Israel
Netanyahu lanza una “operación masiva” contra Rafah, donde sobreviven centenares de miles de refugiados

El Gobierno israelí desoye la advertencia de Naciones Unidas y planea una operación sobre el campamento de refugiados más grande del planeta, donde sobreviven más de 600.000 niños y niñas.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
9 feb 2024 17:55

“Si analizamos la situación en Rafah —donde ahora está más de la mitad de la población de Gaza que fue empujada hacia allí— no fueron porque quisieran, fueron empujados hacia allí”. Así se expresaba hace escasas horas el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Parece haber sido en vano, ya que hoy, 9 de febrero, Benjamin Netanyahu ha confirmado que las FDI (Fuerzas Armadas de Israel) plantean una operación inminente sobre el punto fronterizo de Rafah, lo que empujaría a casi dos millones de personas —las que no sean masacradas— hacia el cruce a Egipto, un objetivo que Israel plantea desde el inicio de su “guerra” el 7 de octubre.

El pretexto que da el Gobierno israelí es que Rafah es el “último bastión” de Hamás. En las últimas horas, las FDI han bombardeado el enclave para preparar la incursión terrestre. La operación destinada oficialmente a la evacuación del enclave no cuenta —al menos públicamente— con el aval de Washington DC.


John Kirby, portavoz de seguridad nacional, ha manifestado que la administración de Joseph Biden es consciente de lo que significa la operación sobre Rafah: “Cualquier operación militar importante en Rafah en este momento, bajo estas circunstancias, con más de un millón sin la debida consideración por su seguridad sería un desastre”, reconoció.

El martes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, advirtió de que “cualquier medida de Israel para extender su invasión a gran escala de Gaza a la masificada ciudad meridional de Rafah podría dar lugar a crímenes de guerra que deben evitarse a toda costa”. Jens Laerke, portavoz de esa oficina, abundó en la denuncia: “Para ser claros, la intensificación de las hostilidades en Rafah en esta situación podría conducir a la pérdida a gran escala de vidas civiles y debemos hacer todo lo posible dentro de nuestras posibilidades para evitarlo”.

En la campaña de exterminio que Israel ha lanzado desde octubre, en la que ya han muerto más de 25.000 personas, se han producido hechos similares, como el bombardeo de campos re refugiados, pero hasta ahora no se había alcanzado el punto meridional de Gaza. UNICEF ha calculado que hay 600.000 niños en ese campamento, en el que las condiciones de hambre, hacinamiento e insalubridad vienen siendo denunciadas desde hace meses. "La gente no tiene la menor idea de adónde ir después de Rafah”, ha declarado el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

Archivado en: Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Serman
10/2/2024 8:17

Sigamos comprándoles armas por la libertad, mí enhorabuena sociatas

3
0
Acaido
9/2/2024 21:38

Estos países que presumen de mayor desarrollo humano, ejercen la ruindad más deleznable amparándose en el anonimato que les ofrece su vergonzoso encubrimiento en masa (rastrero) al genocidio e invasión sistemática que perpetra Israel desde hace décadas.

3
0
isa
9/2/2024 19:26

¿Cómo es posible tanta maldad? 😱😱😱

4
1
#102043
9/2/2024 18:33

“... extender su invasión a gran escala de Gaza a la masificada ciudad meridional de Rafah podría dar lugar a crímenes de guerra”. No: cometer crímenes de guerra es el objetivo de la invasión. Los crímenes de guerra empezaron a cometerse, se están cometiendo en este instante, y se van a seguir cometiendo. La banalización, por parte de la comunidad internacional, de lo que está haciendo Israel, abre la puerta a la justificación de los próximos abusos hacia el resto de la Humanidad. Hacia nosotros. Hacia mí. Hacia ti. Caminamos hacia el caos.

3
0
Antonino
10/2/2024 15:27

Disculpas por entrometerme, pero, en realidad, el caos ya está aquí, o ahí, a la vuelta de la esquina. Aún en Europa podemos ensoñarnos con un estado de derecho y tal, pero incluso ésto se va a ir terminando.....

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.