Huelga
Los trabajadores de Galletas Arluy paralizan la producción

La huelga convocada este 3 de mayo en la fábrica de galletas Arluy ha contado con el respaldo masivo de sus trabajadores. Según CC OO el seguimiento se sitúa en el 100% entre los servicios de mantenimiento y los operarios de la fábrica.

Huelga Galletas Arluy
Trabajadores de Arluy protestan durante la jornada de huelga del 3 de mayo de 2018 Rubén Santamaría

Tras más de un año intentando negociar un nuevo convenio con la empresa y diversas protestas en los últimos meses, la fábrica de galletas Arluy, en La Rioja, ha llevado a cabo este jueves 3 de mayo una jornada de huelga.

Los trabajadores exigen una equiparación salarial digna, un plus de transporte y la reducción de una jornada que consideran “excesiva”. Arluy, propietaria de Reglero, Río, Zahor, Flora y B-libe, tiene aproximadamente 200 personas en plantilla y factura alrededor de 40 millones de euros anuales.

Desde CC.OO. denuncian que son la única empresa del polígono de El Sequero que no cuenta con un plus de transporte o servicio de transporte facilitado y organizado por la empresa, algo que supone a los trabajadores un sobrecoste en transporte de entre 80 y 100 euros mensuales.

Rubén Santamaría, secretario del comité de empresa, explica que cuando la fábrica se trasladó desde el polígono de La Portalada –en el año 2013– los trabajadores asumieron el esfuerzo que supuso por la “difícil situación” de aquel momento, pero que “ha llegado el momento de que la empresa revierta la situación”. Para ello, proponen tanto la opción de un plus de transporte que supla el sobrecoste que supone para la plantilla, como que sea la empresa quien se encargue de realizar el traslado. Esta última opción se fundamenta en el miedo existente entre los trabajadores por el “riesgo acumulado” que supone transitar diariamente por la Nacional 232 para acceder a sus puestos de trabajo.

La jornada de huelga ha sido secundada, según CC OO, por el 100% de los servicios de planta, operarios y mantenimiento, aunque no así por el personal de oficina, hecho que ha indignado a los trabajadores en huelga, ya que no entienden que “no quieran arrimar el hombro por algo que es para todos”.

Pese a que la huelga no ha sido secundada por el personal de administración, desde el comité de empresa califican la huelga de “éxito rotundo”, ya que se ha logrado “paralizar por completo” la producción. Asimismo, advierten a la empresa que si no hay acuerdo continuarán de “forma más contundente”.

Te puede interesar:

Acoso escolar
Cabeza de gorrión
El lenguaje es una herencia homologada que quizá se deba poner en discusión: cómo abre puertas, ya desde muy corta edad, al abuso y a la imposición.
Represión
El juicio del 14N en Logroño, visto para sentencia

En sus conclusiones, la Fiscalía ha rebajado a cinco años y nueve meses la condena solicitada para Pablo Alberdi y ha mantenido la petición inicial de dos años para Jorge Merino. Los dos activistas mantienen su inocencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
#15454
3/5/2018 16:57

No a los sueldos minis de Arluy, gracias por hacer eco de nuestras revindicaciones solo queremos un convenio justo que contemple un plus de transporte.....

8
0
2018
3/5/2018 18:45

Espero y deseo que se reconozcan vuestros derechos.... un currante!

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.