Juicio del 1 de Octubre
Daniel cumple dos meses en prisión preventiva por la concentración de apoyo a Catalunya en Puerta del Sol

Daniel Gallardo fue detenido en la noche del 16 de octubre por atacar supuestamente a un policía con un palo de madera. El parte médico presentado está firmado dos horas antes de que tuvieran lugar los hechos y en otro sitio.

17 dic 2019 13:20

“Dani estaba en el momento y lugar equivocado”, explica Sara, su amiga. Daniel Gallardo, de 22 años de edad, procedente de Cádiz y desde hace varios años con residencia en Getafe, fue una de las cientos de personas que el pasado 16 de octubre acudieron a la Puerta del Sol para concentrarse en apoyo a los cientos de detenidos en Catalunya en el marco de las protestas ante la sentencia del Procés. Pocas horas después de la concentración, fue una de las cuatro personas detenidas —una de ellas menores de edad— y fue el único al que el Juzgado de Instrucción número 22 de Madrid le ordenó prisión preventiva. Hoy cumple dos meses en preventiva y su entorno prevé que pasará allí las fiestas de Navidad.

La policía acusa a Daniel de desórdenes públicos, atentado o resistencia a la autoridad y lesiones, “pack habitual” en las manifestaciones, según explica su abogado, Mario López, en un acto organizado por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid y celebrado en el Teatro del Barrio, en Lavapiés, para difundir su caso, en el que han participado Sara, el abogado y miembros de la plataforma.

El relato del atestado policial narra que, tras la concentración en la Puerta del Sol, varias personas salieron corriendo, y a la altura de la Plaza de la Villa, se dispersaron por varias calles “causando estragos y desórdenes públicos”. Los agentes persiguieron a varios jóvenes, entre ellos a Daniel y a una amiga suya, Elsa. Uno de los agentes la alcanzó y comenzó a golpearla repetidamente con la porra. Fue entonces cuando Daniel acudió a socorrerla.

“Salió a defenderla, como habríamos hecho todos si vemos que están dando una paliza a una amiga nuestra”, asiente Sara

Daniel, Elsa y el policía fueron atendidos allí mismo por un dispositivo del Samur, que elaboró partes médicos de las lesiones sufridas por los tres. El de Elsa muestra los múltiples hematomas que los golpes de porra. “Tú no oíste cómo chillaba Elsa”, afirma Sara que Daniel le dijo cuanto le preguntó por lo sucedido en una de las visitas que consiguió hacerle en la prisión de Alcalá Meco, donde está encerrado desde el pasado 17 de octubre. “Salió a defenderla, como habríamos hecho todos si vemos que están dando una paliza a una amiga nuestra”, asiente Sara. “Luchar contras las injusticias no es un delito, es un derecho y un deber”, añade.

El parte médico presentado por el policía en el atestado está fechado dos horas antes de estos hechos y señala otro lugar como el espacio en el que fue atendido por el Samur

El parte médico presentado por el policía en el atestado está fechado dos horas antes de estos hechos y señala otro lugar como el espacio en el que fue atendido por el Samur. “Si el policía hubiera estado tan mal, le habrían hospitalizado y luego habrían dado el parte hospitalario”, añade el abogado, quien explica que tampoco las el parte de Daniel presenta el tipo de lesiones que los policías le habrían producido, al menos para reducirle si realmente estaba suponiendo un peligro.

Daniel, la amiga agredida por el agente de policía y dos personas más fueron detenidas y llevadas a llevadas a disposición judicial el día siguiente. Todos menos Daniel, que fue el único en prestar declaración, fueron puestos en libertad con cargos de resistencia y desórdenes. “Muy bien organizadamente, la policía aportó en los atestados unas fotos en las que se veía unos palos grandes y difíciles de agarrar con los que supuestamente agredió a la policía, pero él no tenía ninguno tipo de los rasguños que debería haber tenido si hubiera agarrado un palo de palé”, explica el abogado, que señala que pronto los medios de comunicación dieron difusión a estas imágenes difundidas desde el Ministerio de Interior con la intención de causar alarma social. “El juzgado, con una rapidez bastante misteriosa, igual debido a que estaban a punto de terminar la guardia, decretó prisión provisional y lo mandó a Alcalá Meco”, añade.

La juez decidió para Daniel prisión preventiva como medida cautelar, a pesar de que lleva varios años viviendo en Getafe, donde tiene un contrato de alquiler —en una vivienda de la que le han echado al entrar en prisión preventiva— y un contrato de trabajo a media jornada.

“Es una persona muy involucrada en los movimientos sociales, trabajaba donde podía para pagarse el alquiler y en sus ratos libres hacía deporte y quedaba con sus amigos… Para nada es un chico conflictivo, no tiene problemas con nadie”, afirma Sara. Tras dos meses en preventiva, Sara explica que, aunque Daniel es una persona alegre, sí le ve mal. El abogado explica que Daniel actualmente está en un módulo con otros jóvenes de 23 o 24 años, pero que está intentando que le cambien de módulo de prisión. “Aunque es una persona tranquila que no tiene ningún tipo de conflicto, está viendo el trato denigrante dado por parte de algunos funcionarios en prisión y está presentando quejas”.

