Israel
Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue

Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Antony  Blinken Benny Gantz in Tel Aviv
Antony Blimken y Benny Gantz en Tel Aviv
10 jun 2024 12:01

En la jornada del domingo, mientras Benjamin Netanyahu capitalizaba políticamente el primer rescate en meses de tres prisioneros israelís —en una operación militar en el campo de refugiados de Nuseirat que mató a 270 personas palestinas, entre ellas 68 niños, según los últimos datos de las autoridades sanitarias de Gaza— el ministro Benny Gantz presentó su dimisión.

Quien fuera el principal opositor político de Netanyahu, se sumó al Gobierno de emergencia creado tras el 7 de octubre, y suponía el único elemento no extremista dentro de un ejecutivo caracterizado por miembros ultras como el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Guvir, o el ministro de Finanzas Bezalil Smotrich, quienes se han mostrad favorables a continuar la masacre contra Gaza, más allá de la liberación de los prisioneros israelíes. La marcha de Gantz no pone en peligro la continuidad de la mayoría parlamentaria de extrema derecha en la Knesset, que cuenta con 64 escaños de 120.

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

El líder, considerado “moderado” por Occidente, explicaba, en una conferencia televisada: “Netanyahu nos está impidiendo avanzar hacia una victoria real”, antes de llamar a elecciones anticipadas. “Necesitamos elecciones que puedan establecer un Gobierno que gane la confianza de la gente y pueda enfrentar desafíos”, afirmaba, poco concreto. 

Lo que reclamaba Gantz a Netanyahu hace tres semanas, es un plan que aborde el escenario de Gaza después de la ofensiva, agotado el plazo dado por el propio político, ha procedido a comunicar su salida del gabinete. El mandatario también abogó por formar un Gobierno con todos los partidos “centristas”, como el suyo, sin descartar que el propio Netanyahu forme parte del mismo. 

El propio primer ministro israelí publicaba ayer un breve comunicado en el que conminaba a su antiguo rival a “no abandonar el frente”. Netanyahu insistía, con el rescate reciente de tres de los prisioneros israelíes, en su objetivo anunciado de “liberar a todos los rehenes y a la eliminación de Hamás”.

Dada la trayectoria de Gantz, quien liderara el ejército en 2014, cuando más de 2.000 palestinos fueron asesinados en la operación Margen Protector, las más de 37.000 personas asesinadas desde el 7 de octubre por Israel no parecen haber influido en su decisión. El político, al frente del centro-derechista Partido de la Unión Nacional, fue de hecho ministro de defensa entre los años 2020 y 2022, años en los que se intensificó la represión en Cisjordania, y se profundizó en la persecución de las organizaciones de Derechos Humanos.

La disputa con Bibi, tiene que ver con la ofensiva de este último contra la separación de poderes, y su interferencia en el poder judicial para blindarse ante las causas que penden contra él. Algunos analistas han considerado que la salida de Gantz del gobierno podría añadir aún más presión sobre el primer ministro en un marco en el que masivas manifestaciones vienen demandando elecciones anticipadas. 

La guerra brutal contra Gaza habría supuesto un balón de oxígeno para posponer el fin político de Netanyahu, cuya continuidad fue durante meses puesta en entredicho antes del 7 de octubre, con masivas manifestaciones semanales. Ahora Gantz acusa al mandatario de priorizar contentar a sus socios de extrema derecha por encima del interés del Estado. No es la primera vez que Gantz exige un adelanto de elecciones, ya en abril había llamado a celebrar comicios en septiembre. El gobierno de coalición, sin embargo, ha manifestado que no se votará mientras continúe su campaña contra Gaza.

Genocidio
Genocidio El Gobierno de Israel compara al TPI con los nazis tras la solicitud de orden de detención contra Netanyahu
Reacciones a la decisión de investigar por crímenes de guerra al primer ministro y el ministro de Defensa de Israel. Hamás y la OLP denuncian que el Tribunal de La Haya equipara a víctimas y verdugos.

En su marcha, Gantz ha interpelado al ministro de defensa del Likud, Yoav Gallant, quien también ha sido crítico en el pasado con el gobierno, a sumarse a su decisión. El líder de la oposición, tiene una mayor popularidad que Netanyahu, con diversas encuestas apuntando a que de haber elecciones sería elegido. A las divergencias en torno al escenario de posguerra, entre Gantz y Netanyahu, se suman posturas enfrentadas respecto al enrolamiento de los jóvenes ultraortodoxos, un asunto que divide a la sociedad israelí. 

Ben Gvir y Smotrich, han reaccionado a la salida de Gantz reclamando más voz en el gobierno, y afeando la decisión del ministro como algo “irresponsable”, respectivamente. En su comunicado Gantz intentaba desmarcarse de esta acusación: “os prometeré una cosa, estoy preparado para morir por vuestros hijos”, afirmaba. La decisión de Gantz ha sido bienvenida por su antiguo aliado, el líder de la oposición y ex primer ministro Yair Lapid, quien afirmó: “Es hora de sustituir este gobierno extremista y fracasado por otro que devuelva la seguridad al pueblo de Israel, traiga a los rehenes a casa, reconstruya la economía y restablezca la posición internacional de Israel”.

Archivado en: Genocidio Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.