Incendios Forestales
Tenerife afronta uno de los incendios más complejos de su historia con altas temperaturas

El incendio forestal afecta ya a más de 3.000 hectáreas en la isla.
18 ago 2023 15:52

El incendio al que se enfrenta Tenerife, que comenzó en los municipios de Candelaria y Arafo, afecta ya a nueve municipios de la isla y a más 3.300 hectáreas, según han explicado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Clavijo, reconocía el jueves por la mañana que la isla se encontraba ante una situación compleja, “sin control”, y que era posible que fuera uno de los incendios más complicados de los últimos 40 años debido al comportamiento del mismo.

Los pronósticos que han ido haciendo tanto el jefe de Servicios de gestión forestal e incendios del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios del Cabildo Insular de Tenerife (Brifor), Pedro Martínez; como la asesora técnica del Cabildo de Tenerife, Vicky Palma; y los responsables políticos no han sido buenos en los últimos días. La deriva que ha ido manteniendo el incendio entre el miércoles y el jueves ha supuesto una situación que el propio presidente del Gobierno autonómico calificaba como “fuera de control”, a pesar de los esfuerzos empleados por los equipos de bomberos de las distintas islas y los recursos aéreos. Una situación que se ha ido estabilizando en torno a la noche del jueves y que ha permitido que no haya seguido avanzando, aunque en la tarde del viernes seguía fuera de control.

Precisamente, desde el Gobierno se hablaba ya el jueves por la noche de una situación “fuera de control”. La complejidad del incendio se debía a la orografía en la que se ha venido propagando, tanto en la zona de la corona forestal como por la parte sur de la isla (Arafo y Candelaria), y a las condiciones climáticas que se han ido desarrollando, impidiendo la visibilidad de los grupos aéreos, que a su vez no han querido entorpecer el trabajo de los tres hidroaviones que han venido trabajando de manera simultánea.

3.000 personas evacuadas

Hasta ahora se han visto afectados los municipios de Arafo, Candelaria, El Rosario (La Esperanza), La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, El Sauzal y La Matanza y Tacoronte, un total de 3.797 hectáreas y 41,9 kilómetros afectados. Durante toda la jornada del jueves, se realizaba el confinamiento del caso urbano de El Rosario y se han evacuado un total de 3.069 personas, según ha explicado durante la mañana del viernes la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, para mejorar la actuación de los equipos de extinción. Es precisamente en esta zona donde se están centrando los mecanismos de contención.

Desde el equipo técnico del Cabildo de Tenerife se hacía hincapié durante la mañana del viernes en que, aunque la orientación de los vientos podría cambiar, no afectaría especialmente al incendio dado que sería la misma que se ha tenido durante el resto de días. Sí remarcaban que la Agencia Española de Metereología (Aemet) había iniciado el aviso amarillo por altas temperaturas, que podrían superar los 32 grados, lo cual es desfavorable a los equipos de extinción.

Tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias han hecho un llamamiento a la población para que haga un consumo responsable del agua durante los próximos días, sobre todo en las zonas afectadas. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, aseguraba de la misma forma que, aunque ha habido un problema debido a la rotura de un canal en Aguamansa (La Orotava) y se ha optado por reducir la presión del agua, no existía la posibilidad de que hubiera un problema de abastecimiento. Aum así pedía a la población que tuviera en cuenta que se estaba empleando agua “no solo para el abastecimiento” sino para frenar el incendio.

Aunque no ha habido daños personales y los servicios de extinción han logrado mantener el incendio fuera de los núcleos poblacionales, se están poniendo a disposición de la población todas aquellas ayudas que puedan llegar a ser necesarias no solo desde las administraciones sino también del tejido asociativo o desde el propio Colegio Oficial de Psicología de Tenerife, que se ha puesto a disposición de la población afectada.

Desde la Consejería de Bienestar también se han habilitado centros de mayores para posibles traslados en la isla y también se han realizado trabajos de coordinación para realizar los traslados necesarios en el centro de migrantes Las Raíces.

Hidroaviones y Turismo

A pesar de que los expertos señalan cada verano que no es necesaria la presencia de una base de hidroaviones en Canarias y que sería más eficaz invertir en otros recursos aéreos o en materia de prevención, influencers como RudyRuymán siguen alimentando en redes sociales la creencia de que esta sería una solución.

Por otro lado, la difusión de un comunicado de Turismo de Tenerife en el que resaltaban que “las principales zonas turísticas de las isla están alejadas del incendio” y la respuesta del gerente de Ashotel, Juan Pablo González, a un tuit del ambientólogo y activista, Adrián Flores, hacían resurgir el debate sobre la ‘turismofobia’ y la necesidad de mantener altos índices de ocupación turística en las islas. Según los datos de Ashotel, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife la ocupación hotelera era superior al 84%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
19/8/2023 18:14

¿Se ha Ian trabajos de limpieza en el monte afectado? ¿Que recursos económicos y humanos han invertido estos años en proteger el medioambiente en la isla? Ante esta catástrofe alguien tendrá que responder?

0
0
Paco Caro
19/8/2023 10:06

Todos sabemos que el verano que viene será peor, y así sucesivamente. Necesitamos una Ley Integral de Prevención y Extinción de Incendios, desarrollada con todos los colectivos que tienen algo que aportar. Habrá que implementar medios que ahora mismo no existen, y tenerlos activos todo el año (como las fuerzas armadas, que están preparadas siempre aunque no estemos en guerra). Estos retos extremadamente amenazantes, han de ser el centro de nuestros esfuerzos durante varias generaciones.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/8/2023 17:47

Lo estábamos esperando, solo era cuestión de tiempo que un incendio devastador ocurriera en Tenerife o en cualquiera de las otras islas boscosas. La tragedia ecológica es abrumadora.
Mi vecino está en la BRIFOR con turnos de doce horas. No puedo ni imaginar el horror de lo que está encontrando.

2
0
Arabí
Arabí
20/8/2023 8:45

Ánimo!

2
0
Arabí
Arabí
20/8/2023 8:45

Ánimo!

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.