Infancia
La AEN apoya al doctor Escudero y alerta del retroceso que supone sostener el síndrome de alienación parental

Neuropsiquiatras y profesionales de la salud mental han expresado su apoyo al médico que algunos medios han tratado de relacionar con una “trama” organizada para denunciar en falso a través de la asociación Infancia Libre. “El ataque ha de leerse como un intento de retroceder en las políticas sensibles al abuso y al maltrato”.

Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito
21 jun 2019 07:00

La Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental (AEN) ha expresado en un comunicado emitido esta semana su preocupación por el tratamiento informativo del caso Infancia Libre y por la vinculación “sin fundamento” del psiquiatra Antonio Escudero Nafs con esta supuesta “trama”. 

En el comunicado, indican que se ha acusado a Escudero de ser “negacionista del Síndrome de Alienación Parental”, una teoría del médico Richard Gardner en los años 80 según la cual un progenitor —la mayoría de las veces la madre— aliena a sus hijos contra el otro progenitor en el contexto de una separación conflictiva y
la disputa legal por la custodia. Su propuesta era que, en estos casos, se concediera la custodia legal del menor al progenitor que había sido rechazado y que se interrumpiera totalmente la comunicación con el otro.

Los profesionales recuerdan que “este supuesto síndrome no está reconocido como tal por ninguna asociación profesional ni científica” y ha sido objeto de críticas desde hace varias décadas por diversas asociaciones profesionales de la sanidad y de la justicia, entre ellas la propia AEN, que en 2010 hizo una declaración pública al respecto. Además, recuerdan que “en el ámbito jurídico la guía de actuación en Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial recomienda en un apartado específico no utilizar este síndrome en sus resoluciones y advierte de los riesgos de hacerlo”. 

La AEN considera que las acusaciones contra Escudero, a quien califican como “un psiquiatra de reconocida solvencia clínica, intelectual, académica y personal”, se han vertido sin fundamento y defienden su labor profesional. “Más allá de su currículum, ha actuado como debemos hacer los y las profesionales que ejercen la responsabilidad que nos corresponde en la denuncia de las situaciones que vemos en la práctica”.

Para est organización “el ataque al doctor Escudero ha de leerse también como un intento de retroceder en las políticas sensibles, cuidadosas y atentas al abuso y al maltrato que tan costosamente se van abriendo paso en nuestro marco legal y en nuestra ordenación asistencial”.

“Al apoyar al doctor Escudero estamos dejando claro, además, que como ciudadanos hemos de
estar atentos y ser capaces de contrarrestar con buenas prácticas, con el cuidado atento, con una información y formación no sesgada y con el compromiso ético, la preocupante amenaza de involución que hay detrás de este asunto”, concluyen.

Desde el pasado 1 de abril, tres madres han sido detenidas por formar parte de una supuesta “trama” creada para interponer denuncias falsas con la que se ha relacionado también una cuarta mujer de Granada. Varios medios han acusado a la organización de crear un entramado para crear denuncias falsas, pese a que todas las mujeres a las que se ha relacionado con la trama lo hicieron antes de constituirse la asociación. Estos medios han incluido entre los profesionales que supuestamente emitían informes a la carta a la pediatra Narcisa Palomino, quien también ha sido arropada por profesionales de la pediatría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#36329
25/6/2019 20:35

Mi apoyo total a estos psicólogos,psiquiatras,pediatras y demás profesionales valientes que no se asustan ante la palabra abuso sexual infantil y hacen lo que deben hacer...ayudar al menor y luchar contra una lacra que otros quieren silenciar. NO LO VAN A CONSEGUIR.

3
2
#36223
22/6/2019 20:34

Preguntad a la Comunidad Autonómica da Las isla Baleares que porqué tuvo que dimitir la única neuropsiquiatra infantil que existía en toda la Comunidad?
Si queréis ahorrar tiempo yo os digo la respuesta:
No tenía el nivel C de catalán, y eso es tan importante como para dejar a toda la Comunidad de una persona de esta importancia

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.