Izquierda Anticapitalista
A vueltas con el dichoso espíritu de resistencia

La división en Podemos vuelve a traer la resistencia como una rutina política de izquierdas. Pero reconozcámoslo: resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir.

Aleix Romero Peña
21 ene 2019 08:00

En El eco de los pasos, repaso de toda una vida de acción dedicada a la causa obrera —que si non è vero, è ben trovato—, Juan García Oliver sentencia de manera fulminante que “decir «a las barricadas» es decir «a la derrota»”. El veterano y polifacético luchador se refería con estas palabras a la resistencia emprendida por las organizaciones obreras contra los militares golpistas en la España del 36. Décadas después de los hechos, con una mirada tan amarga como realista, las comparaba en el terreno militar con las famosas trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde se sepultaron en vida decenas miles de soldados, tan anacrónicas como inútiles.

Pero García Oliver sabía o debía de saber que sus dardos de nada servirían contra la tradición de la barricada, que desde el siglo XIX forma parte del imaginario colectivo de la izquierda menos apegada a la moqueta. Las barricadas representan revueltas —“fracasadas”, añadiría el aguafiestas de García Oliver— y simbolizan el espíritu de resistencia mostrado por los revoltosos. Constituyen uno de los legados que hemos recibido de una larga tradición de activismo. Uno —y aquí soy yo el de la ducha fría— de los peores legados.

Durante innumerables años de nos hemos contentado con ser los últimos mohicanos. Que nuestra causa implicara al suficiente número de personas como para poder hacer algo efectivo era lo de menos. Lo importante es que nos sintiéramos moralmente recompensados. Así, aunque ni se nos pasaba por la cabeza reivindicar la figura de Juan Negrín, exclamábamos con él “resistir es vencer” y nos encerrábamos en el fuerte de la autocomplacencia.

Si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal.

Quizás fue con el 15-M cuando nuestros sentidos empezaron a vislumbrar que no era necesario un milagro ateo para que la gente se nos acercara. Pero antes de que pudiéramos plasmar aquello de “el pueblo, unido, funciona sin partidos” en algo estable, vinieron quienes parecían llamados a “afeitar las barbas a nuestros venerables santones”, como pensaba García Oliver de sí mismo —aunque únicamente se peló las suyas propias—, para asaltar los cielos de las instituciones. Hoy, cuando esa iniciativa electoral devenida en partido político salta por los aires, vemos manifestarse entre los desgarrones el espíritu de resistencia del que antes hablábamos, invocado como excusa para parapetarse detrás de las propias posiciones.

Reconozcámoslo. Resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir, mientras se reza para que la coyuntura no se eternice. En cuanto sentimiento, es una forma de intransigencia que espera que el azar combine los hechos de tal manera que nos acaben dando la razón.

¿Significa eso que hay que renunciar a los principios? Para nada, siempre que no confundamos medios con fines. Pero no nos engañemos: si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal. No nos envolvamos en la bandera de la resistencia ni nos metamos en la última barricada. Seamos humildes y adaptémonos a los acontecimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El futuro tiene una fecha límite: tenemos que atrevernos a ganar ahora
La alienación general, la apatía y el escaso análisis material respecto al significado de nuestras crisis combinadas son muy preocupantes. Este no es un camino para avanzar, no tiene ninguna posibilidad de éxito.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?