Hace unos días, el juzgado rechazó el recurso presentado por su abogado para solicitar la puesta en libertad de Daniel, de lo que se enteraron varias semanas después. “En esta fase [de instrucción] no existe la posibilidad de tener un procurador de oficio, son de pago, y muchas veces los jueces no comunican determinadas resoluciones y todo se alarga”, explica Mario López puntualizado la diferencia entre la “justicia para ricos” y la “justicia para pobres”. Actualmente trabajan en un nuevo recurso para presentar toda la documentación que demuestre su arraigo en Madrid. Daniel estudió Secundaria en Valdemoro y vive en Getafe desde hace años. Comenzó a estudiar Filología Hispánica, pero dejó la carrera y a día de hoy quería comenzar a estudiar Auxiliar de Enfermería. “Hay muchos indicios de que Dani no ha cometido desórdenes públicos, atentado o resistencia a la autoridad o lesiones, es una persona sin antecedentes penales ni policiales, nunca había estado en prisión, no tiene riesgo de fuga porque vivía en alquiler en Getafe con sus trabajos precarios, con perfil de persona trabajadora y estudiante que había dejado los estudios porque es muy complicado trabajar y estudiar estando tan precarizado”, afirma el abogado.

Desde la defensa tiene preparado para presentar un documento del médico forense en el que explica que la falta de magulladuras en las manos de Daniel muestran que no sostuvo ningún palo de madera como el que muestran los agentes de policía en el atestado y el próximo 21 de enero hay varios agentes citados a declarar. “Vamos a ver si se contradicen, si realmente hubo esas lesiones. Vamos a ver hasta qué punto es necesario tener a una persona en prisión cuando puede que incluso haya habido montajes”, continúa el abogado, que anuncia que en las fechas antes de Navidad van a solicitar de nuevo al juzgado su puesta en libertad condicional.

Desde el Movimiento Antirrepresivo de Madrid consideran que Daniel ha sido utilizado como “un cabeza de turco para evitar la solidaridad con Catalunya”, según explica Marco, miembro de este colectivo. Marco recuerda cómo, en la primera semana de protestas tras la sentencia del Procés, comenzaron a mandar a prisión provisional a los primeros detenidos en Catalunya y el actual ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró “sin disimulo ni vergüenza” que estarían en prisión provisional mientras siguieran las protestas. “Declaró que eran rehenes”. “Desgraciadamente hemos visto que no tenía por qué esconderse y, según las protestas se han ido relajando, la mayoría de presos han ido saliendo. Se llegó a contar en torno a 40 personas en prisión provisional y ahora no llegan ni a diez”, apunta.

“Igual que no hay derecho al trabajo y a la vivienda, igual que se quita a Catalunya el derecho a la autodeterminación, se castiga la solidaridad con ellos, la libertad de manifestación, de expresión, la protesta”

“Todo apunta a que es un montaje policial pero tampoco es lo fundamental”, continúa. “El problema que gira en torno a todos los presos políticos es la falta de derechos fundamentales: igual que no hay derecho al trabajo y a la vivienda, igual que se quita a Catalunya el derecho a la autodeterminación, se castiga la solidaridad con ellos, la libertad de manifestación, de expresión, la protesta”, concluye, subrayando la invisibilización del caso de Daniel en Madrid frente a Catalunya, donde su situación es bien conocida y hasta han sido invitados a un programa de TV3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
#44868
18/12/2019 11:11

A ver cuando la gente común va dándose cuenta de que si expresas públicamente tus opiniones políticas contrarias al poder, la policía y el sistema judicial, en lugar de defenderte para el ejercicio de la libertad política, lo van a entorpercer y anular, recurriendo a la violencia fisica si fuera necesario. A eso ellos le llaman "democracia".

6
0
#44865
18/12/2019 10:02

Gràcies de tot cor al poble madrileny per defensar el dret a escripturar la finca al meu nom. Gràcies.

1
0
#44847
17/12/2019 21:04

Esa noche docenas de neonazis organizados que estuvieron insultando y desafiando a los manifestantes durante toda la concentración, con la policía al lado, patrullaban las calles cercanas intimidando y golpeando a todo aquel que relacionasen con la protest a, o llevase "Pintas". A un amigo le golpearon cerca del metro La Latina por llevar una insignia catalana en la chaqueta.
Silencio mediático, represión inexistente. España como siempre.

6
0
#44859
18/12/2019 2:01

lo que dices te lo has inventado

1
5
#44840
17/12/2019 16:12

Pues podria haber pedido el dinero para el procurador de la caja de resistencia que Arran robó en la acampada de Barcelona.

3
7
#44862
18/12/2019 9:11

poderoso caballero es don dinero dice arran

0
0
#44836
17/12/2019 13:58

Pero, ¿cómo estamos dejando que pase esto?... Son demsiados casos, impunidad absoluta y vía libre al autoritarismo. La sociedad está mucho más rota, enferma yb distópica de lo que ni siquiera imaginamos mientras nos entretenemos por las disputas importantes sobre quién las tiene más grandes (las luces de navidad, el circo del siglo XXI [fútbol] ó la tertulianada banal de turno)... A los guionistas de 'España' (concepto) se les ha ido el serial de las manos, que paren por favor ó cambiemos el mando.

11
1
#45047
24/12/2019 11:51

Lo bueno es que, el terrorismo de estado, nos esta uniendo contra el franquismo de estado. Vamos comprendiendo que no solo nos atacan por republicanos/catalanistas, sino por exigir la democracia plena. Somos republicanos y el terror estatal con su ejercito y policías ya están dejando de impresionarnos. Un uniforme no hace un policía sano. Igual que el habito no hace al monje.Hoy vemos como los que, tanta justicia pedían contra los "catalanes", ahora niegan la superior Europea. Los "togados" también ejercen el terrorismo de toga. Vemos como de cierto es aquello de: La República Catalana estornuda y borbonia enferma. Salud y República

0
0
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.