contratos bullshit (de mentira y de mierda) con bases de cotización de mentira y de mierda, y bloqueado el acceso al “mundo de los adultos” a través de la compra o el alquiler de una vivienda, ¿de verdad piensa que, en medio de una caída del PIB que no tiene precedentes recientes, hay algún recorrido para la popularización del sector asegurador privado? 

Jorge Fernandez Diaz y Dolores de Cospedal 2
Mª Dolores de Cospedal y Jorge Fernández durante un partido de la Eurocop 2016. Foto: PP Catalunya

Todos los lados del tablero

El sector ortodoxo del Gobierno se permite lanzar estos esbozos de su plan económico aprovechando un momento en el que el otro partido de la doxa económica que funciona en España desde 1959 vuelve a encontrarse con las consecuencias de su abuso patrimonialista de las instituciones del Estado. El caso Kitchen, en el que están implicados dos exministros y cuyas sospechas llegan hasta el expresidente Mariano Rajoy, tiene la capacidad si no de fulminar al partido, sí de limitar su crecimiento y mantener en auge la alternativa a su derecha, Vox, en un momento de crisis económica e incertidumbre social que el PP esperaba rentabilizar con una oferta de mínimos. 

Así, el PSOE se inclina por jugar a ocupar todos los lados del tablero sistémico, funcionando como garante de la austeridad presupuestaria —equivalente a decir que mantiene abiertas las expectativas de beneficio de las grandes fortunas— y esperando con que baste con su política de gestos para paliar la impopularidad de los recortes que espera la Unión Europea. Esos gestos vienen ya en forma de medidas extrapresupuestarias, gratis, como la revisión de la ley de memoria histórica y la anunciada ilegalización de la Fundación Francisco Franco.

La quiebra en tres del bloque conservador y la ruptura de “la izquierda del cambio” permiten al PSOE de Sánchez pensar que repetir la salida de 2010 tendrá un menor coste político

El plan tiene sentido si se consigue mantener reducido al Partido Popular —que, no obstante, tiene como baza su aparente control de la situación en los tribunales— y desde el momento en que Podemos está, a su vez, achicando las aguas de la situación del estrés permanente diseñada para su eliminación. Sin embargo, las pautas marcadas por Calviño, Montero y Escrivá a través de los globos sonda lanzados esta semana se parecen demasiado a las causas que supusieron el hundimiento del proyecto de Zapatero y la eclosión del PP de Rajoy a partir del año 2010.

Es cierto que las circunstancias actuales son muy diferentes. La quiebra en tres del bloque conservador y la ruptura por errores propios y cepillados ajenos de “la izquierda del cambio” permiten al PSOE de Sánchez pensar que repetir la salida de 2010 a la crisis no tendrá el coste político que tuvo entonces. Sin embargo, la apuesta es arriesgada. 

A cambio de ocupar la centralidad del tablero, el PSOE parece tentado a desaprovechar la ventaja que da al Gobierno el caos sanitario y educativo que se está desarrollando en la Comunidad de Madrid, donde en las próximas semanas se van a producir huelgas de trabajadores públicos que deberían servir para reforzar el compromiso con los servicios públicos frente al fallido proyecto neoliberal del PP. Sin embargo, por medio principalmente de las intervenciones de la ministra de Economía, pero no solo, lo que aparece es un “plan” para la gestión de la crisis que promete volcar los esfuerzos principales sobre los trabajadores, se orienta hacia la búsqueda de rentabilidad de las finanzas —mediante las fusiones bancarias o los incentivos a los fondos de pensiones— y no aborda el problema de la vivienda sino que, al contrario, se sube a la ola del “problema okupa” con una posible modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal destinada a “calmar” a una opinión pública previamente alertada por los intereses de los fabricantes de alertas.

Si la propia inercia del consenso progre, la alianza con las clases medias y los sindicatos de concertación, era antes de marzo un seguro para el PSOE y un límite —o una condición imposible de esquivar— para la permanencia de Unidas Podemos en el Gobierno, la entrada en una situación de crisis sistémica ha hecho tambalearse ese principio. No va a bastar con las batallas culturales, con lo que Íñigo Errejón ha calificado esta semana en una entrevista en El Mundo como el “ping pong contra Vox”.

La tentación de un regreso —en giro de 360 grados— a la austeridad, aprovechando la ausencia o la debilidad del PP y obligada por la presión de las élites, puede salir más barata al PSOE a corto plazo de lo que le salió en 2010, pero no servirá, más bien al contrario, para detener el auge de la extrema derecha y su promesa de aplicación de la misma hoja de ruta económica bajo un programa político plenamente xenófobo, aporófobo, machista y autoritario. Sin máscaras.

Unidas Podemos se juega parte de su malhadada credibilidad en poner un límite bien a la austeridad de Calviño y la ambivalencia de Pedro Sánchez, bien a su experiencia de Gobierno cuando la situación de volcado al extremo centro sea insostenible. Pero de nada servirá alegrarse de que esa experiencia de Gobierno confirme los vaticinios de que con el PSOE no se puede contar. Nadie puede conformarse con que esto termine con un impotente “os lo dije”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Marc
12/9/2020 20:26

Excelente repaso a la situación. Y sí, no nos conformemos con que le den a UP una patada en nuestro culo. Y decir "os lo dije".

9
1
#69716
12/9/2020 19:03

La reforma fiscal es una PRIORIDAD para Unidas Podemos. Si los fondos europeos pueden retrasarla, eso no quita que desparezca de un plumazo. Los 8 puntos de recaudación por debajo de la media europea seguirán estando ahí y los fondos europeos disminuirán y se acabarán.

