Catalunya
ANC y la CUP piden que se declare la independencia ya ante la reacción del Gobierno

Puigdemont debe decir antes del lunes si ha proclamado o no la independencia. El Consejo de Ministros se reúne hoy en sesión ordinaria y abordará la situación en Catalunya.

Bomberos frente al Parlament
Bomberos durante la jornada de huelga del 3 de octubre de 2017 frente al Parlament. Ione Arzoz
13 oct 2017 07:52

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) y la CUP han pedido por escrito al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que declare ya la independencia ante la imposibilidad de dialogar con el Gobierno de Rajoy.

El presidente de la ANC, Jordi Sánchez, se ha dirigido por carta a sus simpatizantes en la noche del jueves para pedir que se levante la suspensión de la declaración de independencia. En el escrito, la ANC asegura que aunque “se ha optado por ofrecer diálogo y entendimiento”, lo que se intuye por parte del Gobierno español es una “reacción antidemocrática”.

“Los nervios son comprensibles, pero no nos pueden hacer desconfiar de los que nos han representado tan bien hasta ahora”, dice Sánchez, que pide a los simpatizantes de ANC estar atentos a los canales habituales ante la posibilidad de nuevas movilizaciones que, dice, deben ser pacíficas.

ANC cree que el lunes (día en el que está citado en la Audiencia Nacional junto al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, y al presidente de Ómnium, Jordi Cuixart) será un día determinante. “Tengo la sensación de que estamos siendo utilizados como rehenes por la Fiscalía y otras instancias españolas”, asegura.

La CUP, por su parte, se ha dirigido a Puigdemont por carta para pedir que proclame la independencia. “Si pretender seguir aplicando las revisiones del artículo 155 de la Constitución española y nos quieren seguir amenazando, que lo hagan con la República proclamada”, dicen en una carta en la que dan por cerrada la esperanza en la mediación internacional.

Según esta formación, “responder de otra manera al requerimiento del presidente Rajoy supondría avalar todas y cada una de sus amenazas”. “Solo mediante la proclamación de independencia estaremos respetando lo que la mayoría ha decidido en las urnas”, aseguran en su escrito. 

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reaccionado a estos dos requerimientos en uan entrevista en TV3, en la que ha recordado que “CUP, ni la ANC ni ninguna otra entidad preside el gobierno”.

CONSEJO DE MINISTROS

Por su parte, Mariano Rajoy preside este viernes el Consejo de Ministros en una sesión ordinaria que se produce después de que el presidente convocara de forma extraordinaria el miércoles, cuando se envió un requerimiento a Puigdemont para que aclare si ha declarado la independencia.

El presidente de la Generalitat tiene hasta las 10:00 horas del lunes para responder. En caso de que la respuesta sea afirmativa, el Gobierno de Rajoy le dará de plazo hasta el jueves para que rectifique. De lo contrario, el Gobierno llevará a cabo los trámites para aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#963
14/10/2017 16:50

Perdón me he liado en los otros dos comentarios, creí que estaba en otra noticia

0
0
#932
14/10/2017 3:47

Los dos lideres de los dos partidos mas corruptos enfrentan a sus borregos...Ven la paja en el ojo ajeno...

0
1
#961
14/10/2017 16:26

Pues gracias a ese partido tan corrupto estáis gobernado los ayuntamientos más importantes. No sé ni como el Psoe os dirige la palabra.

0
0
Iñigo Arispe
13/10/2017 18:56

Es como de broma. Una broma de mal gusto. Ahora sí, ahora no. Ahora te doy hostias, ahora no. Y mientras millones de personas en el abandono absoluto.
Qué gentuza.

2
1
#960
14/10/2017 16:24

Te faltó decir "y miles de niños muriéndose de hambre". Cambiad de dircurso que este ya no cuela.

0
0
Nuberu
13/10/2017 13:26

Me hace gracia lo de "Reacción antidemocrática"

3
3
#905
13/10/2017 17:41

Sí, la verdad es que la reacción es de lo más democrática. Lo que ocurre es que quién reacciona es un Estado criminal.

5
3
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.