Industria armamentística
España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores

España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.
12 feb 2024 10:56

El 23 de enero el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, respondía frente a una pregunta de la Cadena SER que España había suspendido la venta de armas a Israel desde el 7 de octubre, el día en el que un ataque coordinado de Hamás causó la muerte de 1.200 israelíes y desencadenó una operación de castigo que ya se ha llevado la vida de más de 28.000 palestinos. Albares repitió el mismo argumento el 5 de diciembre y el 29 de enero. Según aseguraba, desde ese día no se producían “operaciones de exportación de armas españolas a Israel”. 

El Centre Delás per la Pau demuestra que no ha sido así. Según este instituto, en noviembre España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex. Ese mismo portal oficial revela que ese mes España fue el país europeo que más armas exportó a Israel, en concreto el 52% del total. 

“Si la suspensión fuese real, tendrían que haberse anulado todas las autorizaciones de exportaciones, como contempla el reglamento de control de del comercio del material de defensa”

El Gobierno aduce que se trataba de un contrato ya firmado con anterioridad, revela El Diario, pero la campaña Fin al Comercio de Armas y la Red de Solidaridad con Palestina (Rescop) no están de acuerdo: “Si la suspensión fuese real, tendrían que haberse anulado todas las autorizaciones de exportaciones, como contempla el reglamento de control de del comercio del material de defensa”. 

Desde esta campaña demandan un “embargo militar real”, algo que creen que es posible de acuerdo con la legislación española e internacional que prohíbe la exportación de armas a países en conflicto o que violan los derechos humanos.

Según el Centre Delás, estas armas salieron rumbo a Israel de una empresa de Palencia y corresponden a la categoría de “bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles, y sus partes, incluidas las postas, perdigones y tacos para cartuchos”. Para la campaña de embargo de armas y la Rescop, “esta exportación tuvo necesariamente la autorización del Gobierno español, una licencia que podría y debería haberse revocado como establece el reglamento de control del comercio material de defensa español, si la suspensión de la venta de armas fuese real y efectiva”.

Desde estas dos plataformas recuerdan que, además de continuar vendiendo armas a Israel, el Gobierno español nunca ha dejado de comprarlas, y en proporciones mucho mayores. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí Crece la demanda de un embargo de armas a Israel “integral y permanente”
Pese al anuncio de que España ya no vende armas a Israel desde el 7 de octubre, continúan las compras de material bélico israelí “probado en combate”.

Estas compras de armas “probadas en combate” suponen montos muy superiores a las exportaciones a Israel y contribuyen a la ocupación israelí y la masacre en curso, según denuncia la campaña de embargo a Israel y otras ONG, como Amnistía Internacional. Solo en un contrato firmado en noviembre, España compró misiles israelíes Spike LR2 por 287,5 millones de euros.

Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Dune
Dune
14/2/2024 13:22

Poderoso caballero es Don Dinero...

0
0
Agus
13/2/2024 6:34

Que la mano derecha no sepa lo que hace la izquierda, así se hace más soportable la hipocresía institucional.

0
0
Señorita escarlata
12/2/2024 17:43

PP Y P$OE LA MSMA MIERDA ES

2
0
Acaido
12/2/2024 16:45

Pertenecer a la OTAN comporta una fidelidad absoluta a los designios del gigante americano. Ni siquiera el genocidio más grande y vergonzoso jamás visto consigue quebrantar esa repulsiva piña que ignora y reprende a la ONU, al estilo del más puro fascismo. "El que no está conmigo, está en mi contra"

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?