Internet
El Parlamento Europeo aprueba la directiva sobre derechos de autor: se podrá seguir compartiendo memes y gif

El Pleno del Parlamento Europeo aprueba definitivamente la directiva sobre derechos de autor que impone filtros de contenido a las plataformas que permiten a sus usuarios subir archivos a internet.

Votación del Parlamento Europeo sobre la nueva directiva de derechos de autor
Votación del Parlamento Europeo que aprueba definitivamente la nueva normativa de derechos de autor.
26 mar 2019 13:45

El Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva la directiva europea que renueva los derechos de autor a nivel comunitario. La cámara lo ha hecho en una votación con 348 diputados a favor, 274 en contra y 36 abstenciones. De este modo, concluye la tramitación legislativa de la propuesta en el Parlamento, iniciada en 2016. Su aplicación, sin embargo, no será inmediata puesto que los países miembro tendrán 24 meses para trasladar los cambios a su legislación nacional.

La nota de prensa difundida por la Eurocámara señala que la nueva normativa “extiende la protección de los derechos de autor al entorno virtual” y asegura que YouTube, Facebook y Google News son “algunos de los operadores que se verán directamente afectados por esta legislación”.

Según el Parlamento Europeo, la directiva consigue establecer un difícil equilibrio entre salvaguardar la protección de los derechos de autoría y garantizar la libertad de expresión en internet, dos de los aspectos más controvertidos de esta normativa que convierte a las plataformas en “directamente responsables del contenido que alojen”, según sus artículos 15 y 17.

Compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de la directiva, pero el acuerdo incluye disposiciones para evitar que los agregadores de noticias abusen de esta prerrogativa. Así, el “fragmento” podrá seguir apareciendo en Google News, por ejemplo, o compartirse en Facebook, siempre que sea “muy breve”.

La subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda protegida, lo que garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir online, una de las situaciones de esta nueva regulación que más había dado que hablar.

Internet
En defensa de los memes
Si bien es necesaria una legislación que proteja los derechos de los autores, la medida no tiene por qué ser punitiva contra lo que puede considerarse como una crítica política o un nuevo lenguaje fuera de las normas de las grandes corporaciones, que es de lo que trata el Artículo 13.

Axel Voss, del PPE alemán y ponente parlamentario del texto, ha señalado que esta directiva “es un paso importante para corregir una situación que ha permitido unas pocas compañías ganar enormes sumas de dinero sin compensar adecuadamente a los miles de creativos y periodistas de cuyo trabajo dependen”.

Sin embargo, la tramitación y aprobación de esta directiva han sido muy criticadas por diferentes colectivos. Desde Xnet, grupo fundador en España de la coalición #SaveYourInternet para coordinar la campaña sobre los peligros ocultos en la nueva directiva europea sobre copyright, han valorado que se pierde una “oportunidad histórica de desarrollar legislaciones de derechos de autor adaptadas a internet y al siglo XXI”. Para este colectivo, lo que se ha aprobado es “un texto tecnófobo, hecho a medida de los monopolios del copyright y que, además, no garantiza el derecho de los autores a vivir dignamente de su trabajo”.

Desde Xnet consideran que, con esta normativa, “la patronal de la prensa podría acosar legalmente hasta el cierre a agregadores sociales y comunidades como Meneame o Reddit, eliminando a cualquier nuevo competidor y consolidando su posición monopolística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#32362
29/3/2019 18:39

Podremos memes? Qué bien ... a mi me interesaba más un titular que recogiera algo de lo que advertís en el penúltimo párrafo de esta nota de la redacción: “un texto tecnófobo, hecho a medida de los monopolios del copyright y que, además, no garantiza el derecho de los autores a vivir dignamente de su trabajo”

1
0
#32242
26/3/2019 14:21

El derecho a vivir dignamente lo da una renta basica universal.

Lo de garantizar el derecho de recibir dinero por un trabajo, lo hace la empresa publica con las cosas que son utiles y necesarias.

En la empresa privada, si te sigues dedicando a vender hielo cuando todo el mundo tiene frigorifico en casa, sencillamente es que algo estas haciendo mal y en consecuencia lo mas probable es que quiebres por inutil e inecesario. No se pervierte la propiedad material añadiendole propiedades inmateriales, ni meten a las leyes formas de vasallaje medieval o impuestos privados, para mantener en pie negocios privados.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.