Independencia de Catalunya
ERC y parte del PdeCAT presionan a Puigdemont para que diga sí a la independencia

El ministro de Interior asegura que si la respuesta del president de la Generalitat al requerimiento del Gobierno es ambigua se dará por declarada la independencia. El presidente de la Comisión asegura que la intervención de Europa “causaría más caos”.

Referendum_Barcelona_V
Carteles en apoyo al referendum catalán en Barcelona Álvaro Minguito
14 oct 2017 14:30

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya y vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha reiterado en la mañana del sábado el compromiso de su partido con “cumplir el mandato democrático del 1 de octubre”.

En su intervención en la reunión del Consejo nacional de ERC Junqueras ha insistido en la excepcionalidad de la situación actual: “No hay antecedentes en democracia de que un gobienro haya ordenado golpear a los votantes que estaban a punto de depositar su voto en una urna”, ha dicho.

Junqueras ha criticado la actitud del PSOE al plantear ahora una reforma de la Constitución junto al PP y con el Tribunal Constitucional que tumbó la reforma del estatut en 2010. Además, sobre el PSC ha dicho que “ha aceptado que quien decide en Catalunya en el PP” ya que “es cómplice en la voluntad de aplicar el artículo 155”.

A la presión sobre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se suma también la de un sector del PdeCat. Más de treinta personas vinculadas al PdeCat han pedido en el manifiesto ‘Por la República Catalana, levantemos la suspensión de la Declaración de Independència’ le han pedido que ponga fin a la suspensión de la declaración de independencia del pasado martes y proclame la república catalana.

El manifiesto da por cerrada la puerta al diálogo y viene a sumarse a la petición de ANC y la CUP, mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker declarara que Europa no va a intervenir en la cuestión catalana. “Causaría mucho más caos”, dijo este viernes en Luxemburgo en un encuentro con estudiantes, insistiendo la la postura de que, para la Unión Europea, se trata de un “asunto interno”.

Juncker aseguró que se había dirigido al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, para decirle que el Gobierno debe “actuar para poner fin a la situación en Catalunya” antes de que la situación sea incontrolable. “Si permitimos, aunque no sea nuestro asunto, que Cataluña se independice, también lo harán otros después y eso no me gusta; no quiero una Unión Europea que dentro de 15 años esté formada por 90 países”, aseguró.

CUENTA ATRÁS PARA DAR UNA RESPUESTA

Puigdemont debe responder antes de este lunes al requerimiento del Gobierno, que en el Pleno del miércoles pidió al presidente que aclarara si había declarado o no la indepedencia

El ministro de Interior, por su parte, ha asegurado que si la respuesta es ambigua se entenderá que ha declarado la independencia. Si contesta con alguna ambigüedad significará que no quiere el diálogo y el Gobierno tendrá que aplicar las medidas que corresponda

El presidente de la Generalitat tiene hasta las 10:00 horas del lunes para responder. En caso de que la respuesta sea afirmativa, el Gobierno de Rajoy le dará de plazo hasta el jueves para que rectifique. De lo contrario, el Gobierno llevará a cabo los trámites para aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
pepelu209
16/10/2017 19:02

¿Y qué tal si hablamos de un tal Carod Rovira, que se reunió con ETA (sí la misma que cometió el atentado, entre otros del Hipercor de Barcelona de 1987) para que no mataran en Cataluña pero que siguieran matando en España, como de hecho sucedió?

0
0
pepelu209
16/10/2017 18:59

La profecía de Tarradellas
El primer presidente de la Generalitat tras la dictadura denunció en una carta en 1981 los peligros de la deriva secesionista de Pujol.
http://www.lne.es/espana/2017/10/16/profecia-tarradellas/2178363.html

0
0
#1026
16/10/2017 0:50

Ciudadanos DESOBEDIENTES que protegen la entrada a colegios electorales formando un "cordón pacífico" y la policía cumpliendo órdenes rompe este "cordón ciudadano"de una manera salvaje y con los resultados tan tristes que sufrimos.
Qué extraño, casualmente, en el colegio que voté, en un barrio de Barcelona, también votó toda la DIGNA familia de la víctima a quién te refieres, porque estaban defendiendo DERECHOS CIVILES que nos pertenecen a todos, incluso a ti.

0
1
#959
14/10/2017 16:18

“No hay antecedentes en democracia de que un gobienro haya ordenado golpear a los votantes que estaban a punto de depositar su voto en una urna”
No te golpean por depositar un voto, no digamos tonterías que luego la sociedad nos tacha de radicales y con razón. Si hay un cordón policial (debido a que el referendum es ILEGAL) y te lo intentas saltar por las malas cabe la posibilidad de recibir algún meneo, de toda la vida.
Por otra parte es curioso que ERC declare esta sandez cuando en otras ocasiones han defendido la brutalidad de los mossos y el uso de balas de goma por parte de estos, cuando Ester Quintana perdió un ojo a los muchachos de ERC les faltó tiempo para salir en defensa de "sus" fuerzas de seguridad.

4
10
#997
15/10/2017 13:33

Te recomiendo que busques la diferencia entre ilegal e ilegalizado.
El tribunal constitucional ilegalizó el referéndum. Ilegalizar algo implica que previamente era legal.

2
2
#1003
15/10/2017 16:06

Aquí la clave es "golpear", no votar. La respuesta de la ley ha de ser proporcionar al delito. Y evitar males mayores. No se puede disparar un obús a una casa donde vive un ladrón. Pero la catalanofobia imperante nos convierte en poco menos que animales sueltos. Adéu Espanya.

3
2
pepelu209@outlook.com
16/10/2017 18:58

Tampoco hay antecedentes de referendos ilegales

0
0
#968
14/10/2017 17:47

Lo que has tardado tú en defender a los policías que apalearon ancianas y pisaron cabezas pese a tener orden judicial de actuar con "proporcionalidad" y "sin afectar al orden público". Que Junqueras sea hipócrita no implica que no se violaran Derechos Fundamentales básicos el 10 delante de medio mundo.

3
3
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.