Hemeroteca Diagonal
Se van las pelotas de goma, llegan las balas de foam

Pese a la retirada de las pelotas de goma la asociación "Stop Balas de Goma" sigue denunciando el carácter letal de los nuevos proyectiles. La abogada de Esther Quintana denuncia que el problema de raíz es la cultura policial.

Antidisturbios disparan balas de goma
Los antidisturbios disparan sus escopetas las tarde del 14 de noviembre en el centro de Barcelona. Ramón Fornell
30 abr 2014 17:17

Hoy, 30 de abril, entra en vigor la prohibición del uso de las balas de goma por parte de los Mossos d'Esquadra, que hace efectiva la decisión tomada por el Parlament de Catalunya el pasado 8 de noviembre dentro de la “Comisión de estudio de los modelos de seguridad y orden público y del uso de material antidisturbios en acontecimientos de masas”.

"De nada nos sirve retirar todo el material que puedan utilizar los Mossos, si luego los métodos de intervención policiales no se ajustan a los derechos humanos"En un comunicado emitido ayer, la asociación Stop balas de goma denunciaba que, pese a este prohibición, a día de hoy los Mossos d'Esquadra no solo no dejarán de utilizar proyectiles con capacidad de provocar lesiones graves sino que “disponen hoy de más armas que hace seis meses, las cuales también son de carácter letal como el cañón de agua, cañones de sonido o los proyectiles de foam”. Los proyectiles de foam que ya están siendo utilizados por los Mossos d'Esquadra, tienen un calibre de 40mm, un peso de 220 gr y alcanzan una velocidad superior a los 300 km/h.

Según el informe de esta misma asociación las balas de foam, también conocidas como Flash-Ball's nombre de la marca bajo la que se comercializan, que son utilizadas desde hace varios años por la policía francesa, “son armas igualmente peligrosas”. Tal y como denunció Amnistia Internacional (enlace en francés) en diciembre de 2010 un hombre resulto muerto en Marsella por el impacto de uno de estos proyectiles. Asimismo y según recoge la web del colectivo 27 noviembre (enlace en francés), al menos seis personas habrían sufrido la mutilación de uno de sus ojos por el impacto de uno de estos proyectiles. Uno de estos casos tuvo lugar en la colonia francesa de la isla de Reunión, lugar en el que un niño de nueve años perdió un ojo el pasado mes de diciembre.

La cultura policial

Laia Serra es abogada de Ester Quintana. Ester perdió uno de sus ojos en la pasada huelga del 14 de noviembre de 2012 y es una de las personas que junto a Nicola Tanno o Carles Guillot, con quienes DIAGONAL tuvo la oportunidad de charlar hace unos meses, se han organizado en torno a la asociación “Stop balas de goma”, que ha conseguido la generación de la comisión del Parlament catalán que finalmente ha tomado la decisión de retirar el uso de las balas del repertorio de la actuación policial de los Mossos d'Esquadra.

Serra declara a DIAGONAL que “con independencia de que se retiren las balas de goma y aparezcan nuevos repertorios policiales como el cañón de agua, las balas de foam y los cañones de sonido, es importante señalar que la cuestión fundamental a tratar son los protocolos de actuación policial, el modelo, la óptica desde la que se entiende la cultura policial. Es decir, de nada nos sirve retirar todo el material que puedan utilizar los Mossos si luego los métodos de intervención policiales no se ajustan a los derechos humanos y a un mínimo de sentido común".

"En este sentido", prosigue Serra, "resulta paradigmático lo que hemos podido ver en los recientes casos como el de Juan Andrés Benítez en los que solo con sus defensas y puñetazos o patadas se han producido unas lesiones que presumiblemente les han provocado la muerte. De modo que la cuestión de fondo a analizar es como se investigan los casos de brutalidad policial tanto de forma jurídica como de forma política y la rendición de cuentas internas según los procedimientos de la propia policía”. Y concluye “pese al debate político por el cual en el Parlament se ha decidido prohibir las balas de goma, no ha existido una depuración de responsabilidades por parte de la policía, y las víctimas de estas agresiones policiales todavía están esperando a recibir el apoyo psicológico y las indemnizaciones que se supone iban a recibir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.