Israel
Netanyahu lanza una “operación masiva” contra Rafah, donde sobreviven centenares de miles de refugiados

El Gobierno israelí desoye la advertencia de Naciones Unidas y planea una operación sobre el campamento de refugiados más grande del planeta, donde sobreviven más de 600.000 niños y niñas.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
9 feb 2024 17:55

“Si analizamos la situación en Rafah —donde ahora está más de la mitad de la población de Gaza que fue empujada hacia allí— no fueron porque quisieran, fueron empujados hacia allí”. Así se expresaba hace escasas horas el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Parece haber sido en vano, ya que hoy, 9 de febrero, Benjamin Netanyahu ha confirmado que las FDI (Fuerzas Armadas de Israel) plantean una operación inminente sobre el punto fronterizo de Rafah, lo que empujaría a casi dos millones de personas —las que no sean masacradas— hacia el cruce a Egipto, un objetivo que Israel plantea desde el inicio de su “guerra” el 7 de octubre.

El pretexto que da el Gobierno israelí es que Rafah es el “último bastión” de Hamás. En las últimas horas, las FDI han bombardeado el enclave para preparar la incursión terrestre. La operación destinada oficialmente a la evacuación del enclave no cuenta —al menos públicamente— con el aval de Washington DC.


John Kirby, portavoz de seguridad nacional, ha manifestado que la administración de Joseph Biden es consciente de lo que significa la operación sobre Rafah: “Cualquier operación militar importante en Rafah en este momento, bajo estas circunstancias, con más de un millón sin la debida consideración por su seguridad sería un desastre”, reconoció.

El martes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, advirtió de que “cualquier medida de Israel para extender su invasión a gran escala de Gaza a la masificada ciudad meridional de Rafah podría dar lugar a crímenes de guerra que deben evitarse a toda costa”. Jens Laerke, portavoz de esa oficina, abundó en la denuncia: “Para ser claros, la intensificación de las hostilidades en Rafah en esta situación podría conducir a la pérdida a gran escala de vidas civiles y debemos hacer todo lo posible dentro de nuestras posibilidades para evitarlo”.

En la campaña de exterminio que Israel ha lanzado desde octubre, en la que ya han muerto más de 25.000 personas, se han producido hechos similares, como el bombardeo de campos re refugiados, pero hasta ahora no se había alcanzado el punto meridional de Gaza. UNICEF ha calculado que hay 600.000 niños en ese campamento, en el que las condiciones de hambre, hacinamiento e insalubridad vienen siendo denunciadas desde hace meses. "La gente no tiene la menor idea de adónde ir después de Rafah”, ha declarado el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

Archivado en: Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Maki
10/2/2024 8:17

Sigamos comprándoles armas por la libertad, mí enhorabuena sociatas

3
0
Acaido
9/2/2024 21:38

Estos países que presumen de mayor desarrollo humano, ejercen la ruindad más deleznable amparándose en el anonimato que les ofrece su vergonzoso encubrimiento en masa (rastrero) al genocidio e invasión sistemática que perpetra Israel desde hace décadas.

3
0
isa
9/2/2024 19:26

¿Cómo es posible tanta maldad? 😱😱😱

4
1
#102043
9/2/2024 18:33

“... extender su invasión a gran escala de Gaza a la masificada ciudad meridional de Rafah podría dar lugar a crímenes de guerra”. No: cometer crímenes de guerra es el objetivo de la invasión. Los crímenes de guerra empezaron a cometerse, se están cometiendo en este instante, y se van a seguir cometiendo. La banalización, por parte de la comunidad internacional, de lo que está haciendo Israel, abre la puerta a la justificación de los próximos abusos hacia el resto de la Humanidad. Hacia nosotros. Hacia mí. Hacia ti. Caminamos hacia el caos.

3
0
Antonino
10/2/2024 15:27

Disculpas por entrometerme, pero, en realidad, el caos ya está aquí, o ahí, a la vuelta de la esquina. Aún en Europa podemos ensoñarnos con un estado de derecho y tal, pero incluso ésto se va a ir terminando.....

1
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.

Últimas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Más noticias
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.