Guerra civil
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

El hallazgo de una caja con negativos de 600 fotografías de la retaguardia republicana en 1937 nos trae al presente luz e imágenes de la vida cotidiana fuera de las trincheras.
La maleta de Chiva - 6
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.

La maleta de Chiva - 10
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

El hallazgo es fruto de la confianza de los familiares de represaliados por el franquismo de la asociación Memoria y libertad quienes participaron del volumen de cartas de condenados a muerte compiladas por Tomás Montero en el libro Las Cartas de la Memoria, de la misma editorial.

La maleta de Chiva - 9
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Como tantas veces, tirar de un hilo de la memoria lleva a otra historia silenciada y a otra... Y, en este caso, a que la familia Lodeiro se animase a revelar esos negativos que los han acompañado en viajes y mudanzas durante casi nueve décadas.

La maleta de Chiva - 8
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

El tiempo se detiene en estas fotografías llenas de vivencias del pasado, apenas un instante, una fracción de segundo, que inmortalizan un momento de paz en la guerra. Unas imágenes que podrían funcionar ahora, en formato libro o expositivo, como una herramienta de lucha contra el olvido, un espacio donde las generaciones se encuentren.

La maleta de Chiva - 7
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

“Esfuerzos por rescatar la memoria que deberían ser iniciativas de las instituciones y no de pequeñas editoriales como nosotros“, reflexiona López Camarillas para quien el trabajo tanto de la asociación como de su editorial es además de la divulgación “el esfuerzo por humanizar a las víctimas del franquismo y mostrar su vida cotidiana más allá del dato de su final trágico”.

La maleta de Chiva - 6
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Las fotos fueron tomadas con una Leica III a, la mítica cámara que comenzó a producirse en 1935 y con la que fotógrafos de la talla de Robert Capa y Gerda Taro revolucionaron el fotoperiodismo. Quien tomó estas fotos no era un fotógrafo, sino un enamorado anarquista que fue enviado a la retaguardia al ser herido en la Batalla de Guadalajara.

La maleta de Chiva - 14
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

El vallisoletano Arturo Lodeiro, soldado republicano y miembro de la FAI y la CNT desde 1933, llegó a Chiva junto con su novia Julia Muñoz y las familias de ambos en un Ford Deluxe. “Sabemos que el coche había pertenecido con anterioridad a un conde del madrileño barrio de Salamanca”, nos cuenta López Camarillas, “de donde salió la cámara y los negativos no se sabe”, añade.

La maleta de Chiva - 3
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Durante ese verano del 37, la pareja disparó más de 600 fotografías en localidad de Chiva, en la valenciana playa del Saler y también algunas en Granollers o Cartagena. Fotos que nos muestran a gente corriente echando la siesta, bebiendo en la taberna, posando con niños, paseando en la playa, jugando o bañándose en la alberca, en definitiva, fotos de gente feliz y en paz.

La maleta de Chiva - 11
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

La guerra apenas se intuye en algunos carteles en las paredes, las personas vestidas con monos o en un niño que posa vestido de miliciano.

La maleta de Chiva - 12
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Pero sobre todo hay fotos de una hermosa Julia que sonríe y posa para su novio Arturo.

La maleta de Chiva - 15
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Una historia de amor que había comenzado meses antes en Madrid, cuando Arturo conoció a Julia en el bar del Hotel Continental. Una joven Julia de veintisiete años, era entonces la prometida de Valentín, el gerente del hotel. Arturo intercedió para que no mataran al derechista Valentín, pero no evitó enamorarse locamente de Julia con quien viajó a Chiva.

La maleta de Chiva - 2
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Allí pasaron la primavera y el verano mientras Arturo se recuperaba. El siguiente año la pareja vivió en València y Granollers donde Arturo trabajaba en fábricas de armamento. Al final de la guerra Arturo intentó huir por el puerto de Alicante donde fue apresado y enviado al campo de Albatera y de ahí a la cárcel de las Comendadoras en Madrid.

La maleta de Chiva - 13
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

Julia embarazada se mudó a Madrid. Arturo fue condenado a muerte a pesar de que Valentín, el del hotel, declaró a favor de él en el sumario. En la cárcel escribía apasionadas cartas de amor en papelillos de fumar para Julia, como se recoge en el libro Las Cartas de la memoria.

La maleta de Chiva - 1
Foto: Familia Lodeiro - Llibres de L'Encobert.

“Celestial criatura que eres imprescindible para mi vida, no porque tengas que quererme, sino por ya dominarme completamente, imposibilitándome de pensar en otra cosa que no seas tú”, le escribía un enamorado y celoso Arturo a Julia. Tenía treinta y cinco años cuando fue fusilado el 27 de abril de 1940 junto a las tapias del cementerio del Este de Madrid, se casó “in articulo mortis” con su adorada Julia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.