Huelga feminista
El Ayuntamiento de Colmenarejo “contraprograma” la huelga del 8M

La alcaldesa alega que el acto estaba programado antes de aprobarse una moción de apoyo a la huelga del 8 de marzo en el Pleno de febrero.

Circulo Podemos Colmenarejo
Asamblea de Podemos Colmenarejo en la plaza. En el banco, con camiseta roja, Marga Cuervo.

El grupo municipal Colmenarejo Puede (CP) ha denunciado esta semana que el PP ha organizado un desayuno el día de la huelga feminista y ha recordado que hace 30 meses que pidió la dimisión de un concejal de este partido que aseguró que “muchas veces las mujeres tienen la culpa” de la violencia machista.

“Con eso están promoviendo actividades contrarias a la huelga y, por supuesto, hemos renunciado a asistir”, explica Marga Cuervo, concejala de la formación, que sugiere realizar otro tipo de actividades que no imposibiliten el derecho a la huelga, como por ejemplo, un debate en la plaza.

CP considera que el desayuno programado para el 8 de marzo es un “sarao ridículo” y supone “una amenaza inaceptable para el derecho de huelga​ de las trabajadoras municipales”. Para este grupo, el evento podría constituir una vulneración del derecho a la huelga general convocada por varios sindicatos. 

Pleno Ayuntamiento Colmenarejo
Francisco Javier Díaz, primero por la izquierda. De pie, la alcaldesa Nieves Roses.

Para Cuervo, la convocatoria de este desayuno es especialmente grave después de que el último Pleno, el pasado 16 de febrero, decidiera apoyar la convocatoria internacional de paros con motivo del 8 de Marzo.

La moción fue apoyada por los dos ediles de Colmenarejo puede y el apoyo de AxC (2), PSOE (2) y VICO (1), que consiguieron sumar una mayoría en el Pleno frente a los 4 concejales del PP, que obtuvo el Gobierno en la localidad con el apoyo de Vecicolme, un partido vecinal cuyo líder pertenecía al equipo de Gobierno del PP en la legislatura anterior, y cuya postura es la abstención ante mociones que no sean específicas del municipio.

Leer: Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Cuervo denuncia además que esta “contraprogramación” se produce en un Ayuntamiento que lleva ya 30 meses sosteniendo en su cargo a Francisco Javier Díaz Ruiz​, concejal delegado de Deportes y Tercera Edad, “a pesar de sus intolerables declaraciones machistas”.

Se refiere, en concreto, a unas declaraciones realizadas durante el Pleno de septiembre de 2015, cuando Díaz Ruiz aseguró en el debate sobre una moción de condena contra la violencia machista que “muchas veces, en la actualidad, según informes,​ mayormente a veces tiene la mujer la culpa​ que el hombre en sí”. 

“Me parece muy grave que un cargo público que representa a vecinos y vecinas diga que las mujeres tienen la culpa de que las maltraten; lo lógico sería que, cuando se le señala esto, reconociera que se ha equivocado”, explica la concejala de la formación.

El Ayuntamiento asegura que su política comunicativa pasa por no responder a comunicados de partido. También recuerdan que existe un programa de actividades del 6 al 17 de marzo, en el que está incluido el desayuno que CP considera un “sarao ridículo”. Cuentacuentos, zarzuela, teatro y un taller de autodefensa forman parte de este programa, en el que se incluye también el desayuno.

“Respeto el derecho a la huelga, quien quiere es libre se hacerla”, asegura la alcaldesa del municipio, Nieves Oses, que pone en valor que en este desayuno se hablará de igualdad y de los derechos de las mujeres. Además, ese día hay programado otro acto en la sala multiusos.

“Respeto a PC y está en su derecho de no ir, además otras personas ya me han dicho que no acudirán porque van a secundar la huelga”, ha explicado a El Salto. Sobre el hecho de que el desayuno se haya mantenido pese a la moción que aprobaba el apoyo a la huelga general, cree que “el Pleno representa a todos los ciudadanos”, de diferentes sensibilidades, por lo que le parece lícito mantener la programación del día 8 de marzo tal y como estaba.

En cuanto a las declaraciones del concejal, compañero de partido, recuerda que “fueron desafortunadas” y que ya pidió perdón en Pleno por ellas en su momento.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Luis Antonio Blanes Rodriguez
5/3/2018 12:11

Es lógico, con un Ayuntamiento gobernado por el PP no se puede esperar nada bueno de su actuación. Lo que esta claro es que el corrupto partido Popular es igual en Colmenarejo, en Valencia o en cualquier sitio, lo lleva en su ser.

0
0
Sebas
3/3/2018 14:52

Yo creo que hombres y mujeres no partidarias del feminismo radical que ha convocado esta huelga política, que no huelga laboral, deberíamos empezar ya a combatir este feminismo, tener vocación y acción en recomendarles que se marchen a países donde sí tendrían utilidad. En España ya hace muchísimos años que tenemos conciencia de igualdad, no hay desigualdad, es un invento de las radicales y movimientos de izquierda para seguir cobrando dinerito público que sería más útil en las pensiones.

8
11
Anónimo
3/3/2018 16:38

Fantástico comentario,Sebas

5
5
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.