Huelga general
El gremio del metal en Cádiz: precariedad, huelgas y represión

La huelga del metal en 2021 se saldó con ocho trabajadores imputados, a la espera de un nuevo juicio. Desde hace un mes, cientos de trabajadores de Acerinox, en Algeciras, están llevando a cabo una nueva huelga por sus derechos laborales.
Metal Cádiz - 4
Trabajadores del gremio del metal a las puertas del juzgado en Cádiz Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

13 mar 2024 05:50

En noviembre de 2021, cientos de trabajadores de la industria del metal en Cádiz salían a la calle en una huelga por el cumplimiento del convenio del sector. Unas movilizaciones que dejaron imágenes que pasaron a componer el imaginario de la sociedad gaditana y también del resto del Estado español. Especialmente, la de una tanqueta mandada por el Ministerio de Interior, encabezado por Grande-Marlaska, patrullando por las calles del barrio Río San Pedro, en Puerto Real, para intentar sofocar las protestas obreras, a las que también se había unido el vecindario de la zona.

El martes 12 de marzo, casi tres años después de aquel suceso, estaba previsto el juicio a ocho trabajadores imputados por las movilizaciones de aquellos días de 2021. Un proceso que ha sido pospuesto, ya que la Justicia ha considerado que la competencia pertenece a la Audiencia Nacional y no al juzgado de lo Penal número uno donde pensaba celebrarse. “Se va a alargar un poco más la agonía”, comenta Miguel Barbé, miembro de la CTM, Coordinadora de los Trabajadores del Metal.

“En Puerto Real todo el trabajo es el metal, y todo el mundo tiene algún familiar del gremio, imputarles a ellos es imputar a todo el mundo”, expone Mariló Fimia de la Plataforma vecinal Río San Pedro

La Fiscalía pide para los imputados dos años por desorden público y uno por atentado contra la autoridad. Pedro Castilla, abogado defensor de los trabajadores, sostiene que “en ningún caso deberían haber sido encausados, volvemos a repetir que son trabajadores del metal que estaban ejerciendo un derecho constitucional, que es el acceso a un trabajo digno”.

Castilla cree que el cambio de estancia hará que el proceso se alargue aproximadamente un año, pero que esta extensión de tiempo puede beneficiar a la defensa, que ha encontrado muchos impedimentos: “Queremos hacer hincapié en la falta de conocimiento de esta parte, que hasta pocos días antes de la celebración de esta vista no tenía conocimiento de los autos en un sumario lo que imposibilita un ejercicio de la defensa adecuado”, se ha quejado el letrado frente a la puerta del Juzgado.

“Las imputaciones son totalmente desmedidas”, ha continuado Barbé, que además cree que la imputación se trata de un acto de “represión a la clase trabajadora para que no se movilice y dar el mensaje de que si lo hace puede tener cárcel”. El representante de la CTM ha hecho hincapié en su preocupación por los acusados: “Hay un muchacho de 24 años que ha entrado nervioso perdido, tiene ahí a su padre y a su madre con las carnes abiertas, no es justo esto”.

Metal Cádiz - 1
Trabajadores del Metal concentrados frente al juzgado el pasado martes Aurora Báez Boza

Rosa María Ponce y Mariló Fimia forman parte de la Plataforma vecinal Río San Pedro y recuerdan el día que la tanqueta se paseó por las calles de su barrio: “Esa tanqueta allí metida en la barriada cuando lo que se estaban era manifestando de forma pacífica, era incomprensible. Entonces se vivió muy mal y se sigue viviendo mal porque se está imputando a ocho personas de forma penal, que no es lo normal”.

Las vecinas puertorrealeñas, además, sostienen que el proceso judicial “afecta” a todo el pueblo, ya que “en Puerto Real todo el trabajo es el metal, y todo el mundo tiene algún familiar del gremio, imputarles a ellos es imputar a todo el mundo”. Desde la Plataforma, además, insisten en la incomprensión sobre el señalamiento judicial: “Siempre ha habido manifestaciones, solamente estaban exigiendo sus derechos que los estaban incumpliendo, y nos mandaron el tanque como si fuésemos delincuentes”.

