Juicio del 1 de Octubre
El Supremo da la razón a la Junta Electoral y mantiene a Junqueras sin su cargo de diputado

Sin sorpresas: el Supremo decide por unanimidad atender a la Junta Electoral Central y negar la salida de la cárcel al líder de Esquerra Republicana de Catalunya. El tribunal ha anunciado también que responderá al Parlamento Europeo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras que la sentencia del Procés tiene como consecuencia su inhabilitación como eurodiputado.

9 ene 2020 12:46

En un auto conocido el 9 de enero a mediodía, la sala cuarta del Tribunal Supremo ha desestimado la petición del exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras de suspensión de las medidas cautelares que le hicieron perder su condición de eurodiputado. El Supremo da la razón a la Junta Electoral Central, que declaró la pérdida de la condición de diputado del Parlamento Europeo al concurrir, según esta instancia administrativa, una causa de ineligibilidad como consecuencia de la sentencia de 13 años de cárcel emitida el 14 de octubre en el juicio sobre los hechos del 1 de octubre de 2017. Sin embargo, según han confirmado a El Salto desde el Tribunal Supremo, esta institución aun estaba hasta hace pocas horas pendiente de responder al Parlamento Europeo en cuanto a la petición de retirar la inmunidad de la que Junqueras disfruta como eurodiputado electo, según la sentencia conocida el 19 de diciembre del Tribunal de Justicia Europeo. Cerca de las 14h, el Tribunal Supremo ha resuelto que comunicará al Parlamento Europeo que la consecuencia de la sentencia en firme del Procés es la inhabilitación de Junqueras como eurodiputado.

Después de que el lunes 6 de enero el Parlamento Europeo reconociera a Oriol Junqueras como eurodiputado, siguiendo la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, la institución europea decidió dejar en manos del Supremo la decisión sobre la inmunidad del líder de ERC.

El Supremo ha decidido por unanimidad mantener la suspensión pronunciada por la JEC, lo que le impedirá ser restituido como miembro electo del Parlamento de Bruselas y Estrasburgo. La sala abre un periodo de cinco días para alegaciones ante la JEC. La sala cuarta justifica su decisión por el hecho de que la jurisdicción del orden penal impiden “a esta Sala adoptar decisiones que pudieran interferir en la ejecución de una sentencia penal firme o entorpecer la eficacia de sus pronunciamientos”.

Juicio del 1 de Octubre
La inmunidad de Junqueras para no iniciados
Después de que el pasado lunes el Parlamento Europeo reconociera a Oriol Junqueras como eurodiputado, siguiendo la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, la institución ha dado marcha atrás y deja en manos del Supremo la decisión sobre la inmunidad del líder de ERC. El Supremo ha anunciado hoy que comunicará al Europarlamento que la consecuencia de la sentencia del Procés es la inhabilitación de Junqueras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#45691
9/1/2020 16:54

La Justicia española (oximoron) a la altura de Hungría, Polonia y Turquía.
[...] Dicho esto, si tuviese problemas con la ley preferiría acudir ante un tribunal inglés que ante uno español o al de cualquier lugar donde la conquista dejó su huella. Como me decía un amigo español experto en derecho el otro día, la justicia en España es una lotería, con el azar más en contra si hay cuestiones políticas en juego. El mismo amigo, muy viajado él, observó que Inglaterra era un mejor país para ser ciudadano; España, mejor para ser persona. [...]
John Carlin - La Vanguardia 22/12/2019

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?