Iglesia-Estado
¡Al ladrón! ¡Al ladrón!

Según se desprende del Informe presentado por Europa Laica acerca de las actividades económicas de la Iglesia católica, ésta opera en nuestro país como si fuera un paraíso fiscal, ajeno a las obligaciones de transparencia.

Estado confesional


20 sep 2019 18:26

Por mucho que se dé la voz de alarma y que ésta retumbe en mitad de la concurrida plaza, la sociedad en general y la ciudadanía en particular sigue haciendo oídos sordos y torciendo la vista ante el robo continuado de la Iglesia católica, a pesar de que éste es premeditado y con escalo, se comete a plena luz del día y delante de nuestras narices, con consentimiento y aplauso de la autoridad competente.
Así se desprende del “Informe sobre la Memoria Anual de Actividades del ejercicio 2017 presentada por la Conferencia Episcopal Española”, un exhaustivo documento elaborado por M. Enrique Ruiz del Rosal, miembro de Europa Laica, presentado a su vez por esta asociación en Madrid el martes 17 de septiembre.

Así, de modo torticero y sin reparo alguno, la Iglesia católica escurre el bulto a la hora de rendir cuentas, sin ofrecer una información clara de cuánto dinero público recibe del Estado, en este caso a través del IRPF
En dicho informe se desmontan, una a una, las mentiras vertidas en su memoria económica (si es que acaso merece ese nombre) por la Conferencia Episcopal, una memoria que dedica sólo 11 páginas (de un total de 93) a hablar de la gestión de lo recaudado a través de la Asignación Tributaria concedida, con patente de corso, por el Estado español, mientras que en las 82 páginas restantes se hace proselitismo mediante la alabanza de la labor evangelizadora, pastoral o supuestamente caritativa de la Iglesia católica.

Así, de modo torticero y sin reparo alguno, la Iglesia católica escurre el bulto a la hora de rendir cuentas, sin ofrecer una información clara de cuánto dinero público recibe del Estado, en este caso a través del IRPF. A sus acostumbradas mentiras, donde la más celebrada era aquella utilizada durante la campaña recaudatoria de “a ti no te cuesta nada marcar la X”, se suma el escaqueo más descarado ante las obligaciones que cualquier contribuyente contrae en cuanto al rendimiento de cuentas y satisfacción de impuestos: lo recaudado por la X (en la casilla de la iglesia) de la declaración de Hacienda no es un dinero de los particulares, sino de la ciudadanía en general, tanto de los creyentes como de los no creyentes, pues se trata de impuestos generales cuyo dinero se detrae de la hucha común de todos y de todas. Es decir, cada vez que alguien marca la X, sisa del erario común público en beneficio de una secta particular: la suya.

Lo recaudado por la X en la casilla de la iglesia) de la declaración de Hacienda no es un dinero de los particulares, sino de la ciudadanía en general, tanto de los creyentes como de los no creyentes, pues se trata de impuestos generales cuyo dinero se detrae de la hucha común de todos y de todas
La Iglesia católica y sus dueños, los señores obispos, se van de rositas a la hora de confesar los beneficios y ganancias obtenidos del pingüe negocio que es vivir a costa de los impuestos de los demás. Tan ricamente. Según el Informe elaborado por Europa Laica, fundamentado en pruebas objetivas y con las cuentas claras, esta Iglesia hurtó al conjunto de la administración estatal, autonómica y local en el año 2017, un total de 11.600 millones de euros (el 1% del PIB), sin que ningún organismo fiscal, judicial o policial le dijera nada o le pidiera aclarar las cuentas.

Ese dinero robado se pone al servicio de los intereses particulares de una confesión, la católica, que gusta de meter sus narices en los asuntos de Estado, trátese de política, economía, trabajo, educación, sanidad, justicia o cualquier otra de carácter terrenal, que es donde está su reino, mientras pone el grito en el cielo, del que están tan lejos, si son otros los que exigen fiscalizar sus cuentas. Verbigracia, cuando se trata de destapar el maloliente asunto de las inmatriculaciones, la apropiación eclesial fraudulenta de miles de bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio colectivo, en virtud del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, reformada por el Gobierno de Aznar en 1998. No hay Gobierno, ni actual ni pasado y por lo que se presiente tampoco futuro, que se atreva a mostrar lo que esconde la cueva de Alí Babá, un palacio de órdago que no paga IBI ni contribución que valga.

Es tal el latrocinio y tanto el poder que aún tienen los señores obispos que apenas hay medios u organizaciones que se atrevan a levantarle la voz a monseñor. Buena parte de lo recaudado del dinero de todos, que debería ser usado para mejorar los servicios públicos, acaba en las arcas financieras de una Iglesia que aún no ha renunciado a su turbio pasado nacionalcatolicista ni ha repudiado a quienes lo siguen ensalzando.

Es tal el latrocinio y tanto el poder que aún tienen los señores obispos que apenas hay medios u organizaciones que se atrevan a levantarle la voz a monseñor
La Televisión episcopal, 13 TV, la de la caverna mediática, una cadena que apenas ve nadie y que acumula pérdidas millonarias desde tiempos inmemoriales, se sostiene con el dinero recaudado a través de la X de la declaración de la Renta. A fecha de hoy, no sabemos cuánto de nuestro dinero sirve para financiar esta cadena privada pues se precisa una auditoría del Tribunal de Cuentas que ni está ni se la espera. Como se dice en el Informe presentado, debemos tener en cuenta que la campaña de agitación y propaganda de la “modesta” Corporación que es la Iglesia católica se vertebra a través de 67 publicaciones diocesanas, 145 programas de radio, 256 revistas, 13 programas de TV, cadenas de radio (Cope –a cuyo grupo pertenecen Cadena 100, Rock FM y Megastar FM-, Radio María, etc.), de televisión (Trece, antes 13 TV) y agencias de noticias, el semanario Alfa y Omega, encartado en ABC, además de una presencia creciente en Internet y en las redes sociales, que en 2015 presumía de haber llegado a más de 10 millones de personas. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
La Televisión episcopal, 13 TV, la de la caverna mediática, una cadena que apenas ve nadie y que acumula pérdidas millonarias desde tiempos inmemoriales, se sostiene con el dinero recaudado a través de la X de la declaración de la Renta
Experta en escurrir el bulto, lavar trapos sucios en casa y comer el tarro a una feligresía aborregada que gusta de parecerse a los sepulcros encalados, la Iglesia católica goza en este país de unos privilegios, sobre todo fiscales, que no tienen parangón en la Europa democrática. No es de extrañar que a su profeta Jesucristo lo crucificaran entre ladrones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)
De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
#39624
20/9/2019 20:48

Hablará algún partido político en campaña de los privilegios de la Iglesia?

2
0
#39618
20/9/2019 19:21

Es un escándolo, y todo sigue igual, ya gobierne el PSOE o el PP

8
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.