Infraestructuras
Los vecinos de Montánchez en contra del proyecto de dos parques eólicos que se construirían demasiado cerca del pueblo

Para este sábado hay convocada una marcha a modo de manifestación por la Sierra a las 10 de la mañana que finalizará con una concentración a las 13:00 horas en la Plaza de España.

Enerxías renovables_1
Instalación de un molino de viento en Galicia

El lunes pasado, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja,) en la que están representados los pueblos de la comarca, se posicionó contra los aerogeneradores que se proyectan en la Sierra de Montánchez. 

El miércoles, el Ayuntamiento de Montánchez procedió al recuento de papeletas de la encuesta realizada en esta localidad para conocer la opinión de sus vecinos, de los cuales 690 personas (86%) votaron en contra de la construcción de los parques frente a 110, que estaban a favor, incluidos 35 ciudadanos no residentes.

El motivo de la oposición mayoritaria de esta localidad a los parques eólicos reside en que mientras que habitualmente éstos se construyen lejos de los núcleos de población, en Montánchez se situarían con una distancia que va solo de los 800 metros hasta 2,5 km, sobre espacios de cultivo de vid y olivos, viviendas en el campo ubicadas bajo los mismos, incluso a menos de 50 metros de una fábrica de jamones que apenas dista y muchos de ellos se colocarían en una perspectiva casi horizontal al núcleo urbano.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000”
Este proyecto, que incluye otros 3 parques eólicos en otras localidades extremeñas, ya se presentó en 2006, provocando una importante movilización ciudadana en Montijo, así como más de 1.400 alegaciones. Entre los promotores del parque eólico se encuentra la consultora Inypsa.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000, al considerarse que la actividad solicitada causaría un impacto crítico sobre las áreas de reproducción de especies de aves amenazadas”. Sin embargo, la promotora acudió al TSJEx y tras varios años de litigios, este falló a favor del proyecto.

La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos
El proyecto Montánchez I incluye la instalación de 15 aerogeneradores de 3 y 2 Mw de potencia, cada uno con una potencia nominal total de 44 Mw. El proyecto Montánchez II tendría 7 aerogeneradores con una potencia nominal de 20 MW.

Hace más de 30 años, Montánchez apostó por la economía sostenible para frenar la despoblación, se han creado muchos puestos de trabajo relacionados con la industria chacinera. Y se trabaja en la creación de una marca de calidad para fomentar los productos agrícolas como el aceite de oliva y los higos.

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición
El turismo es es una parte importante de su economía. La belleza de sus paisajes con bosques de robles y castaños y el horizonte que se vislumbra desde las Villuercas a Portugal, y desde la sierra de Gredos hasta los confines de Badajoz, atrae a muchos visitantes. También es relevante el número de extranjeros que se han instalado definitivamente en la localidad, y las rutas de senderismo del pueblo son de las más transitadas de Extremadura. La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos, también porque "destruir el turismo es destruir la principal industria de la localidad".

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales de todo tipo, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición y se ha colocado una pancarta de grandes dimensiones sobre la fachada del Ayuntamiento.

El próximo sábado día 10 agosto a las 10 de la mañana, a modo de manifestación se iniciará una ruta turística por la Sierra que concluirá en la Plaza de España a las 13 horas, con un acto de oposición a la construcción de los parques eólicos en esta localidad, que los vecinos esperan multitudinario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#38125
9/8/2019 19:36

no sé que pasa en Extremadura, que últimamente los proyectos que quieren instalar es cada cual más agresivo contra la población y el medio ambiente. Parece que seguimos siendo una colonia extractiva de las multinacionales

7
1
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.