Juicio del 1 de Octubre
La inmunidad de Junqueras para no iniciados

Después de que el pasado lunes el Parlamento Europeo reconociera a Oriol Junqueras como eurodiputado, siguiendo la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, la institución ha dado marcha atrás y deja en manos del Supremo la decisión sobre la inmunidad del líder de ERC. El Supremo ha anunciado hoy que comunicará al Europarlamento que la consecuencia de la sentencia del Procés es la inhabilitación de Junqueras.
Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago
9 ene 2020 06:39
¿Tiene Oriol Junqueras inmunidad como parlamentario europeo? ¿le dejará España tomar posesión de su acta de eurodiputado? El pasado 6 de enero, el Parlamento Europeo reconoció al líder de Esquerra Republicana per Catalunya como eurodiputado, para dar un paso atrás, el día siguiente, dejando ahora en manos del Tribunal Supremo español la decisión sobre el futuro de Junqueras en Bruselas, que se prevé que se dará a conocer esta semana. [Actualización: El Supremo ha decidido la mañana del jueves rechazar la medida de emergencia solicitada por la defensa de Junqueras. Este no podrá acudir a la sesión plenaria del Parlamento Europeo del lunes 13 de enero al haberle denegado la Junta Electoral Central las credenciales de eurodiputado. El tribunal no decidirá sobre la validez o no de dicha resolución hasta dentro de diez días. Horas después también ha resuelto comunicar al Parlamento Europeo que la consecuencia de la sentencia en firme del Procés es la inhabilitación de Junqueras como eurodiputado]. Hacemos un repaso de cómo se ha llegado hasta aquí.

Juicio del 1 de Octubre
El Supremo da la razón a la Junta Electoral y mantiene a Junqueras sin su cargo de diputado

Sin sorpresas: el Supremo decide por unanimidad atender a la Junta Electoral Central y negar la salida de la cárcel al líder de Esquerra Republicana de Catalunya. El tribunal ha anunciado también que responderá al Parlamento Europeo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras que la sentencia del Procés tiene como consecuencia su inhabilitación como eurodiputado.

Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat hasta el 28 de octubre de 2017, cuando el Gobierno central aplicó el artículo 155 de la Constitución. El 2 de noviembre ingresó en prisión preventiva, junto al resto de los miembros del Gobierno catalán, por haber organizado el referéndum de Catalunya. El juicio se desarrolló entre el 12 de febrero y el 12 de junio de 2019, cuatro meses en los que se celebraron más de 50 sesiones. El 14 de octubre, el Tribunal Supremo dio su veredicto, condenando a Junqueras a 13 años de cárcel por sedición y malversación de caudales públicos, y a penas de entre nueve y 12 años a los otros ocho acusados.

Pero durante los ocho meses que pasaron desde que comenzó a celebrarse el juicio en el Supremo, llegaron dos de las citas electorales del año. Una de ellas fueron las elecciones generales del 28 de abril, en las que consiguió un escaño como diputado. Otras fueron las Elecciones Europeas del 26 de mayo, en las que consiguió otro.

Elecciones del 26 de mayo
Oriol Junqueras, dos veces diputado
Un millón y medio de votos quizá logren la libertad del candidato de Ahora Repúblicas que el domingo logrará su segunda acta de diputado en un mes.

lo que dice la constitución
Artículo 71. 
1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
2. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
3. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
4. Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras.
(Constitución Española).

