Infancia
Las niñas, invisibles en el derecho internacional

En el marco jurídico español, se las reconoce por primera vez como “sujeto explícito de una especial protección” en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Mochila Colegio Educación
Abrigos y mochilas en un centro de Secundaria de la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito
7 feb 2018 13:00

Las niñas son prácticamente invisibles en el derecho internacional y los avances que se habían registrado a partir de los años 90 se han frenado en la última década.

Son las conclusiones de un estudio de la organización Plan International, que ha revisado más de 1.300 leyes y tratados internacionales y nacionales, convenciones y resoluciones de Naciones Unidas aprobados desde 1930.

El informe Los derechos de las niñas son derechos humanos recoge los resultados de esta investigación. La organización también ha analizado el marco jurídico español, para concluir que las niñas no son reconocidas como sujeto de protección especial ante la violencia de género, el matrimonio forzado o la mutilación genital.

El documento destaca que las niñas fueron prácticamente invisibles hasta 2007, “cuando se las reconoce por primera vez como sujeto explícito de una especial protección” en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Concha López, directora general de Plan International en España, considera que “las niñas son el colectivo más vulnerable y olvidado” y que esta invisibilidad en las leyes tiene un efecto en sus vidas. En el mundo, “una niña es obligada a casarse cada dos segundos, tres millones corren el riesgo de sufrir mutilación genital cada año y más de 130 millones no tienen acceso a la educación”. En su opinión, urge que “las niñas sean contempladas de manera expresa por los convenios y tratados internacionales”.

Niños soldado

El informe de Plan International recuerda que la Convención de Derechos del Niño (CDN) menciona violaciones de derechos humanos que afectan mayoritariamente a los niños, como las que sufren los niños soldado, pero no las que afectan fundamentalmente a las niñas, como la esclavitud sexual o el matrimonio infantil.

Lo mismo sucede con las normas internacionales aprobadas para defender a la mujer. La Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) menciona a las niñas solo en una ocasión, para abordar el abandono escolar.

Junto a la publicación del informe, Plan International ha lanzado este miércoles la plataforma Girls’ Rights, un repositorio de documentos jurídicos sobre derechos humanos, con más de 1.300 tratados, convenciones, leyes y normativas no vinculantes. La plataforma tiene como objetivo facilitar el trabajo de grupos de defensa de los derechos de la infancia, políticos, juristas, activistas y otros grupos de la sociedad civil que trabajan por la defensa de los derechos humanos.

La organización ha hecho además una serie de recomendaciones entre las que se encuentran la designación de un relator de la ONU para la Defensa de los Derechos de las Niñas, la mención específica a las niñas y sus derechos en las normas jurídicas nacionales e internacionales y aumentar la interacción entre los Comités de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), fortaleciendo el enfoque en las niñas.

Además, la organización pide a los Estados que inviertan en la generación de datos desglosados por edad y género, que permitan reflejar adecuadamente las realidades de las niñas y diseñar planes de acción específicos para ellas.

En España, Plan International incorpora a la lista de recomendaciones la necesidad de aprobar una ley integral de protección ante la violencia contra la infancia que contemple acciones y recursos específicos para proteger a las niñas; la aprobación de un Plan Nacional de Acción contra la violencia hacia las niñas y la necesidad de contar con datos desagregados, por sexo y edad, que permitan diseñar e implementar políticas eficaces destinadas a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#8145
9/2/2018 16:22

Intermon Oxfam organizo' orgías con prostitutas, menores de edad en Haití. Los blancos y su colonialismo...

6
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.