Océanos
Dinamarca prolonga la detención de Paul Watson a pesar de la presión internacional

Extienden la detención de Paul Watson en Groenlandia hasta el 2 de octubre, retrasando su proceso judicial. Watson, conocido por su lucha contra la caza de ballenas, enfrenta cargos que podrían llevar a su extradición a Japón, donde se enfrentaría a una posible condena de hasta 15 años en prisión.
Paul_Watson
Paul Watson en el exterior de los juzgados en Nuuk, Groenlandia. Omar Todd (Captain Paul Watson Foundation)

El tribunal de Groenlandia ha decidido extender la detención del activista medioambiental Paul Watson hasta el 2 de octubre. Esta medida retrasa aún más su proceso judicial, tras su arresto el pasado 21 de julio mientras navegaba por el Ártico para interceptar el nuevo barco ballenero japonés Kangei Maru, que se dedica a la caza de ballenas de aleta, una especie en peligro de extinción.

Watson, conocido por su lucha contra la caza ilegal de ballenas y otros habitantes marinos, enfrenta cargos relacionados con una solicitud de captura emitida por Japón en 2012, que había expirado en dos ocasiones antes de ser renovada en junio de este año. Japón lo acusa de herir a un tripulante con una bomba fétida y de causar daños a un barco ballenero en 2010 durante una operación de protesta contra la caza de ballenas en la Antártida. La extradición solicitada por el gobierno japonés podría llevar a Watson, de 73 años, a enfrentarse a una posible condena de hasta 15 años en prisión en Japón.

Tras la audiencia en Nuuk, el abogado de Watson, Jonas Christofferson, expresó su desacuerdo con la decisión: “El marinero japonés que supuestamente fue herido no estaba presente, por lo que no pudo haber sido alcanzado por una bomba fétida… Las otras acusaciones, como cortar una red y entrar en propiedad privada, solo resultarían en una multa según la legislación japonesa y groenlandesa. No hay justificación para mantener a alguien detenido”. El equipo legal de Watson ha anunciado que recurrirá la decisión.

Durante la audiencia, la fiscalía presentó un vídeo de poco más de cuatro minutos filmado por la tripulación japonesa. Sin embargo, el tribunal no permitió que se mostraran las pruebas que, según Watson y su equipo, podrían exonerarlo: material audiovisual grabado desde un helicóptero y un bote inflable durante el incidente. Esta es la segunda vez que se rechazan dichas pruebas desde su arresto.

Watson, conocido por su estilo directo, se mantiene firme en su defensa. “Si nos dejaran mostrar nuestras pruebas, no habría caso”, afirmó durante su comparecencia en el tribunal. “Llevo 50 años utilizando la cámara como mi mejor herramienta, y mis acusadores han sido quienes han violado las leyes internacionales y australianas. Japón fue el agresor en esta situación, y ellos tenían la capacidad de evitar el choque. Todo esto es un ajuste de cuentas por el programa Whale Wars”. En un comunicado escrito desde la prisión, Watson también se cuestiona si esto es parte de una estrategia “para esperar a que se calmen la indignación pública y las protestas, con la esperanza de extraditarme discretamente a Japón”. 

Apenas diez días después de la detención de Watson, Japón aumentó su cuota de captura de ballenas de aleta, añadiendo 59 ejemplares a su lista de caza para este verano, lo que no solo es preocupante pues podría conducir potencialmente a la “sobreexplotación”, sino que refuerza las sospechas de que su arresto podría tener motivaciones políticas.

Watson y su equipo legal argumentan que las acusaciones son un intento de silenciar su activismo y enviar un mensaje disuasorio a otros que se opongan a las actividades balleneras de Japón. “Quieren dar un escarmiento y dejar claro que no se puede interferir con su caza de ballenas”, declaró Watson.

El activista, conocido por sus tácticas controvertidas, que él mismo describe como “no violencia agresiva” prioriza no causar daño a nadie, y lleva décadas enfrentándose a las flotas balleneras junto con sus equipos. Cofundador de Greenpeace y fundador de Sea Shepherd, estableció en 2022 la Captain Paul Watson Foundation para continuar su labor de proteger a las ballenas mediante acciones directas no violentas, haciéndose quizás más conocido a nivel mundial gracias a la serie de televisión Whale Wars, donde se documentaban sus confrontaciones en alta mar para detener la caza ilegal de cetáceos.

Paul Watson, solo la punta del iceberg en la protección de la vida marina

La caza de ballenas es un tema controvertido en la legislación internacional. En 1986, la Comisión Ballenera Internacional (IWC) impuso una moratoria global sobre la caza comercial de ballenas para proteger sus poblaciones. Se permiten excepciones, como la caza de subsistencia por comunidades indígenas en Alaska y Groenlandia, que deben seguir cuotas estrictas para asegurar la sostenibilidad.

Sin embargo, Japón se retiró de la IWC en 2019 y reanudó la caza comercial, alegando “fines científicos” dentro de su zona económica exclusiva. Islandia y Noruega también desafían la moratoria con sus propias cuotas. A pesar de estas prácticas, muchos países y organizaciones trabajan en la protección de ballenas y sus hábitats.

En cuanto a la lucha legal contra la caza de ballenas, el activista Paul Watson ha tenido precedentes importantes. En 2014, la Corte Internacional de Justicia dictó que Japón había violado la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas con su programa JARPA II en la Antártida. Australia había demandado a Japón en 2010, alegando que JARPA II no cumplía con los requisitos de “investigación científica” estipulados por la Convención. La Corte concluyó que el programa, aunque presentado como investigación científica, no cumplía con los objetivos científicos y ordenó a Japón suspender las actividades relacionadas con JARPA II y detener nuevas capturas de ballenas.

Mientras la presión internacional por su liberación crece, su entorno sostiene que su arresto busca silenciar la lucha en defensa de los habitantes de los océanos, pero Paul Watson es solo la punta del iceberg en la protección de la vida marina. Desde el grupo We the Free en Escania, al sur de Suecia, se valoran positivamente los retrasos en la extradición, considerando que esto brinda una oportunidad para que el juez revise los vídeos que podrían exonerar a Watson. “Esperamos que este sea el primer paso hacia su liberación”, señalan. Además, ya están planificando nuevas acciones de protesta, incluyendo manifestaciones y una campaña para que la gente exprese su apoyo a Watson y su quipo con flores, poemas y pancartas en embajadas japonesas y danesas.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.