Acoso escolar
Cabeza de gorrión

El lenguaje nunca es neutral, a través de su uso reflejamos intereses, género o ideología. Esa presunta y asumida “no participación” es una herencia homologada que, tal vez, debamos poner en discusión para profundizar en cómo abre puertas, ya desde muy corta edad, al abuso y a la imposición.

Cabeza de Gorrión

Cuando nos achispábamos solíamos caer en largas y pesadas discusiones sobre política, sexualidad, arte, ética, lenguaje…, cualquier tema nos servía para mantener presumibles discursos sesudos e irrebatibles, aunque eran discutibles todos, y mucha veces ni siquiera muy elaborados. Mi amigo José Luis, cuando no tenía ganas de meterse en berenjenales decía las ideas son un rollo, y era su manera elegante de destensar la situación, porque aquellas peroratas podían hacer naufragar la noche y convertir nuestra diversión en uno de esos dramas estériles que duran hasta el amanecer del día siguiente. Esquivar juntos los fantasmas de nuestras propias contradicciones también era una forma de mostrar amistad. Envejecer también es plantearse elaborar una cartografía de esos mundos afectivos.

Tal vez bajo la influencia de la lectura de En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo de Alberto Santamaría (Akal, 2018), tal vez por la obsesión que tenemos los poetas por devolver el peso a las palabras después de décadas de vaciado de significantes y significados, quién sabe, tal vez por todo o por nada uno se pasa las horas analizando el lenguaje de los demás y el suyo propio. Una simple frase de mi sobrino Sergio desencadena este escrito: Enrique Cabezón, cabeza de gorrión, dice. Y se ríe. Tiene 7 años. La repite varias veces y yo le explico que me considero alguien con suerte por llevar ese apellido que él quiere ridiculizar, le digo que gracias a él me ahorre la crueldad de mis compañeros de colegio. Al menos lo recuerdo así, desde que tengo uso de razón “cabezón” fue mi mote (y el de mis hermanos), nadie se metió con mis gafas, mi obesidad o con lo malo que era para alguno de los deportes del desarrollo y la imposición masculina. Y con todo “cabeza de gorrión” me gusta como me gustan los gorriones y los pensamientos que, como ellos, vuelan libres sin posibilidad de sobrevivir si se les pretende domesticar.

El colegio enseña a competir, y el uso cruel del lenguaje, incluso la rima, forman parte de la paleta de recursos que aquel que quiere humillar al otro usa sin ningún tipo de cuestionamiento ético, ya lo he dicho, Sergio tiene 7 años, todavía no sabe que la culpa es un invento de dominación judeocristiano y que su tío, de hablarle de algo, lo hará de responsabilidad. Hay un momento de desconexión por su parte cuando le cuento todo esto, y yo recuerdo lo que escribió Neil Gaiman y he leído hace poco: los niños forman una minoría relativamente indefensa y, como todos los pueblos oprimidos, conocen mejor a sus opresores que sus opresores a ellos. Ellos pueden ser los opresores, de hecho quieren serlo antes de pertenecer a ese grupo heterogéneo que forman los oprimidos, a eso enseña el capitalismo afectivo que con tanto rigor describe Santamaría en su ensayo. “Cabeza de gorrión” es mejor que el soniquete de mi época, Enrique Cabezón quiere ir a la Legión, su madre no le deja por exceso de cabeza. Ni quise, ni quiero, ni querré ir, cuando me hablan de la Legión pienso en esas turbadoras imágenes donde los legionarios españoles posan con la cabeza decapitada de rivales rifeños, en el traslado del Cristo de la Buena Muerte a saltitos, en la cabra dirigiendo ese cuerpo en el desfile anual de las Fuerzas Armadas que, este año, sucederá en Logroño. El periodista Gérard Biard, editor del semanario satírico Charlie Hebdo dijo: convertirse en ciudadano es aprender que algunas ideas, algunas palabras, algunas imágenes nos pueden escandalizar. Escandalizarse forma parte del debate democrático. El asesinato, no. Fue después de los atentados sufridos en enero de 2015. Lo que ocurre, es que el debate democrático que desea Biard se puede adulterar haciendo trampas con la lengua, vivimos una época de tahúres, no es nuevo, pero ocurre cotidianamente, a mí me ha sucedido algo terrible, no me han escandalizado las palabras de mi sobrino, he comprendido por qué Sergio quiere elegir el bando que intuye ganador y me he avergonzado de mi parte de responsabilidad en su educación y de dejar, en muchas ocasiones, ese campo en manos de docentes, como si ser profesora o profesor garantizase una enseñanza libre de sesgos.

Archivado en: La Rioja Acoso escolar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid evita pedir perdón a una víctima de acoso escolar reconocido en una sentencia
La Dirección de Área Territorial (DAT) centro, dependiente de la Consejería de Educación, insiste en que Inspección Educativa constató que no se pudo acreditar el 'bullying' xenófobo que sufrió Camelia en el colegio madrileño Retiro, condenado a pagar 10.000 euros por la “indefensión” que sufrió la alumna.
Acoso escolar
Acoso escolar Dos alumnos de un colegio concertado de Aranjuez no consiguen un cambio de centro tras denunciar acoso escolar
Los informes médicos de dos hermanos que denuncian acoso escolar no han servido para que la Comunidad de Madrid les facilitara abandonar el colegio religioso Apóstol Santiago de Aranjuez en el que denuncian haber sido víctimas de bullying.
Acoso escolar
Acoso escolar Obligan a ir a clase a una niña que denuncia acoso en un colegio concertado de Aranjuez
La Concejala de Educación ha emitido una carta que da una semana a la menor para acudir a clase, pese a contar con un diagnóstico de ansiedad y depresión.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.