Humor
Lo que el ojo no ve de la campaña

La presente campaña electoral en la Comunidad Autónoma Vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en su cara A, es decir, en el programa de mano oficial del evento.
Elecciones 2024 debate etb
La miga no está tanto en la campaña como en la trascampaña (Foto: EiTB)
13 abr 2024 05:00

La presente campaña electoral en la Comunidad Autónoma Vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en su cara A, es decir, en el programa de mano oficial del evento. Los distintos candidatos emiten a las horas convenidas mensajes de diseño y se reparten responsablemente los nichos asignados por las encuestas de opinión. La agenda de actos oficiales es un decorado poblado por autómatas y todos los mensajes que salen de ahí son agua destilada, es decir, manifestaciones de la nada.

Vitoria te lo confirmó, sin ir más lejos, el pasado viernes, con un chupinazo completamente inodoro, incoloro e insípido de la campaña electoral. Fake. Porque nada de lo que de verdad importa sucedió antes del sábado a las 22:00, en el estadio de la Cartuja de Sevilla, con el pitido inicial de la final de la Copa del Rey de fútbol. 

En la política de la representación, si quieres saber lo que se mueve, necesitas mirar detrás del primer plano, bizcar los ojos y atender a lo que no parece relevante. Ahí es donde está la miga. No tanto en la tienda como en la trastienda. No tanto en la campaña como en la trascampaña.

Zu zara nagusia. Cuando decimos que el sábado empezó en Sevilla la verdadera campaña electoral a la Jaurlaritza, queremos decir que no hubo hasta ese momento ninguna declaración, ningún mensaje, ninguna puesta en escena capaz de mover ni un milímetro las intenciones de voto de las distintas parroquias. Sobre el césped, sin embargo, oscilaron las pasiones colectivas y hubo picos de intensidad que pudieron afectar profundamente las corrientes de opinión y emoción de la esfera pública. Ningún análisis serio puede pasar por alto estas cuestiones. Repasemos los mejores momentos del partido para cada ídem.

La victoria del Athletic encaja como anillo al dedo con la manera de hacer de los de Imanol Pradales “subrogator”, o séase, apartar el dinero del foco

Empezando por el final: la felicidad de Iker Muniain recogiendo el trofeo. Fue, de hecho, en el postpartido, cuando se registraron los mayores niveles de identificación de las audiencias con el PNV. La victoria encaja como anillo al dedo con la manera de hacer de los de Imanol Pradales “subrogator”, o séase, apartar el dinero del foco. Cuenta que has ganado, pero no que tenías más del doble de presupuesto que el rival. Cuenta que lo tuyo es fruto de la tenacidad y del trabajo bien hecho. Cuenta que tu bandera es la cantera cuando, de los 17 que saltaron al campo entre titulares y suplentes, los que vienen de las categorías inferiores de Lezama son una minoría. Levanta la copa con orgullo jeltzale, al cielo con ella: el PNV es el Athletic y el Athletic es Unique in the world. El que gana se lo lleva todo.

Antes de eso, sin embargo, hubo un momento en que el equipo de Valverde hizo subir la cotización en el mercado de las tesis de EH Bildu. Llega el minuto 90, se vienen prórroga y penaltis. Sale Williams para que entre Raúl García. En ese punto, la libreta del Txingurri y la de Pello “gixajo” Otxandiano son una y la misma. Pese a que toda tu capacidad de ruptura esté en la fuerza de trabajo racializada, tú le confías tu destino a los clásicos del plantel, a las capas envejecidas y autosatisfechas de la población. En ese momento el curso del partido parece diseñado por la IA.

El momento PSE, en cambio, fue mucho antes. En cuanto dejó de sonar el himno español, “Txikito de Eibar” Andueza sacó la enekoneta a las calles y empezó a celebrar, a bocinazo limpio: hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual. Porque lo fundamental ya estaba hecho: una pitada civilizada y comedida, como es debido. Después de todo, el socialismo del siglo XXI consiste en eso: consentir el gesto pero a medias. La izquierda responsable debe expresarse, pero sin creérselo mucho, democráticamente y sin interrumpir. La internacional prudentemente, la pitada sin alterar la sonrisa del monarca. Algarada dentro del Estado de derecho. Todo el mundo puede ser integrado en la península más progresista de la Historia. 

El gol del Mallorca trajo consigo el minuto de oro del PP. Algo en el alma athleticzale hizo krak y giró a la derecha. Si tu equipo no es capaz de defender un saque de esquina con todos sus efectivos metidos en el área, evidentemente hace falta un golpe de timón. No se estaba siendo lo suficientemente conservador. Veinte minutos justos de partido y el brillo en los ojos de Javier “el tío alcohólico de la familia” de Andrés, revelaba dos cosas: el regusto placentero del quinto vino y la certeza de quien sabe que el tiempo está de su lado. En el Athletic, como en el PP y en la vida, mandan hombres hechos y derechos, que tienen chachas en sus casas y segundas residencias en la costa. Y todo lo demás es ruido y despiste.

Los dos certeros cabezazos de Unai Gomez resultaron ser una gran traducción al fútbol del estilo de la coalición que representa la “fontanera” Alba García: mentalidad de tiburón, juego subterráneo y apártate que voy

Justo tras el gol anulado a Nico Williams, los indicadores marcan un pico histórico de la intención de voto a Elkarrekin Podemos. Duró poco, que es lo que duran habitualmente las ilusiones. Miren Gorrotxategi, “la novia cadáver”, esbozó una sonrisa desde su sillón pero sin perder del todo el rigor mortis. “No me he equivocado yo, me han robado” pensaron al unísono Miren y Nico. Y unos cuantos millones de espectadores, que vivieron así una auténtica Podemos Experience. Pisar la línea que separa la gloria y el vacío. Y quedarse de este lado.

Por último, no hay que desdeñar las corrientes de simpatía por Sumar que desató la entrada de Unai Gómez al rectángulo de juego. El joven león bermeano ejecutó dos certeros cabezazos, primero a Samu Costa y luego a Muriqi, en lo que resultó ser una gran traducción al fútbol del estilo de la coalición que representa la “fontanera” Alba García: mentalidad de tiburón, juego subterráneo y apártate que voy. Por suerte no hubo que lamentar más que heridas superficiales.

Así empezó la trascampaña y desde entonces cada cosa ha sucedido según lo previsto: encuestas, debates, declaraciones y más encuestas. O lo que es lo mismo, no ha sucedido nada relevante.

Así empezó la trascampaña y desde entonces cada cosa ha sucedido según lo previsto: encuestas, debates, declaraciones y más encuestas. O lo que es lo mismo, no ha sucedido nada relevante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.