Inflación
La inflación cae levemente en agosto y se sitúa en el 10,4%

El descenso en el precio de los combustibles hace que el indicador del coste de la vida en España se reduzca 0,4 puntos porcentuales, pero se mantiene por encima del 10%.
30 ago 2022 09:38

Leve respiro, si es que así se puede llamar a una disminución de la inflación en agosto del 0,4%. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) señalan que la inflación anual estimada quedó en agosto en el 10,4%, mientras que en julio el dato fue del 10,8%, cifra récord en casi dos décadas: no se veía algo así desde 1984.

El descenso en el incremento de los precios se debe, principalmente a la bajada de los precios de los carburantes, que en el mismo mes del año anterior tuvieron un fuerte incremento, y de los combustibles líquidos, según señalan desde el INE.

Sin embargo, en sentido contrario ha empujado el aumento de los precios de la electricidad, la alimentación, la restauración y los paquetes turísticos, haciendo que la tasa que mide el incremento de los precios no baje del 10%.

La inflación subyacente —que no tiene en cuenta los elementos más volátiles del mercado, los alimentos no elaborados y los productos energéticos, por lo que se considera un mejor indicador estuctural— ha aumentado, sin embargo, tres décimas y llega al 6,4%. Es la más alta desde enero de 1993.

Con el dato adelantado este martes por el Intituto Nacional de Estadística se pone fin a una racha de tres meses seguidos de aumento, aunque los valores se mantienen en niveles que no se veían desde hace tres décadas, mantiéndose en dos cifras desde junio de 2022.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya señaló que desde el Ejecutivo confía en que el mes de septiembre sea el mes en que comiencen a encadenarse descensos del IPC que den un respito a la economía. A pesar de la llamada excepción ibérica, los precios de la electricidad siguen en aumento. Este martes alcanzarán los 459,4 euros por megavatio hora de media, el tercer precio más alto de la historia y el mayor desde que entró en vigor la excepción.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, anunció este lunes una “intervención de emergencia” del mercado de la electricidad y una reunión de ministros de energía el próximo 9 de septiembre para tratar precisamente la escalada de precios, que han llegado a sobrepasar los 1.000 euros por MWh en países como Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/8/2022 14:39

Bueno, si los economistas de carrera -(esos que no supieron ver venir cualquiera de las crisis o cracks económicos de la historia, o bien se callaron mientras comían de algún pesebre)- no paran de hablar, mentir, ocultar, inventar, fabricar falacias para el bastardo privilegio de sus amos, etc., etc., etc., ¿por qué no podría yo mismo, un honrado trabajador, emitir alguna opinión acerca de la inflación?

Obviamente la inflación será multicausal. No solamente es debido al aumento del precio del petróleo, del gas o de la electricidad, por ejemplo; antes de estos aumentos, hará ya un par de años, se empezó a ver un aumento de precios extraño o que hacía tiempo que no se conocía. Esto puede que se debiera al asunto del confinamiento por el Covid-19; por el parón y ruina económica debido a ese confinamiento y frenazo en seco de casi todo.

Al mismo neoliberalismo o caciquismo o nepotismo o corporativismo o capitalismo de amiguetes-BOE-mafia y demás congéneres no le interesa para nada la inflación tan brutal, ni mucho menos: ellos supone para sus bastardos privilegios una seria amenaza, unas turbulencias que en nada les interesa para esos bastardos expolios que cometen y que ellos pretenden que estén estabilizados, garantizados y que continúen como un transatlántico en un mar de calma.

1
0
Emilio Herrera
30/8/2022 12:01

Parece claro que es falso que los mercados se regulen sólos, lo demuestra la subida de precios en restaurantes y paquetes turísticos, aprovechando la coyuntura voy a aumentar mis beneficios, si subo un 28 por ciento y pierdo algún cliente gano más.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.