Huelga feminista
Mi 8M

Las cosas están cambiando y lo he vivido en mis propias carnes; vamos bien, pero queda un largo recorrido y mucha voluntad para que podamos considerarnos un movimiento inclusivo, transversal, horizontal y autodeterminado.

huelga feminista 4
Protestas masivas en todo el Estado en la jornada de huelga del 8 de marzo. David F. Sabadell

Mirar las calles como nunca las había mirado. La mayor parte de mi vida la he pasado observando las cosas desde una cámara estanca y transparente, "percibiendo claramente la vida pero sin poder tocarla", como decía Pessoa. A las siete y media de la tarde del 8 de marzo de 2018 llovía en Madrid y yo tenía miedo, llevaba una corona de flores en el pelo y los labios pintados de morado, me sostenían la mano con firmeza y con amor, me daban calor, pero yo tenía miedo. El miedo de la mujer barbuda en un circo de fenómenos, el miedo del hombre elefante, el miedo a sentirme sola y apartada otra vez entre la multitud. El miedo a seguir teniendo miedo.

Caminamos por Gran Vía al encuentro de la manifestación, en sentido contrario a la marcha, buscado caras amigas, buscando más manos, más calor, más abrazos, buscando un espacio adecuado para unirnos a la riada sin un criterio claro, como quien busca una corriente cálida que le empuje mar adentro. Quizá ahora, quizá ahí, junto a esas chicas que llevan la cara pintada como una tribu de amazonas del asfalto, muy jóvenes, muy alegres, con la belleza con que la adrenalina y la sobreexcitación tiñe los rostros. O quizá ahí, con esas mujeres mayores que caminan tranquilas y sonrientes. No lo sé. Soy “lo extraño” que describe Adrienne Rich en su poema del 72, la ciudad de repente es una riada que confluye en un remolino de pavor. Y si las aguas me escupen. Y si nunca es suficiente. No tengo respuestas pero no quiero vivir fuera del agua. 

Me vuelven a apretar la mano con firmeza, me besan el rostro, me dicen que estoy guapa. 

Pasa otro grupo de chicas muy jóvenes. Van cantando, reconozco la proclama, la he oído en cada manifestación feminista a la que he ido, pero esta vez es diferente, han cambiado la versión y algo de calor se me instala en los huesos, me siento un poco menos fuera, me gustaría acercarme para abrazarlas a todas y darles las gracias. Con un esfuerzo mínimo han conseguido sacudirme una buena cantidad de miedo, mujeres a las que doblo en edad, sin darse cuenta, o dándosela, me han guiñado un ojo con claridad y con discreción delante de todo el mundo y sin que nadie perciba el gesto. El agua se las lleva y sigo en la orilla, algo menos asustada, algo más permeable a la descomunal energía que se está moviendo en mi ciudad. Sonrío un poco. Cruzo una mirada cómplice. Quizá esta vez sí.

Transversalidad, horizontalidad, inclusión, autodeterminación de género, abolición del mismo, exclusión, legitimidad: palabras que usamos cada día desde el activismo, conceptos claros que el jueves lo significaban todo y no significaban nada. En aquellas aguas lilas inmensas había sitio para el calor pero también para la soledad y, sobre todo, para las ausencias. 

En aquellas aguas lilas inmensas había sitio para el calor pero también para la soledad y, sobre todo, para las ausencias

Nos unimos a la marcha, nos encontramos con otras mujeres, me seguían apretando la mano, me cuidaban, me sonreían. Me vino de golpe una imagen de mi pasado en la que me desmoronaba ante mi psicólogo diciendo que lo único que quería era ser “una de ellas, una de las chicas”, me tragué las lágrimas delante del cine Capitol; mientras, mis compañeras hacían fotos a las pantallas gigantes proyectando los preciosos carteles que el Ayuntamiento de Madrid ha movido estos días anunciando y apoyando la movilización. 

Continuamos. Me señalan una bandera que nos queda justo al otro lado de la calle, azul, rosa y blanca, enorme: alguien lleva una bandera trans muy alta sin que parezca suponer más que una adición a la inmensidad morada, nadie trata de bajarla, me invitan a acercarme, rehúso, no quiero moverme demasiado, no quiero tocar nada, la creciente felicidad en la que me encuentro parece tan frágil que apenas me atrevo a susurrar, gesticular o cambiar el paso para que no se desmorone. Pero la bandera sigue ahí, como una estrella polar, marcando el camino correcto. 

A partir de ahí y hasta el final, una nebulosa cálida, luces y lluvia, alegría real, una que no había sentido jamás en un evento así. Me acordaba de todas mis hermanas trans que se habían quedado en casa como yo hice el año pasado, asustadas, decepcionadas o enfadadas contra un movimiento que todavía no acaba de abrazarnos a pesar de que nosotras tenemos los brazos doloridos de tanto extenderlos hacia él. Me acordaba de las Afroféminas, mujeres negras que no sentían aquello como suyo y que también decidieron no participar. Me acordaba de todas las que habitamos los márgenes, las que tenemos que justificar cada día la legitimidad de nuestras vidas con un torrente de información y datos como si nuestra existencia fuera sospechosa, peligrosa o una ruptura de la estética morada y blanca. La ética es estética y en este caso todavía monocroma.

