Huelga
Trabajadores de Amazon consideran un éxito la huelga y tachan de “desmesurada” la actuación policial

El comité de empresa califica como “un éxito” el seguimiento de la huelga convocada para los días 16, 17 y 18 de julio y destacan la dimensión internacional de la convocatoria, con convocatorias de paro también en Alemania y Polonia.

Amazon Concentración Tercer Día de Huelga
Un trabajador levanta el puño durante la concentración en San Fernando de Henares para valorar la huelga de tres días en Amazon. Lito Lizana
18 jul 2018 14:17

Trabajadores de Amazon han valorado esta mañana durante una concentración a las puertas del almacén de San Fernando de Henares, en Madrid, la jornada de tres días de huelga a la que habían llamado para los días 16, 17 y 18 de julio, coincidiendo con el Prime Day, una campaña de descuentos de la compañía que supone un importante volumen de ventas.

Con la presencia de todas las secciones sindicales, han calificado como “un éxito” la convocatoria y han denunciado la violencia policial que se produjo durante la segunda jornada de huelga, cuando los agentes cargaron contra piquetes informativos pacíficos de forma “desmesurada”, según la versión de los sindicalistas. Uno de los dos detenidos ha intervenido en la concentración para dar las gracias por la solidaridad con los trabajadores de Amazon. “Lo que hay en juego no son solo los euros que os pueda estar mangando Jeff Bezos, sino los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras frente a la precariedad que trata de imponer la patronal con la complicidad del Gobierno”.

“Las personas que han entrado a trabajar estos días eran o bien personal con cargos de responsabilidad o temporales contratados por ETT para suplir a las personas que estábamos en huelga”, aseguraron en la lectura del comunicado esta mañana. “No podemos permitir los recortes que hemos sufrido en salud laboral, salarios y medidas de conciliación”, han explicado megáfono en mano.

Los trabajadores enumeran entre la pérdida de derechos de la plantilla la eliminación de diversas medidas de conciliación, la supresión de una categoría laboral intermedia (la T2, que pasará a cubrirse con puestos de una categoría peor remunerada) o la supresión del complemento de incapacidad temporal en los tres primeros días de baja. Además, el comité de empresa asegura que “es falso” que se haya producido una subida del 1,4% del salario como mantiene la empresa.

Según el comité, el seguimiento de la huelga convocada por CC OO y CGT entre la plantilla fija ha rondado el 80% en estos tres días en los que, aseguran, se han producido varias vulneraciones del derecho a la huelga que denunciarán a la Inspección de Trabajo.

En la lectura del comunicado, los trabajadores destacaron la dimensión internacional del paro, que ha recibido apoyo de sindicatos de EE UU, Francia y Alemania, y recordaron que 1.200 personas en seis centros alemanes secundaron la huelga a la que estaban llamados en estos mismos días, mientras que en Polonia también ha habido jornadas de huelga pese a “la legislación completamente contraria”. 

Alfonso Domínguez, miembro del comité de empresa de Amazon por CC OO, ha explicado a El Salto tras la concentración de esta mañana que en la carga que se produjo el martes contra piquetes informativos se utilizó una fuerza desproporcionada.

La intervención de la Policía el martes acabó con dos personas retenidas en la comisaría de Coslada. Les acusan, informan sus compañeros, de atentado contra la autoridad, desorden público y desobediencia. Además, una tercera persona fue sancionada. 

Alfonso Domínguez, miembro del comité de empresa de Amazon por CC OO, explica que no ha habido nuevas negociaciones después de que el sábado se reunieran para, indica, tratar de evitar la convocatoria de huelga. “La dirección dice que no puede acceder a nuestras peticiones”, ha explicado. 

Sobre las posibles represalias por la huelga de tres días, asegura que desde las movilizaciones de hace cuatro meses “se agarran a cualquier asunto menos para despedirte”. Entonces, CGT denunció que más de cien trabajadores habían sido despedidos tras la huelga.

Archivado en: Laboral Amazon Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
Elbarruso
19/7/2018 2:11

Estos gigantes del capitalismo neoliberal hacen lo que quieren con sus trabajadores y la ayuda de los perros del sistema que solo van al conflicto a reprimir y pegar a los trabajadores para ver si estos reculan en sus protestas...
Mucho ánimo y a seguir luchando contra estos terroristas laborales...
http://elbarruso.simplesite.com/

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.