Guerra en Ucrania
Al menos 4.845 detenidos en Rusia por protestar contra la guerra en 59 ciudades

“Gritamos NET VOYNE, no a la guerra”, explica a El Salto una vecina de San Petesburgo que ha participado en las protestas de hoy.
6 mar 2022 15:40

“No somos todos nazis, el mundo tiene que saberlo. Luchamos, pero son muchos y muy duros los castigos”, explica una vecina de San Petesburgo a El Salto. Hoy la ciudad ha vivido una jornada histórica con manifestaciones contra la guerra y de represión contra los manifestantes. “Gritamos NET VOYNE, no a la guerra”, escribe en telegram, por donde envía vídeos y fotos de la jornada. 

Explica que los manifestantes han intentado juntarse en una plaza, que la policía ha cortado, por lo que se han desplazado a otra en grupos divididos. En un total de 59 ciudades rusas ha habido manifestaciones de este tipo. Las detenciones ascienden a 4.845 personas arrestadas —805 en Moscú, 381 en San Petesburgo—, indica la web OVD-Info. Esta web contabiliza los arrestos en Rusia por protestar por la guerra. Eleva a 10.946 los detenidos hasta hoy desde el 24 de febrero. El Ministerio del Interior rusa eleva la cifra a 3.500 arrestados.

La ciudadana que ha acudido a la manifestación de San Petesburgo también alerta a El Salto que la Z que se empezó a ver en los tanques rusos enviados a Ucrania ya la portan diputados pro Putin y que “está siendo usada para marcar pisos de la gente a detener”.

Esta mañana de domingo, Alexéi Navalni, líder del partido Rusia del Futuro, ha hecho un llamamiento a la población para que “ignore las prohibiciones” de manifestación contra la guerra y salga a las calles de San Petesburgo y Moscú a las 14h. Por su parte, la Fiscalía General de Rusia y el Ministerio del Interior han vuelto a reiterar las amenazas de prisión para los protestantes contra la política militar del Gobierno ruso gracias a la nueva legislación, que pena las protestas con multas y cárcel.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Ucrania paraliza la evacuación de la población de Mariúpol
Mariúpol es una ciudad portuaria de 450.000 habitantes con una ubicación estratégica: a orillas del mar Azov. Está bloqueada por el ejército ruso. Volnovaja se encuentra a 65km al norte y en ella viven alrededor de 20.000 personas.

Mientras, al este de Ucrania, ha vuelto a fracasar por segunda vez el alto al fuego en Mariúpol para evacuar a la población, asediada por el ejército ruso, que bloquea esta ciudad de 450.000 habitantes. La electricidad y las comunicaciones hace días que no funcionan correctamente y el desabastecimiento es generalizado, incluido el de medicamentos. 

Asimismo, el periodista Miquel Ramos se ha hecho eco de una información que circula en entornos nazis ucranianos. Los nazis aseguran que han detenido y torturado al luchador de artes marciales ucraniano Maxim Ryndovskiy.

En España, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha iniciado una campaña europea en contra del envío de armas a Ucrania acordado en la Unión Europea y aceptado por el Gobierno español. Podemos se mostró en contra; Yolanda Díaz, a favor. La campaña cuenta con Jean-Luc Mélenchon, diputado por la formación Francia Insumisa, y Jeremy Corbyn, histórico dirigente del Partido Laborista británica.

Belarra considera en un vídeo subido a sus redes sociales que “el planeta puede ser completamente destruido por una guerra, si la dejamos propagarse”. Mélenchon añade que “la invasión de Ucrania es una responsabilidad exclusiva del Gobierno nacionalista de Vladímir Putin en Rusia”, ante la cual los ucranios tienen el “derecho a la defensa” y ante la cual la UE debería responder con “una oferta diplomática radical”. “No hay otro camino que la diplomacia para arreglar este problema. O diplomacia o guerra total”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Bea
7/3/2022 8:55

De interés

0
0
Ricard Sánchez Andrés
6/3/2022 20:13

Nosotros, miembros del Partido Comunista de la Federación Rusa, del Partido Obrero Revolucionario, del Movimiento Socialista Ruso, de Acción Socialista de Izquierda, ciudadanos de Rusia que se adhieren a los puntos de vista de izquierda y democráticos, en relación con el estallido de las hostilidades en el territorio de Ucrania, declaramos lo siguiente

condenamos la decisión tomada por el presidente ruso V. Putin de invadir Ucrania, ya que esto provocará la muerte de miles de personas en ambos lados. La situación económica de los trabajadores de ambos países empeorará. La actual invasión es sólo una satisfacción de las insanas ambiciones de política exterior de un estrecho círculo de personas en la dirección del país, así como una forma de distraer la atención de los fracasos del gobierno ruso en la política interior;exigimos que los dirigentes rusos cesen inmediatamente la agresión contra el hermano pueblo ucranianohacemos un llamamiento a todos los ciudadanos rusos que se adhieren a los puntos de vista de izquierda y democráticos para que publiquen en sus páginas de medios sociales una demanda a los dirigentes rusos para que detengan la agresión armada contra el pueblo ucraniano hermano. Les instamos a que lleven a cabo una agitación antibélica entre sus vecinos, familiares, colegas y otros ciudadanos de Rusia.

Si el gobierno actual no es capaz de proporcionar la paz a los pueblos, entonces el camino hacia ella pasa por un cambio radical de este gobierno y de todo el sistema sociopolítico.

Evgeny Stupin (Communist Party of the Russian Federation)

Boris Kagarlitsky (Rabkor)

Grigory Yudin, sociologist

Mikhail Lobanov (University Solidarity Trade Union)

Kirill Medvedev (Russian Socialist Movement)

Alexey Sakhnin (journalist, ex-member of the “Left Front”)

Nikita Arkin (Left Socialist Movement)

V. Avramchuk (Revolutionary Workers’ Party)

Sergey Tsukasov, mundep Ostankino

Elmar Rustamov “Labor Russia”

Moscú – 24.02.2022

Mesa Redonda Antiguerra de las Fuerzas de Izquierda Rusas

0
0
Ricard Sánchez Andrés
6/3/2022 18:56

Navalny no es el líder de la oposición en Rusia. Por favor en paises como Ucrania todo lo que es comunista es perseguido, incluso con asesinatos desde el 2014 no discrimineis a los comunistas.Por favor la principal fuerza de oposición en Rusia es el PCFR.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.