Mi experiencia, por maravillosa que fuera, no está completa mientras alguna de nosotras siga sintiéndose la mujer barbuda

Quiero escribir algo hermoso, participar de la emoción, del hecho histórico, aplaudir esa demostración de fuerza y determinación que hemos exhibido, pero todavía no puedo; mi experiencia, por maravillosa que fuera, no está completa mientras alguna de nosotras siga sintiéndose la mujer barbuda en el circo de los fenómenos, el hombre elefante, el enemigo o la curiosidad antropológica. No quiero dejarme llevar por esa marea mientras una sola mujer sienta que la calle no le pertenece o que sobra en esa comunión femenina. Porque mi felicidad y mi sensación de pertenencia fueron frágiles y todavía lo son, porque dependen de la empatía de las mujeres que me rodean. Porque ninguna mujer trans, mujer racializada, trabajadora sexual, ninguna persona no binaria, mujer con diversidad funcional o neurodivergente, lee nunca una parte del manifiesto. Porque los abrazos no se escatiman, o se dan completos o no se dan. Y, para terminar, lo que me sigue apartando de ser “una de las chicas” es querer tomar una cerveza después de la manifestación y tener un saldo de 3,63 euros en el banco que me recuerda que la exclusión laboral de las mías es una realidad palmaria y dolorosa que nos niega la emancipación, el principio fundacional del feminismo.

Las cosas están cambiando y lo he vivido en mis propias carnes; vamos bien, pero queda un largo recorrido y mucha voluntad para que podamos considerarnos un movimiento inclusivo, transversal, horizontal, autodeterminado, todas esas palabras que usamos cada día en el activismo y que significan una sola cosa: humano.
Eppur si muove.

The Stranger. Adrienne Rich.
Looking as I’ve looked before, straight down the heart
of the street to the river
walking the rivers of the avenues
feeling the shudder of the caves beneath the asphalt
watching the lights turn on in the towers
walking as I’ve walked before
like a man, like a woman, in the city
my visionary anger cleansing my sight
and the detailed perceptions of mercy
flowering from that anger.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10530
12/3/2018 10:02

!Maravilloso! Una gran mujer! No tengas miedo, únete y sienteté orgullosa.

0
0
Dori
11/3/2018 13:26

Gracias, porque al hablar de la soledad has provocado que escriba, cosa que hacia tiempo que no podía hacer debido a mi poca salud
Me levante de la cama para asistir a la mani, el esfuerzo fue terrible pero quería que mi colectivo de enferm@s no fuera invisible en un día tan importante para l@s mujeres, mayoría en este colectivo, me enfunde la mascarilla sin la cual no puedo salir por padecer Sensibilidad química múltiple (SQM), electrohipersensibilidad (ehs), fibromialgia (fm), síndrome de fatiga/encefalomielitis miálgica (SFC/EM), toda ellas enfermedades medioambientales y políticamente incorrectas, silenciadas en los medios sistemáticamente.
Como mujer activista, feminista, pensionista, enferma crónica.... tenia que estar ahí, acompañada por una amiga y mi bastón, aparque el coche en Jacinto Benavente y bajamos hacia Neptuno, parando varias veces porque la fatiga obligaba, una vez allí sentí la soledad y al mismo tiempo la emoción, me vino una consigna de mi colectivo que dice, vamos más despacio porque vamos lejos.
La revolución será feminista o no sera, totalmente de acuerdo peo será con viej@s, enferm@s, envali@s, dependientes..... porque sino faltara una parte importante.
Las abuelas del 53, mi generación luchamos con uñas y dientes, seguimos luchando por las futuras generaciones.
He revisado algunas publicaciones, espero que sea de interés leer alguno para saber de lo que hablo y saber la situación que vivimos a diario, ahí lo dejo:
http://2014.kaosenlared.net/component/k2/item/79239-el-holocausto-sumergido-contra-los-enfermos-invisibles.html, http://2014.kaosenlared.net/component/k2/item/53912-sanidad-publica-y-desverg%C3%BCenza.html, http://2014.kaosenlared.net/component/k2/100902-las-enfermedades-antisistema, http://2014.kaosenlared.net/component/k2/100902-las-enfermedades-antisistema
Salud

9
0
#10446
11/3/2018 11:42

Un texto magnífico. Gracias por tu voz

6
1
Leonor
11/3/2018 11:11

Maravilloso texto, Alana. E imprescindible testimonio. ¡Gracias!

5
1
#10429
11/3/2018 9:41

Las únicas discriminaciones por razón de sexo son la ley del divorcio y la de violencia de genero y son contra los hombres una vergüenza.

2
29
Tanuki
11/3/2018 10:43

Hola, lo que acaba de hacer se llama falacia non séquitur. Si quería hablar de su libro tenía otros sitios.

9
0
Victoria
11/3/2018 9:09

Magnífico. La fuerza de tus palabras, tan cargadas, es increíblemente conmovedora. Gracias.

8
1
#10406
11/3/2018 2:49

Eres increíble, Alana :)

8
1
#10382
10/3/2018 22:13

Cómo no os dais cuenta que os esrán manipulando?

1
24
Fanny
10/3/2018 21:02

Maravilloso texto. Maravillosa Alana. Gracias por tanto. El camino es largo y queda mucho por hacer, pero lo haremos juntas, como hermanas que somos. No te quepa duda.

8
1
AteneaPensativa
10/3/2018 20:58

Yo no soy una mujer trans; ni una mujer negra, ni una mujer gitana... Pero, si hay algo que empaña la alegría y el orgullo de estos días es, precisamente, que no aún estamos todas. Y hablábamos en twitter de que las feministas blancas,cis... debemos dar ahora el paso atrás ante quienes no se han sentido interpeladas o integradas por completo en todo esto. El paso atrás que les pedimos a los hombres, privilegiados. Ese que hace falta para escuchar. Seguimos, y gracias por estar allí el jueves aportando calorcito <3

16
1
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.