Infancia
Concentración en La Cabrera para apoyar a las madres que defienden a sus hijos del abuso sexual

Amigos de una de las tres madres detenidas en las últimas semanas por tratar de apartar a sus hijos de sus padres, denunciados por abusar de ellos, muestran su “dolor” con una marcha en La Cabrera, el pueblo en el que la mujer vivió con su hija durante dos años.

Concentración La Cabrera 3
Algunas de las participantes en la puerta del Centro de Humanidades. Álvaro Minguito

“Aquí lo que vas a encontrar es mucho dolor”, dice una mujer en el Centro de Humanidades de La Cabrera, en la sierra norte de Madrid. En este centro municipal, al lado de la biblioteca, medio centenar de personas entre adultos y niños terminan de recortar corazones y escribir mensajes en unas pancartas. “Apoyo a las madres que dan voz a sus hijos víctimas de abusos”, “Los niños no mienten”, “Pedimos voz para los niños”.

Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito

“Somos personas que estamos sensibilizadas con las últimas noticias y queremos mostrar nuestra empatía y subrayar que no van a ser silenciadas”, dice otra de las personas que han acudido a la concentración de La Cabrera. “Los abusos a la infancia están invisibilizados y es difícil que se dé credibilidad a los testimonios de los niños”, dice otra mujer. “He venido porque me toca personalmente el tema de los abusos”, dice otra. “Y también somos amigos y amigas de ambas”, dice en relación a Patricia González y a su hija, que han vivido en La Cabrera durante los casi dos años que han permanecido ocultas del presunto agresor después de que la menor manifestara que había sufrido abusos sexuales por parte de su padre.

Sobre las informaciones que han publicado en las últimas semanas algunos medios, y que apuntan a que la menor y su madre habrían permanecido aisladas y escondidas en los dos años en los que González ha tratado de mantener a la menor alejada de su padre, las personas que acudieron a esta concentración el pasado 4 de junio aseguran que son falsas. “La niña socializaba y acudía a actividades en la zona; ambas tenían buenas relaciones con sus vecinos... Mira, ¿ves a todos estos niños? Son sus amigos”, explica.

González fue detenida el 12 de mayo en La Cabrera. Antes, el 1 de abril, había sido detenida María Sevilla. Ana María Bayo fue detenida el 21 de abril. Las tres mujeres tienen en común el haber pertenecido a la misma asociación, Infancia Libre, creada en 2015 y cuya alta de inscripción en el registro de asociaciones está fechado el 27 de enero de 2016. Las tres comparten también el haber denunciado a los padres de sus hijos e hijas por presuntos abusos sexuales, denuncias que se produjeron antes de la inscripción de la asociación

Concentración La Cabrera 1
Algunas de las personas participantes en la concentración colocan una pancarta en la casa. Álvaro Minguito

Tras terminar los carteles y manifestarse en la puerta del centro municipal durante unos minutos, el grupo se desplazó hasta la vivienda que madre e hija han habitado en este tiempo. Allí colgaron los carteles y allí recordaron a Patricia González y a su hija visiblemente emocionados.

Sobre si plantean realizar nuevas acciones, una de las participantes cuenta a El Salto que “organizarán las acciones que sean necesarias” para apoyar a las que han sido sus vecinas. “Las echamos de menos”, aseguran.

“Es difícil estar preparados para lo que ha pasado”, explica una mujer. En la puerta de la casa de González, la verja se ha llenado de carteles de apoyo y corazones de cartulina. “En los medios se ha presentado esta casa como la casa de los horrores, y nuestra intención es darle la vuelta a esa historia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.