Israel
Tras matar a Sinwar, Israel sigue castigando Gaza y Líbano, desoyendo las llamadas a un alto el fuego

Las bombas han seguido cayendo sobre la población palestina y libanesa, mientras los aliados de Israel califican como un avance el asesinato del líder de Hamás. En las redes se extienden los homenajes al militante como un ejemplo de resistencia.
Yahya Sinwar Hamas
Yahya Sinwar, nuevo líder político de Hamás.
18 oct 2024 11:49

“Hoy, el mal ha sufrido un duro golpe, pero la tarea que tenemos ante nosotros aún no ha concluido”, así comunicaba ayer, jueves 17 de octubre, en un mensaje grabado Benjamin Netanyahu su intención de continuar su empresa bélica. Mientras algunos medios especulaban con la posibilidad de un alto el fuego una vez asesinados los dos líderes más prominentes de Hamás —el propio Sinwar y su antecesor en el cargo, Ismail Haniya—, esto no parece estar en el horizonte de la máquina de guerra sionista, como han seguido experimentando en Gaza y Líbano en las últimas horas. 

Durante la madrugada, una nueva escuela ha sido bombardeada en el campo de refugiados de Jabalia, que entraba en su cuarto día de asedio. El edificio, que se encuentra en mitad del campo, estaba lleno de personas desplazadas, según informaba Al Jazeera. Aún no se ha establecido el número de personas asesinadas por el fuego israelí, que estarían llegando al ya repleto hospital Kamal Adwan, los reportes que han llegado a la cadena catarí apuntan a que la mayoría de personas heridas son niños y niñas. Por su parte, la agencia Wafa, informaba de múltiples bombardeos durante la noche del jueves al viernes en toda la Franja. En el Centro de Gaza, la fuerza naval israelí atacaba desde el mar el área Oeste de Nuseirat. 

Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.

En Líbano, desde el Ministerio de Sanidad Pública se informaba esta mañana de que las personas asesinadas alcanzan las 2.412, incluyendo 45 víctimas mortales de los ataques israelíes que tuvieron lugar solo ayer jueves. El más de un millón de personas desplazadas en el país vecino a Israel, no solo se enfrenta a los bombardeos continuos del ejército sionista, ayer la Organización Mundial de la Salud alertaba del riesgo de expansión de la cólera, dadas las circunstancias sanitarias provocadas por la situación, tras detectar un primer caso.

Aunque la muerte de Sinwar no ha sido confirmada por Hamás, ni la organización ha hecho público ningún comentario respecto a los posibles escenarios posteriores a su asesinato, Israel filtraba ayer un vídeo de los últimos momentos del que fuera el líder político de la organización desde el pasado agosto. En la grabación se puede ver a Sinwar herido en una vivienda destrozada, arrojando un bastón ante el dron que le espiaba antes de que un francotirador acabara con su vida. Unas imágenes que han recorrido las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionan el efecto en la propaganda israelí de hacer pública una grabación en la que se ve a Sinwar no escondido en un túnel, sino en actitud de lucha hasta el último momento.

Los líderes de los países aliados de Israel han reproducido por su parte el discurso sionista, pero, a diferencia de este país, incidían en que el asesinato facilitaría el fin de la guerra en la región. Mientras Josep Borrell, al frente de la diplomacia europea, calificaba a Yahya Sinwar de “terrorista”, y el “principal obstáculo para un alto al fuego”, el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tras conversar con Arabia Saudí y Qatar ayer sobre eventuales conversaciones para acercarse a un alto al fuego en este nuevo escenario, viajaba hoy a la región. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, nombró a Sinwar como el “cerebro detrás del día más mortal para el pueblo judío desde el holocausto”, y afirmó que Reino Unido no lamentaría su muerte. Su homóloga en Italia, Giorgia Meloni, apuntó que el asesinato de Sinwar, “principal responsable de los ataques del 7 de octubre”, podría dar paso a una nueva etapa que incluyera la liberación de los prisioneros y un eventual alto al fuego. 

Mientras, desde Irán, se han descrito los últimos momentos de Sinwar como un modelo de resistencia. Hezbollah, por su parte ha anunciado, “la transición a una nueva fase de escalada” tras el asesinato del líder. Son múltiples las figuras públicas que, en las últimas horas, han reivindicado la figura de Sinwar como ejemplo de lucha contra la ocupación. De hecho, según analizaba el experto Elijah Magnier, en Al Jazeera, el asesinato del líder de Hamás no es un éxito para los servicios de inteligencia de Israel, ni el resultado de un asesinato selectivo, sino consecuencia de una confrontación entre militantes de Hamás, entre los que se hallaba Sinwar y el ejército de ocupación en Rafah. La fuente explica cómo los milicianos dispararon al tanque israelí que respondió destruyendo el edificio desde donde se les atacaba: “El día después encontraron a Sinwar con otro comandante en una casa y no en un túnel”. Es en este escenario que Israel habría acabado con el ya herido líder.

Archivado en: Líbano Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Acaido
18/10/2024 15:54

El fin de Hamás o el rescate de los secuestrados no va a acabar con el genocidio.
Llevan expropiando y asesinando durante más de 60 años. La impunidad de que gozan, y la deshumanización generalizada del adversario les animan a seguir hasta la aniquilación o subyugación de este.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/10/2024 15:26

Nuestros líderes europeos tachan a la resistencia de terrorismo y al ocupador israelí lo tratan como a una pobre víctima que está sufriendo...
Que manera de dar la vuelta a la realidad y justificar los 75 años de masacres, expulsiones y robos por parte del sionismo.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.