Barbé cree que las movilizaciones de 2021 consiguieron cambiar “algunas cosas” en el astillero gaditano, pero que, sin embargo, aún queda mucho por hacer ante la inmovilidad de las empresas para cumplir los derechos de los trabajadores: “Al día siguiente de terminar la huelga se estaba incumpliendo el convenio”.

Una lucha paralela, tres años después

A pesar de las movilizaciones del sector en 2021, el gremio sigue aquejado de diversas vulneraciones de los derechos laborales como el incumplimiento de los convenios colectivos o la falta de reconocimiento de peligrosidad. Desde hace casi 40 días, la plantilla de Acerinox situada en Los Palmones (Los Barrios) y compuesta por 1.800 trabajadores y trabajadoras se encuentra de huelga indefinida. Una huelga acompañada de cortes de carretera y diversas movilizaciones para exigir las negociaciones para el cuarto convenio colectivo y asegurar los derechos laborales de la plantilla.

“Los compañeros que están en servicios mínimos, que ellos siguen trabajando y están cobrando, están aportando dinero para ayudarnos a los que estamos fuera”, comenta José Antonio Valencia, miembro del Comité de huelga de Acerinox

“Una de las razones principales para la huelga es que nos quieren imponer una flexibilidad horaria, una disponibilidad que no estamos dispuestos a asumir porque va en contra de la conciliación familiar que nos ha costado tanto conseguir”, sostiene José Antonio Valencia, representante del Comité de Huelga. Valencia señala que, desde la empresa, quieren que los trabajadores cuenten con un teléfono móvil en sus días de descanso para poder “llamarnos cuando les interesa”.

Además, piden una subida salarial que no se aplica desde 2008. “Nuestros sueldos han ido bajando mientras que la vida ha ido subiendo”, sostiene el representante. Valencia lleva 26 años en la fábrica y, como sus compañeros, se expone diariamente a unos peligros derivados de la fabricación de acero inoxidable que han llevado incluso al fallecimiento de un compañero hace un año. “La máquina con la que trabajaba salió ardiendo y se quemó el 85% de su cuerpo, así que os podéis imaginar el peligro que corremos a diario”. Una peligrosidad que “la empresa no reconoce, son pluses que debería pagar y no lo hace”, se queja Valencia. Acerinox ganó en el tercer trimestre del año pasado 70 millones de euros en beneficios, según la propia compañía.

Metal Cádiz - 3
Jose Antonio Valencia, miembro del Comité de huelga de Acerinox Aurora Báez Boza

Las movilizaciones de trabajadores se han cobrado las primeras imputaciones. Cuatro miembros del Comité de Huelga han sido llevados a vías judiciales en los primeros días de cortes de carretera acusados de un delito de seguridad. Valencia también explica que hubo otro corte en el que “detuvieron a un compañero y le hicieron un juicio rápido”. El proceso judicial acabó con la sentencia de un año de cárcel para ese trabajador, según exponen desde el Comité de Huelga: “Nos sorprende que los juicios para los trabajadores vayan tan rápido, o sea que nos parece una barbaridad que a un trabajador sin antecedentes ni nada por protestar por defender su derecho, le caiga un año de cárcel”.

A pesar de la represión y el desgaste de los días de huelga, Valencia cree que la plantilla “está más unida que nunca” y con ganas de seguir reivindicando sus derechos, incluso aunque la mayoría lleve más de un mes sin cobrar al estar de huelga. “Los compañeros que están en servicios mínimos, que ellos siguen trabajando y están cobrando, están aportando dinero para ayudarnos a los que estamos fuera”, comenta emocionado el portavoz.

Laboral
Manuel Nogueras Cádiz, la tanqueta, la huelga del metal y algunas de sus enseñanzas
Algunas líneas sobre lo que nos queda en las calles tras nueve días de huelga, sobre recuperar la dignidad de clase, sobre una policía con agenda propia y sobre un Gobierno que, al respecto, no dice nada.

La multinacional, tras varias jornadas de titubeo, ha reconocido al Comité de Huelga y el próximo viernes 15 de marzo está prevista una reunión para negociar el fin de la huelga mediado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL). “Vamos a seguir hasta que lo consigamos”, ha concluido Valencia, que no descarta movilizaciones en la sede central de la compañía en Madrid si no se llegase a acuerdos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.