Granada
AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial

Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
DesokupaGranada
Agentes policiales en la Calle Azacayas en Granada durante la mañana del lunes Charo Valenzuela

@laespigaora.bsky.social

20 ene 2025 15:30

Durante la mañana del lunes una veintena de miembros de la empresa AMA desokupa han intentado desalojar, sin orden judicial, el edificio de la calle Azacayas en Granada, donde un grupo de activistas proyectaba la apertura de un nuevo Centro Social en la ciudad.

El edificio que llevaba varios años sin uso es la antigua sede de la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta. Actualmente tras el intento frustrado de la empresa desokupa y la aparición policial el edificio está rodeado de diversos seguratas pertenecientes a una empresa privada de seguridad y según informan los activistas les impide la salida y la entrada del edificio. La empresa de seguridad privada no ha especificado cuánto tiempo se quedará a las puertas del inmueble “se quedarán hasta que el propietario se canse de pagarlos”, han puntualizado los activistas a El Salto Andalucía

La abogada de las activistas confirma que en estos momentos “No dejan acceder a nadie al inmueble, ni siquiera a mí” y añade que se han realizado diversas identificaciones a las personas que han llegado a la calle para apoyar a los activistas “ La policía ha identificado a todo el mundo y se fué, no ha intervenido aunque han estado presentes cuando ponían el control de acceso”.

“Estamos acosadas”, denuncian los activistas que actualmente se encuentran dentro del edificio y añaden que los guardias de seguridad privados han impedido el acceso de alimentos a las personas que se encuentran dentro.

Los activistas han defendido el proyecto que pretenden llevar a cabo “un espacio colectivo, de apoyo mutuo” exponiendo que en la ciudad “hace mucho que no hay un espacio así como en otras ciudades”, y exponen que dentro del edificio proyectan actividades como un comedor social o un taller de serigrafía. También, según han hecho saber a este medio, denuncia la ilegalidad del intento de desalojo que ha perpetrado AMA Desokupa y añaden que “incluso podemos hablar con el ayuntamiento sobre el proyecto y ver si le interesa”.

Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.

La empresa que ha intentado forzar la salida de los activistas se trata de AMA Desokupa, propiedad de la empresaria Ángela Jiménez Mendoza. Mendoza además cuenta con otra empresa dedicada a formación AMA Learning y una tercera dedicada a la seguridad de emplazamientos y eventos privados. Según expone en el Linkedin de la compañía entre sus clientes se encuentra la Diputación de Granada y el Archivo Histórico de la ciudad.

El Salto Andalucía ha intentado hablar sobre el desalojo con la empresa AMA Desokupa y no ha obtenido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.