Honduras
La izquierda hondureña hace justicia electoral ocho años después del golpe de Estado

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras está tardando una eternidad en dar los resultados finales de las elecciones del domingo, pero con el 58,19% escrutado el candidato de la izquierda llegaría a la presidencia ocho años después del golpe de Estado.

Alianza Libre
Conferencia de Prensa de la Alianza Opositora PINU-SD / PAC / LIBRE.
28 nov 2017 09:51

Manuel Zelaya, el ex presidente desalojado por la fuerza del puesto en junio de 2009, estaba el domingo por la noche junto a Salvador Nasralla cuando el candidato de la Alianza de Oposición se proclamaba ganador de las conflictivas elecciones que pueden suponer un vuelco histórico en el país centroamericano. El partido de Zelaya, LIBRES, forma parte de la alianza que suma al Partido Anti Corrupción de Nasralla, un popular presentador de televisión, y de las bases de diferentes formaciones.

Este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaba que Nasralla lleva una ventaja de 5 puntos sobre el candidato del Partido Nacional y actual presidente, Juan Orlando Hernández, cuando se habían contabilizado el 57,19% de los votos. Horas después, uno de los magistrados del TSE, el diputado Ramiro Lobo, aseguraba a Telesur que la tendencia es “irreversible” y el candidato del Partido Liberal, tercero en liza, Luis Zelaya, reconocía la victoria de Nasralla y felicitaba al candidato de la oposición como nuevo presidente de la República.

Los resultados parciales han desatado la euforia en los seguidores de la oposición, pero el domingo en la noche todo era confusión y temor… temor a un fraude en un país demasiado acostumbrado a que las élites no acepten cambios en el status quo. De hecho, Hernández se presentaba a la reeleción en contra de la propia Constitución y la Alianza de Oposición había anunciado del alto riesgo de fraude electoral. “El padrón o censo nacional electoral está adulterado en más de un 30% hecho que se puede demostrar plenamente. El control de las mesas electorales receptoras (MER) y de los tribunales municipales y departamentales ha sido asegurado por el régimen mediante la legalización de seis partidos ‘bonsái’ o satélites a cuyas dirigencias, totalmente controladas por el Partido de Gobierno, se les entregarán miles de credenciales en blanco, aunque la experiencia de las elecciones generales del 2013 demostró que la membresía y caudal electoral de estos partidos no representa ni el 11% de todas las credenciales que recibieron. En otras palabras, casi el 90 por ciento de las credenciales de estos partidos va a dar a manos de los partidos tradicionales”, explicaba la alianza en un documento hecho público cinco días antes de la fecha de votación.

Ahora, observadores electorales (1.500 internacionales y 14.000 locales) y miembros de la Alianza de la Oposición siguen alerta porque el conteo de votos es lento y porque el TSE se demoró demasiado tiempo en comunicar a la opinión pública los primeros resultados.

Aunque se confirme la victoria de Nasralla, que supondría el cierre del oscuro ciclo político que comenzó con el golpe de Estado contra ‘Mel’ Zelaya en 2009, el Partido Nacional es el que más congresistas ha conseguido (con el 48% de los votos, seguido del partido LIBRE, con el 23%) y el que más municipios ha ganado (con el 53,23% de todos los votos).

El triunfo de Nasralla y de la Alianza de Oposición es el premio a la resistencia popular. Tras la detención y expulsiónd el país de Manuel Zelaya en 2009, cuando pretendía hacer una consulta que pusiera en marcha un proceso constituyente, el movimiento social y político de Honduras ha pagado muy cara su resistencia.

Asesinatos, persecución, señalamientos… las élites del país, con el apoyo de las iglesias católica y evangélicas, cerraron filas para retomar el control de un país que estaba cambiando a marchas forzadas durante el mandato de Zelaya. La esposa del presidente depuesto, Xiomara Castro, encabezó entonces el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), con el que fue candidata presidencial en 2013 y logró convertirlo en la segunda fuerza política del país. Ahora, Castro es la fórmula vicepresidencial de Nasralla y será clave a la hora de fijar las propuestas más a la izquierda de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.

Manuel Zelaya, coordinador político de la Alianza, apostó por Nasralla como candidato para llegar a los sectores menos politizados del país. El candidato, de origen libanés, es un más que popular presentador de concursos de televisión y comentarista deportivo que fundó el Partido Anti Corrupción para las elecciones de 2013. Es ahora cuando ha girado a la izquierda ya como candidato de la Alianza. Si cumple su programa, deberá intentar derogar las “leyes económicas nocivas”, incluyendo la de las polémicas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, ZEDE, una de las principales promesas del presidente Hernández y que supondría entregar áreas del país a la administración de empresas privadas que no tendrían que cumplir la Constitución ni las leyes laborales del país.

En estas elecciones podían votar 6,2 millones de personas que debían elegir al presidente, a 127 diputados y a 263 corporaciones municipales. Los hondureños y hondureñas residentes en el Estado español (unos 59.000, según el último censo) no ha podido participar en las elecciones. De hecho, sólo podían votar los hondureños residentes en algunas ciudades de Estados Unidos.

Archivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.