Estatuto del parlamentario tiene tras de sí una larga historia casi tan vieja como las de las propias Asambleas. Siempre han existido instituciones como la inmunidad que han sido, en el fondo, respuestas al acoso que los representantes podían sufrir por parte de otros poderes, especialmente del soberano absoluto. [...]  Como ha señalado el Tribunal Constitucional: "La inmunidad, en cambio, es una prerrogativa de naturaleza formal que protege la libertad personal de los representantes populares contra detenciones y procesos judiciales que puedan desembocar en privación de libertad, evitando que, por manipulaciones políticas, se impida al parlamentario asistir a las reuniones de las cámaras y, a consecuencia de ello, se altere indebidamente su composición y funcionamiento" (STC 243/1988 que reitera la ya contenida en la STC 80/1985; y SSTC 123 y 124/2001).
(Sinopsis del Artículo 71 de la Constitución Española realizada por Manuel Alba Navarro, letrado de las Cortes Generales, en diciembre de 2003, y publicado en la web del Congreso). 
De su primer escaño disfrutó, pero poco tiempo. El 21 de mayo tomaba posesión de su cargo de diputado, junto a los otros tres presos del Procés Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, jurando la Constitución “como preso político” y “por imperativo legal”, para ser suspendido de sus funciones, tres días después y también junto a Sánchez, Rull y Turull, por la Mesa del Congreso. El siguiente domingo sería elegido eurodiputado por Ahora Repúblicas, junto a Pernando Barrena (Bildu) y Diana Riba (también de ERC). La alianza electoral formada por ERC, EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ahora Canarias, el asturiano Andecha Astur y el aragonés Puyalón de Cuchas consiguió, en la única cita electoral que en España tiene circunscripción única, 1.252.139 votos —300.000 más de los que sumaron en 2014 La Izquierda por el Derecho a decidir y Los Pueblos deciden— y tres escaños.

Según expresa el Protocolo N. 7 sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea en su artículo 9, el cargo de eurodiputado daría a Junqueras, en periodo de sesiones y en su territorio nacional, “las inmunidades reconocidas a los miembros del Parlamento de su país”. Y en su propio país, por ahora España, la Constitución reconoce que, “durante el período de su mandato, los diputados y senadores gozarán asimismo de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito”.

lo que dice el parlamento europeo
Artículo 9. Mientras el Parlamento Europeo esté en período de sesiones, sus miembros gozarán: 
a) en su propio territorio nacional, de las inmunidades reconocidas a los miembros del Parlamento de su país;
b) en el territorio de cualquier otro Estado miembro, de inmunidad frente a toda medida de detención y a toda actuación judicial.
Gozarán igualmente de inmunidad cuando se dirijan al lugar de reunión del Parlamento Europeo o regresen de éste.
No podrá invocarse la inmunidad en caso de flagrante delito ni podrá ésta obstruir el ejercicio por el Parlamento Europeo de su derecho a suspender la inmunidad de uno de sus miembros.

Sin embargo, cuando en mayo, aún con el juicio a medio celebrar y, por tanto, sin sentencia condenatoria, Junqueras fue elegido eurodiputado, el Tribunal Supremo no le puso en libertad. En su lugar, presentó una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) en cuanto a la inmunidad de Junqueras. Este antes había presentado al TJUE un recurso de súplica ante la negativa a darle permiso a salir de prisión para que pudiera jurar la Constitución Española, una “formalidad —según estima el TJUE— que, en derecho español, es requisito para la adquisición de la condición de miembro de dicho Parlamento”. 

Y aquí empieza el juego de dónde está la bolita. Desde la defensa de Junqueras se señalaba que la inmunidad de este comenzaba cuando se anunciaran oficialmente los resultados o, en su defecto, cuando comenzaran las sesiones en el Parlamento Europeo. Desde España, la argumentación iba por otro lado: al no haber tomado posesión de su acta de eurodiputado, no gozaba de la inmunidad unida al cargo.

