Hemeroteca Diagonal
Una Escuela de las Américas israelí con sede en San Sebastián de los Reyes

Ofrecen entrenamiento en Israel y en el Estado español. Son ex altos cargos del ejército israelí que forman personal de seguridad que actúan en las zonas más conflictivas del mundo, desde Iraq a Guatemala.
Hemeroteca Diagonal
6 jun 2007 17:25

Tras las ventas de armamento entre los gobiernos español e israelí se teje una discreta red de negocio en torno a la seguridad privada que ofrecen empresas israelíes en la península. Tras prolongadas décadas de ocupación militar y de confrontación regional, militares israelíes han ido desarrollando técnicas de contrainsurgencia y seguridad que luego han aplicado en escenarios de conflicto armado en todo el planeta incluyendo Iraq, Afganistán, Argelia, Chechenia, Nigeria, Angola o Guatemala. En el caso del Estado español, el conflicto vasco ha abierto posibilidades de negocio para las afamadas empresas israelíes dedicadas al campo de la seguridad y la protección.

Además, también, desembarcan empresas israelíes dedicadas a campos tan diversos como la inteligencia, la seguridad en redes informáticas y en el sector marítimo o la detección del fraude en el sector financiero. Hasta 41 empresas israelíes de seguridad buscan representación y mercado en la península, según la Embajada israelí en Madrid.

Así, El Confidencial Digital publicaba el pasado mes de junio que un ex general israelí abría “una delegación en España para ofrecer servicios de escolta a empresarios españoles y adiestramiento de primer nivel”. La empresa International Security Academy (ISA) fue creada en 1992 por antiguos generales del Tzahal (ejército israelí), “responsables de un moderno plan de seguridad para las fronteras y ciudades del Estado de Israel”. Su equipo de instrucción cuenta con 11 ex altos mandos de la seguridad y de los servicios secretos israelíes, un ex director del establecimiento de seguridad de Croacia y un militar del ejército suizo. Entre los ex altos mandos de ISA destaca su instructor jefe, el coronel retirado desde el pasado año, Zafrir Pazir, anteriormente responsable de la seguridad de todos los primeros ministros durante 23 años. Otro militar instructor es Avi Katz, coronel del ejército israelí que ha desarrollado 25 años de su vida en los servicios secretos en el sur del Líbano, durante la ocupación militar israelí; además también fue responsable de la seguridad de la compañía aérea de Israel. Finalmente Arnom Maor, coronel de las fuerzas especiales Navy Seals, también figura entre los instructores. Arnom es actualmente responsable técnico de la lucha cuerpo a cuerpo de los Yaman, un cuerpo de élite de la policía israelí, y de varios cuerpos de intervención del ejército de este país.

Escoltas e inteligencia

El estreno de la filial española de ISA coincide con el periodo de entrenamiento que ha ofrecido la empresa israelí a un grupo de españoles durante un mes en la frontera de Gaza en compañía de un equipo de las fuerzas especiales israelíes. De esta forma se irán añadiendo más profesionales de la seguridad privada y la protección de escolta de nacionalidad española a las 42.000 personas entre personal civil, policial y militar de todo el mundo que la empresa asegura haber formado en sus 15 años de andadura.

La empresa Guardian Protección Especial SA (GPE), afincada en la avenida Somosierra de San Sebastián de los Reyes (Madrid), ofrece todo tipo de servicios de escolta y seguridad privada. Fundada por Ariel Mazoz, antiguo miembro del Shin Beit (Servicio General de Seguridad de Israel) destinado en las embajadas de Israel en El Cairo y Washington, e Ilan Arzooan, también ex miembro del Shin Beit y destinado en las embajadas israelíes en El Cairo y Madrid (en 2005 fue jefe de seguridad del ministro de exteriores español Miguel Ángel Moratinos durante sus visitas a Israel), GPE ofrece cursos de escolta en Israel, por ejemplo del 14 al 26 de noviembre de 2007, por un precio de 3.950 euros que no incluye el billete de avión. Así, el foro en internet de la Asociación Nacional de Escoltas refleja estas ofertas y los comentarios y temores de los escoltas españoles sobre la inseguridad crónica en Israel.

Por su parte, la empresa israelí Intel Hi-Tech (Intelligence Hight Tecnology), se dedica a “catalogar las últimas tecnologías a nivel mundial en gestión de la inteligencia y la privacidad y enfocarlas al mercado hispanohablante de seguridad y defensa”. Intel Hi-Tech, que también cuenta con una delegación en México y cuya dirección postal está situada en el edificio Lexington de la calle Ourense de Madrid, realizó una presentación en la capital el pasado 18 y 19 de junio

De Israel a Iraq

Asimismo, la empresa gibraltareña —la legislación en materia de consultoría y de seguridad es más amplia y concreta en el marco del Reino Unido que en España— Servicio Global de Seguridad e Inteligencia (SGSI) se dispone a enviar un equipo de escoltas españoles -militares españoles en excedencia o ex miembros de las Fuerzas Armadas- a realizar prácticas de equipo en un complejo de enseñanza habilitado en Cesarea (Israel). En el caso de SGSI, cuyo gerente, Víctor González, asegura en una entrevista concedida al portal ultraderechista minutodigital.com que su empresa coopera con el CNI y trabaja en el asesoramiento del régimen de “su excelencia Teodoro Obiang” en Guinea Ecuatorial, se trata de un equipo de escolta contratado por la Unión Patriótica del Kursdistán (PUK) para la protección personal de sus principales dirigentes, con una jornada laboral remunerada con 500 dólares diarios y todos los gastos cubiertos por la empresa, además del alojamiento y de la atención médica básica. El grupo del SGSI acudió en agosto a Iraq para su labor de protección de al menos ocho miembros de la Unión Patriótica Kurdistán.

Comercio de armas Tel Aviv-Madrid

España vendió armas a Israel en 2006 por valor de 440.000 euros, según denunció el director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, que pidió que no se realicen “ventas ni transferencias de armas ni a Israel ni a la Autoridad Palestina mientras no se garantice que no se va a utilizar contra población civil”. Además señaló que entre estas armas pudo haber desde pistolas y armas cortas hasta bombas y torpedos. Y es que el comercio de armas entre España e Israel ha sido fluido desde que la Embajada del Estado hebreo en Madrid estrenara un departamento encargado de la exportación de armas, la organización de Asistencia Exterior y Exportación de Material de Defensa (ver DIAGONAL nº41). Paralelamente, la delegación del Ministerio de Defensa israelí en la Embajada, capitaneada por Yitzhak Soroka, trabaja en favorecer “las relaciones de colaboración entre los Ministerios de Defensa de España e Israel y asimismo el desarrollo de las relaciones de trabajo entre ambas industrias de defensa”. Y es que la trayectoria histórica en materia militar del Estado de Israel “ha condicionado el desarrollo de una puntera industria tanto tecnológica- se le conoce como el segundo Silicon Valley- como, principalmente, de seguridad”, tal como reseñaba el portal finanzas.com.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.