Genocidio
Tres eurodiputados denuncian en Rafah el genocidio de Israel contra el pueblo palestino

Idoia Villanueva, eurodiputada de Podemos, Miguel Urbán, de Anticapitalistas, y Ana Miranda, de BNG, han viajado este sábado al paso de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto, a pocos días de que el Parlamento Europeo celebre un pleno especial sobre Gaza. Este domingo se producirá la segunda movilización estatal coordinada.
Camiones Frontera Rafah
Camiones detenidos cerca del paso de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto, en una imagen compartida por la eurodiputada Ana Miranda.
24 feb 2024 15:43

Idoia Villanueva, eurodiputada de Podemos, Miguel Urbán, de Anticapitalistas, y Ana Miranda, de BNG, han viajado este sábado al paso de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto. Allí han denunciado el “genocidio” de Israel contra el pueblo palestino y han señalado la emergencia sanitaria en la Franja de Gaza, cuando se cumplen más de cuatro meses de ofensiva. 

La visita conjunta tiene el objetivo de “exigir el fin del genocidio que Israel está ejecutando contra el pueblo palestino y sus violaciones del derecho internacional” y “visibilizar la emergencia humanitaria en Gaza”, han explicado. Además, quieren apoyar el trabajo vital que desempeñan agencias de Naciones Unidas como la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), una organización que se ha quedado sin la mayor parte de su financiación después de que varios países decidieran retirar los fondos que le destinan por la acusación de Israel acerca de la implicación de 12 de los trabajadores de la agencia en los ataques ejecutados por Hamás el 7 de octubre. 

Villanueva ha reclamado un alto el fuego y que Israel “deje de bloquear la entrada de ayuda humanitaria de forma inmediata”. Urbán ha señalado como “cómplices” a los gobiernos de los 27, a los que pide medidas contundentes como un embargo de armas y la ruptura de acuerdos comerciales. Miranda, por su parte, ha denunciado el genocidio que está cometiendo el ejército israelí y “su flagrante incumplimiento de los Derechos Humanos desde hace décadas”.

Los eurodiputados han denunciado que 2.000 camiones de ayuda rechazados por Israel permanecen en la frontera de Egipto con Gaza, ya que Israel deja pasar menos de 10 camiones de ayuda al día de los 500 que se necesitarían.

Pleno este martes

Los eurodiputados de izquierda se han visto con representantes y trabajadores de UNRWA, ONU y otras ONGs, a pocos días de que el Parlamento Europeo en Estrasburgo celebre un Pleno sobre la situación en Gaza, este martes.

El pleno discutirá la sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre Israel, que ordenó a Israel que tomara una serie de medidas para prevenir cualquier acto de genocidio contra palestinos en Gaza, en respuesta a una solicitud de Sudáfrica de diciembre de 2023. También pidió a Israel medidas inmediatas y efectivas para garantizar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza.

También tratarán la acusación contra doce trabajadores de la UNRWA por su supuesta implicación en los ataques del 7 de octubre contra Israel. Si bien varios países donantes han suspendido su financiación a UNRWA, la UE dijo que esperará para adoptar cualquier decisión al resultado de la investigación anunciada por la ONU. En una declaración el 29 de enero, la Comisión dijo que la ayuda humanitaria de la UE a los palestinos en Gaza y Cisjordania continuará ininterrumpida a través de organizaciones asociadas.

Este sábado, un balance del Ministerio de Salud de Gaza eleva a 29.500 las víctimas, de las cuales 92 corresponden al último día, mientras la cifra de heridos asciende ya a 69.737, mientras este sábado continúan los ataques a localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Este domingo, se producirá la segunda movilización estatal coordinada después de las manifestaciones del pasado mes de enero. En esta ocasión, al menos 104 ciudades y pueblos han confirmado marchas y concentraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
juabmz
25/2/2024 9:32

Titular alternativo: "Dos eurodiputadas y un diputado denuncian..."

2
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Más noticias
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.