Infraestructuras
El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi

El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Ola artificial Aizarnazabal
Instalación de olas artificiales en el municipio de Aizarnazabal. Redacción Hordago
22 may 2024 06:00

La empresa Wavegarden no podrá construir una piscina de olas artificiales en el monte Antondegi de Donostia. El ayuntamiento de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área que iba a acoger esta instalación deportiva para la práctica del surf, que amenazaba con degradar una zona rica en fauna. En esta loma situada entre Martutene y el Polígono 27 —que forma parte del conturón verde de la ciudad— también se habían proyectado algo más de 3.000 viviendas que finalmente no serán edificadas porque el consistorio considera que en los últimos años han surgido nuevas oportunidades. 

El borrador que dio a conocer el pasado viernes El Diario Vasco, señala que “por este sector pasa una zona de interés para la funcionalidad ecológica, el cual compone la red de infraestructura verde de Gipuzkoa. Por lo tanto, se apuesta por mantener el valor naturalístico del entorno”. De este modo, Antondegi tendrá un uso principal “agroganadero”, como “paisaje rural de transición, bosquetes, áreas de mejora de ecosistemas y protección de arroyos”, concluye el documento.

Infraestructuras
Donostia Surfear en la cresta de la montaña
La empresa vasca Wavegarden pretende construir una piscina de olas artificiales en el monte Antondegi, una de las zonas con más fauna y biodiversidad de Donostia.

Antondegi es una zona en la que la asociación ornitológica Itsas Enara había recogido en el año 2021 —preguntada para un reportaje publicado en esta revista— 109 especies de aves que utilizan ese espacio como para descansar, alimentarse o para nidificación. Entre ellas se pueden avistar águilas, buitres o alimoches, una especie en peligro de extinción. En Antondegi existe, además, una amplia comunidad de mamíferos, al menos de 18 especies, como por ejemplo el tejón común, el zorro común, la garduña, la gineta y la comadreja.

La piscina que pretendía colocar la empresa Wavegarden es un centro de tecnificación de surf como el que ya hay en la pequeña localidad de Aizarnazabal, a 40 kilómetros. Con un complejo sistema de ingeniería, que permite moldear olas al gusto, los surfistas pueden practicar esta actividad sin depender de las condiciones marítimas. La empresa guipuzcoana cuenta con instalaciones similares en países como Brasil o Australia.

Un proyecto “elitista” que ocuparía seis hectáreas de monte

El surfista donostiarra Javier Iraizoz explicaba a Hordago en 2021 que este proyecto es “elitista”. Y ponía como ejemplo las visitas que la cantante Shakira ha hecho a la ola artificial de Wavegarden en Aizarnazabal, que ha sido publicitado por varios medios guipuzcoanos. Asimismo, recordaba que “las olas artificiales pueden alcanzar las seis hectáreas en la cima de un monte”. Por otra parte, también temía que la nueva piscina atrajese más surfistas a la playa de la Zurriola y al barrio de Gros, donde, según Iraizoz, ya “hay una gran masificación en el agua y casi nos tenemos que pegar por las olas”. 

El concejal de EH Bildu, Markel Ormazabal, también atendió a esta revista hace tres años y apuntaba a los antecedentes históricos, ya que “el exteniente de alcalde de Donostia, Ernesto Gasco, ya propuso Antondegi para trasladar allí el cuartel militar de Loiola”. Y explicaba que en Iparralde, en Donibane-Lohizune, las protestas vecinales ya paralizaron otra ola artificial. 

Proyectos en Gipuzkoa

Wavegarden fue fundada en 2005 por el ingeniero Josema Odriozola y la economista deportiva alemana Karin Frisch. Entre 2005 y 2007 la empresa diseñó y construyó sus dos primeros prototipos de olas artificiales para la práctica del surf, uno circular y el otro lineal. En 2008, la empresa trasladó sus oficinas de Donostia a Aizarnazabal, donde levantó un prototipo de mayor tamaño. Un par de años después, generó la primera ola surfeable y algunos de los mejores surfistas se acercaron hasta su centro de pruebas. Es entonces cuando la empresa busca un lugar más atractivo para potenciar su negocio y piensa en Zarautz. La villa costera guipuzcoana, con gran tradición surfera, ya había sido una de las sedes del circuito mundial de surf.

El ayuntamiento de Zarautz, liderado por EA, apoyó el proyecto y consideró que podría convertirse en un importante revulsivo turístico, económico, industrial, deportivo y en una nueva zona de ocio. Un proyecto que generó rechazo en una parte de los vecinos. Finalmente, Wavegarden no se instaló en Zarautz porque EH Bildu, que no apoyaba la construcción de esta instalación, sustituyó a EA al frente del consistorio pocos meses después.

Antondegi ola artificial
Protesta de los vecinos contra las instalaciones de Antondegi.

Wavegarden no tendrá su ansiada ola en Antondegi pero lejos de descartar el proyecto ya ha empezado a buscar parcelas alternativas dentro de Donostia. La empresa guipuzcoana, de la mano del Ayuntamiento, analiza diferentes opciones para implantarse en el municipio, entre las que se habría barajado Miramon.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
HERRIBERO
23/5/2024 18:21

Joder con los "elitistas" que se camuflan con nombres esotéricos, pero que en realidad solo lo hacen por su medro personal y los Ayuntamientos deben de velar por el entorno natural y las especies que lo necesitan. . . ¡Que se vayan a Benidorm!

0
0
Paco Caro
22/5/2024 14:48

Por favor, adaptemos nuestra práctica deportiva a las posibilidades del entorno. El surf en el mar, el esquí donde nieve, etc. Si en un ecosistema no se puede practicar un deporte, practica otro. Cambia tú, no cambies el ecosistema. Todos los deportes molan.

0
0
Paco Caro
22/5/2024 14:40

UYop he pracicadommucjosm depèrotes durante toda mi vida. todsolosw eh disfrutaro, y auiqne temga favoroitos, la verdad es qeu no me imerpoktaría qeuadrme conuno sólo, el q

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.