La Sra. Calviño es, efectivamente, la “mujer de negro”. El globo sonda de la congelación o/y rebaja de los sueldos de los empleados públicos es una maniobra de una “socialista de pacotilla”. Que el Gobierno haga cuentas y determine quién debe a quién. Seguro que a los empleados públicos se les debe y no poco dinero. En la memoria quedan las rebajas de sueldo y las congelaciones salariales de muchos años.

El Sr. Escrivá ofrece más dudas que certezas en el tema de las pensiones. No sólo parece una provocación fomentar las pensiones privadas que sólo las pueden pagar los que más ganan o los que no las necesitan porque ya han ganado más que suficiente, sino que parece olvidar el empleo juvenil estable y bien pagado para que las pensiones sean sostenibles, a parte de otros factores como el fraude a la Seguridad Social tan extendido en este país.

Es acertada la advertencia que hace el autor al PSOE de querer ocupar todo el centro del tablero. Ya una vez se le dijo al PXXE que era la misma mierda que el PP. Y antes no estaba Podemos; ahora, sí. Y, a pesar de los pasados “errores internos” y los “cepilladlos” mediáticos, judiciales, políticos y económicos a los que está sometido, ahí sigue, condicionando la política española para mejorar la vida de las mayorías sociales y haciendo frente a la parte socioliberal del PXXE. ¿Tendrá premio? Es posible.

2
4
#69808
14/9/2020 13:54

Me han censurado la respuesta que di a tus simplezas. Estáis bien protegidos.

0
3
#70035
17/9/2020 12:08

A llorar a génova, que allí te dan una "paguita" en un sobre fijo

1
0
#69928
16/9/2020 2:36

Para ellos tendrá premio, seguro.
Madre mía el nivel de anestesia que ha creado UP entre su afiliación de ratón (o sea, ratonera).

Vamos a ver , que esta que ahora que dice que es izquierda antes ni de izquierdas ni de derechas no han tocado la ley mordaza, la reforma laboral y hablan de mochila austriaca y empeorar las pensiones. Que están en el gobierno, no en la oposición.
Un poco de realidad, por favor.

6
1
#69708
12/9/2020 16:42

PSOE, partido que ya estaba desenmascarado, todo el mundo sabía que eran liberales, partidarios de la oligarquía bancaria..¿Qué ha ocurrido? Escrivá es un apoderado bancario. Redondo y Sanchez son dos trepas vulgares, liberales de medio pelo. Ridículo el papelón de Podemos (Hay que ver sus foros para darse cuenta de que son liberales convencidos también). Y por cierto, de ascendencia totalitaria todo lo que han montado a cuento de esta epidemia leve. Un ataque a la libertad y a la salud. No volveré e votar a Podemos JAMÁS, ni aunque cambie de nombre. Se le esperaba para legalizar, no para prohibir.

5
3
#69927
16/9/2020 2:31

Bueno, lo de Podemos con sus paridas sobre la casta y ni de izquierdas ni de derecha, patria y a votar con el ratón mientras se aparcaban las políticas emancipadoras y luego acabar de criados del PSOE no sólo no ha llegado "a los de abajo" sino que ha creado votantes de ultraderecha y cacerolos.

Quien no lo viera venir…

4
1
#69952
16/9/2020 14:46

Y por si no queda claro hablaba de ejemplos como a quien contestaba…

1
0
#69697
12/9/2020 12:10

Este gobierno de coalición garantiza al menos la anestesia social de los jóvenes, los más perjudicados de esta crisis. El capital puede estar más tranquilo en este sentido que con el PP manteniendo unos privilegios muy similares.

9
3
#69954
16/9/2020 14:56

El capital hace siempre lo que le da la gana gobierne quien gobierne en el turno. La derecha hace las barbaridades que les da la gana y la supuesta izquierda promete revertirlo y luego no sólo recoge velas sino que cava más hondo.
Lo de Unidos Podemos tiene muchos nombres pero vamos a dejarlo a la imaginación. Porque lo tangible es que su presencia y tragaderas en el gobierno garantiza la anestesia social pero, lo que es peor , mata la esperanza y va a llevar a muchos por caminos detestables. El fascismo pasa cuando la izquierda falla en defender la democracia (que es el poder del demos, no sólo votar) y los privilegiados se pueden camelar a mismos a los que machacan.

La izquierda que asombró al mundo…

3
0
#69694
12/9/2020 11:21

El ciclo electoral de la marmota. Siempre poniendo la misma cara de idiotas cuando el PSOE inevitablemente se quita la careta, eternamente sorprendidos de que un gobierno del PSOE no sea de izquierdas. Eternamente revalidándolos en las urnas. Lo único peor que ser un político del PSOE es votar a uno.

22
2
#69712
12/9/2020 18:10

Es posible que esta vez no le salga la jugada. Hay pactos de gobierno por medio. Quiero ser optimista.

3
2
#69766
13/9/2020 19:02

Es gratis (todavía)

0
0
#69953
16/9/2020 14:48

Ser optimistas es gratis. Ser ilusos no sale gratis.

5
0
#69926
16/9/2020 2:24

La jugada se ha hecho mil veces (en muchos sitios) y les funciona. Acaban haciendo la política neoliberal de siempre, se llevan los votos por lo que gusta y el socio se lleva la culpa por todo lo que no gusta que hace el gobierno.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.