Infraestructuras
Autopistas: de aquellos papeles, estos rescates

Mientras vamos a pagar una factura mil millonaria por rescatar autopistas que nunca se debieron construir, seguimos proyectando y construyendo nuevas autovías, mediante créditos o pagos aplazados. Y entre tanto, continúan los recortes en gastos sociales. Por si fuera poco, se ignora el escenario de cambio climático: el transporte por carretera es el principal emisor de gases de efecto invernadero en España. ¿Un despropósito? No, más bien se trata de una fuente de comisiones y pagos fraudulentos.

Radial 4 R4
La R-4 será la primera en ser rescatada, en febrero. David F. Sabadell
Paco Segura

coordinador de Ecologistas en Acción

19 ene 2018 10:17

Nos acercamos al final del culebrón en el que se ha convertido la quiebra de las últimas autopistas privadas de peaje, con el desenlace que todo el mundo conocíamos de antemano: su rescate por una cantidad, aún indeterminada, pero que puede alcanzar los 3.800 millones de euros y en ningún caso bajará de los 1.000 millones.

Las nueve autopistas que ahora se van a rescatar han quebrado por dos motivos: no han tenido ni de lejos el tráfico previsto (es decir, no eran necesarias) y tuvieron que hacer frente a un tremendo sobrecoste en las expropiaciones. No está de más recordar que el incremento del precio de las expropiaciones deriva de la Ley del Suelo que se promovió en 1998 por Álvarez-Cascos, impulsor de la mayor parte de estas carreteras. Como es sabido, su enfoque del “todo es urbanizable” permitió que los propietarios de suelo rústico afectado por el paso de las autopistas reclamaran indemnizaciones como si este terreno fuera urbanizable, algo que consiguieron en los tribunales, con la consiguiente multiplicación de los precios del metro cuadrado.

En el país con menos gasto social de la UE-15 y con más autovías de la UE-27 estamos dispuestos a gastar 5.000 millones en estas nuevas obras

Hay muchas paradojas ante este rescate. La primera es que, mientras quiebran estas infraestructuras, en el país con más kilómetros de autovía de Europa (¡uno de cada cinco kilómetros de autovía de los países de la UE está en el Estado español!) nos planteemos seguir construyendo más y más autovías. El Gobierno presentó el verano pasado un plan para construir 2.000 kilómetros más.

La segunda es que, en el país con menos gasto social de la UE-15 y con más autovías de la UE-27 estemos dispuestos a gastar 5.000 millones de euros en estas nuevas obras. Este dinero no supondrá, según el ministro de la Serna, el aporte de fondos estatales (tendrá, por ejemplo, un 40% de aportaciones del Banco Europeo de Inversiones a través del Plan Juncker) pero lo cierto es que las empresas adjudicatarias comenzarán a cobrar un canon anual del Estado una vez esté construida la autopista. Es lo que se llama Pago por Disponibilidad, y que se prolongará por 30 años. Es decir, yo inauguro y los que vengan después pagan (les gusten o no las autovías).

rescate autopistas madrid ok

La tercera paradoja es que Montoro, tan inflexible con otras administraciones como el Ayuntamiento de Madrid, no diga nada por el incremento de la deuda pública que supone esta “socialización de las pérdidas” que es el rescate a las concesionarias, ni de este endeudamiento encubierto que suponen los futuros pagos por disponibilidad.

Señalaremos solo una cuarta incongruencia más. El Estado español va a ser uno de los más afectados por el cambio climático, mientras que el sector que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en España es el transporte, y dentro de este, el peor es el transporte por carretera. La manera más contradictoria posible para reducir estas emisiones es, pues, la de construir más y más autovías, sin olvidar el propio gasto energético (y el destrozo territorial) que originan.

Mientras quiebran estas infraestructuras, en el país con más kilómetros de autovía de Europa nos planteamos seguir construyendo más y más autovías

¿Cómo es posible que en el pasado se planearan tantas obras, tan caras y de una manera tan ajena al interés general? ¿Cómo es posible que ahora sigamos haciendo exactamente lo mismo? Ecologistas en Acción, junto con las demás organizaciones que hace cinco años iniciaron la conocida como Querella de los Papeles de Bárcenas, viene insistiendo en que la respuesta está en estos folios manuscritos del extesorero del PP. Los Papeles supuestamente recogen pagos al PP de muchas de las empresas constructoras de estas obras en momentos muy próximos a su licitación.

Por desgracia, muchos de los posibles delitos ligados a los contratos de las autopistas ahora quebradas han prescrito. Pero otros, como los ligados a la AP-41, Madrid-Toledo, se incluyen en la querella que aún se está investigando, donde hay “coincidencias” temporales que resultan muy llamativas.

Por ejemplo, el 22 de enero de 2004 el Ministerio de Fomento adjudica el contrato para la construcción de la AP-41. Justo ese mismo día Bárcenas anotó en su contabilidad manuscrita un pago de Manuel Contreras, presidente de AZVI, una de las constructoras concesionarias, por valor de 120.000 euros.

Pocas semanas después, el BOE del 21 de febrero de 2004, adjudica la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la AP-41. El primer día hábil después de esta concesión, el 24 de febrero, aparece otra anotación en los papeles de Bárcenas, un pago de 100.000 euros por parte de José Luis Sánchez Domínguez, presidente de Sando, otra de las constructoras concesionarias.

Los presuntos intereses ilícitos son los que podrían explicar lo que no se entiende desde la racionalidad de la planificación del transporte o del interés social. De aquellos papeles, estos rescates.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Marc
25/1/2018 23:03

Formidable artículo y excelente trabajo el de ecologistas en acción. Una mezcla de rabia por la injusticia y gratitud por la lucha ecologista hierve mi sangre. ¿Que podemos hacer? JO NO VULL PAGAR

0
0
#7143
21/1/2018 15:27

Tito Floren No aprueba este articulo.

2
0
Fanalet
19/1/2018 20:07

¿Por qué se hacen autopistas de pago, donde está lleno de las pagadas por todos?
¿Por qué en el mundo solo tiene más AVEs China y, sólo la de Barcelona es rentable, si no se cuenta la inversión?
¿Por qué el corredor Mediterráneo quieren que pase por Madrid, si los romanos hicieron la Vía Augusta por la costa?
¿Por qué aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, trenes vacíos...?

3
1
Miau Txape
19/1/2018 23:58

He aquí la gran mentira del Keynesianismo. Si el ave pasa por Teruel, todo el mundo cree beneficiará a la ciudad. Sin embargo en la realidad, lo que pasa es que se gasta un montón de dinero en una linea, que será deficitaria.

6
0
Ramón
19/1/2018 14:56

Mira que Ecologistas (y más gente) lo viene denunciando hace años. Pero no parece que escarmentemos: si no mirar cómo se sigue pidiendo AVE hasta el último rincón del país.

5
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.