El 19 de diciembre, el TJUE sentenciaba dando la razón a Junqueras, pero sin pillarse los dedos. El órgano europeo le contestó al Supremo que sí, Junqueras goza de inmunidad y, en virtud de esta, debió ser liberado de prisión provisional tras conocerse los resultados de las elecciones europeas para acudir al Parlamento Europeo. Sin embargo, el texto del tribunal contemplaba que si el Tribunal Supremo estimaba lo contrario, le pudiera solicitar al Parlamento Europeo la suspensión de dicha inmunidad. La patata caliente volvía de Luxemburgo a Madrid, y de ahí a Bruselas.

lo que dice el tribunal superior de justicia de la ue
El artículo 9 del Protocolo (n.º 7) sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea debe interpretarse en el sentido de que: 
– goza de inmunidad en virtud del párrafo segundo de dicho artículo una persona que ha sido oficialmente proclamada electa al Parlamento Europeo cuando se encontraba en situación de prisión provisional en un proceso penal por delitos graves, pero que no ha sido autorizada a cumplir ciertos requisitos previstos por el Derecho interno tras la proclamación ni a desplazarse al Parlamento Europeo para participar en su primera sesión;
– esta inmunidad implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta, al objeto de permitir al interesado desplazarse al Parlamento Europeo y cumplir allí las formalidades requeridas. Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del mismo Protocolo.
Dos semanas y pocos días después de conocerse la sentencia, el pasado 6 de enero, Junqueras era reconocido como eurodiputado por el Parlamento Europeo y, un día después, nombrado presidente del grupo de la Alianza Libre Europea (ALE) en la Eurocámara, del que forman parte también eurodiputados de grupos de Escocia o Flandes. El viernes anterior, casi a las 21h, la Junta Electoral Central —no el Tribunal Supremo— envió una comunicación al Parlamento Europeo en la que le hacía saber su criterio según el cual Junqueras no debe ser Eurodiputado, un mail que, según admitiría el Europarlamento esta semana, no se leyó hasta el lunes por la tarde, cuando ya había reconocido a Junqueras como eurodiputado. Ahora el Parlamento Europeo espera la decisión del Supremo español.

El nuevo movimiento de la partida ha llegado hoy, 9 de enero. Tras dictar un nuevo auto en el que el Tribunal Supremo rechaza en el que rechaza retirar el acuerdo de la Junta Electoral Central que negaba el cargo de eurodiputado de Junqueras, horas más tarde el alto tribunal ha dado un nuevo giro argumentativo en cuanto a la sentencia del TJUE que proclamaba la inmunidad de Junqueras. A la vez que el Supremo afirma que aplicará a futuras situaciones “la novedosa doctrina del TJUE, que ha fijado que con carácter general cualquier preso preventivo que adquiera la condición de eurodiputado, lo hace desde el momento de su proclamación como electo y ha de ser puesto en libertad para cumplimentar los trámites formales posteriores a esa designación. Pero a Junqueras. “No es ahora procedente, una vez conocida la sentencia del TJUE, formalizar la petición de suplicatorio ante el Parlamento Europeo, atribuyendo impropiamente a la suspensión de la inmunidad los efectos de una condición de procedibilidad para proseguir el enjuiciamiento. Cuando el Sr. Junqueras fue proclamado electo en acuerdo de 13 de junio de 2019, el proceso penal que le afectaba había concluido y esta Sala había iniciado el proceso de deliberación”. Dicho de otra forma, el Supremo le anunciará al Parlamento Europeo que Junqueras no es eurodiputado, haciéndole la cobra a la sentencia del TJUE, que proclamaba su inmunidad como eurodiputado e invitada al Supremo a pedir al Parlamento Europeo que suspendiera dicha inmunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
#45679
9/1/2020 12:06

La inmunidad de Oriol Junqueras es solo la punta del iceberg en un proceso judicial reaccionario, viciado y tóxico que será anulado por completo por la Justicia Europea (SIN NINGUNA DUDA), y que va a acabar con la escasísima credibilidad/legitimidad del poder judicial y la administración de justicia del estado español... Esa misma Administración judicial que se acostó franquista (TOP) y se levantó demócrata (AN).
El cáncer está dentro del propio estado español y la metástasis está estendida por gran parte de los cuadros de una administración clasista, rentista, autoritaria y estractiva que se apropió del cortijo en 1.936

3
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?