Genocidio
Estados Unidos vuelve a proteger a Israel y veta una resolución de alto el fuego en la ONU

Trece países del Consejo de Seguridad avalaban la petición de alto el fuego, la representación de Reino Unido se ha abstenido y el 'no' de Estados Unidos mantiene la luz verde para Israel.
 Linda Thomas-Greenfield
La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield vota en contra del proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto ONU/Manuel Elías
20 feb 2024 17:25

La mano levantada de Linda Thomas-Greenfield ha vuelto a dictar una sentencia de muerte para cientos de personas en Palestina. Por tercera vez, una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —en el que solo participan quince países de todo el mundo— termina con el veto de Estados Unidos a la petición de alto el fuego. En esta ocasión, la representación de Reino Unido se ha abstenido en la votación. Los otros trece países han votado a favor.

El pretexto escogido por Estados Unidos ha sido que la resolución puede interferir en los esfuerzos diplomáticos para llegar a un alto el fuego con las condiciones impuestas desde Washington. “A veces, la diplomacia dura requiere más tiempo del que cualquiera de nosotros quisiera”, ha afirmado Thomas-Greenfield.

La resolución ha sido presentada hoy, 20 de febrero, por Amar Benjama, embajador de Argelia. El texto pretendía que el Consejo de Seguridad detuviera el desplazamiento forzado de la población civil palestina en violación del derecho internacional y también la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Como ha recordado el embajador argelino, casi un mes de la resolución del Tribunal Internacional de Justicia, que instaba a Israel a tomar medidas para la prevención del genocidio “todavía no hay signos de esperanza de que se mejore la situación”.

El embajador de Rusia ha sido uno de los más críticos con la posición de Washington en la reunión de hoy y ha acusado a EE UU de darle a Israel “una licencia para matar” en Naciones Unidas.

Genocidio
Genocidio La ocupación israelí a juicio ante la CIJ, mientras un informe documenta violencia sexual por parte de las FDI
Ayer comenzó el juicio en la CIJ contra la ocupación israelí. Mientras, expertas de Naciones Unidas han documentado casos de violencia contra mujeres y niñas palestinas perpetrada por las fuerzas sionistas.


El embajador chino, Zhang Jun, también ha criticado el veto en el selecto grupo de potencias mundiales. Según la agencia de noticias de Naciones Unidas, Jun ha afirmado que es insostenible por parte de Estados Unidos argumentar que el borrador pone en peligro las conversaciones en curso y que la violencia está desestabilizando toda la región y el Consejo debe actuar rápidamente para detener la matanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/2/2024 7:25

EE.UU vota en contra del alto al fuego porque según ellos esto impediría un alto al fuego... Yankes, sois lo mas miserables, tanto vuestro gobierno como vuestras grandes empresas que colaboran con el sionismo genocida.

6
0
Acaido
21/2/2024 1:58

EEUU no puede condenar a Israel por sus crímenes porque Israel no opera ni más, ni menos que como el ejército Yankee lo hiciera en Afganistán. Y¿quién sabe si no son asesorados por ellos?. Lo demuestran los videos que Assange desveló a la prensa y por los que la justicia norteamericana le quiere condenar encerrandole de por tres vidas que tuviera.
Israel tiene los mejores maestros, los más siniestros, yankees y nazis que de reservas y campos de concentración saben un rato.

4
0
Acaido
21/2/2024 1:58

EEUU no puede condenar a Israel por sus crímenes porque Israel no opera ni más, ni menos que como el ejército Yankee lo hiciera en Afganistán. Y¿quién sabe si no son asesorados por ellos?. Lo demuestran los videos que Assange desveló a la prensa y por los que la justicia norteamericana le quiere condenar encerrandole de por tres vidas que tuviera.
Israel tiene los mejores maestros, los más siniestros, yankees y nazis que de reservas y campos de concentración saben un rato.

0
0
Emilio Herrera
21/2/2024 0:24

En mi opinión hay dos cosas claras, EEUU es cómplice del genocidio y por lo tanto sus dirigentes ser juzgados en el TPI como deben ser juzgados los dirigentes nazi-sionistas y que la ONU no vale para nada.

4
0
HERRIBERO
21/2/2024 11:17

Que tengan derecho de "veto" los 5 que comenzaron dice mucho del poco valor humano de EEUU (sus gobiernos). Nos distraen con Croacia, pero están con bases en 800 lugares del planeta y han "arruinado" Europa, siendo un satélite que debe de pagar las juergas Yankee allí donde las hagan. La humanidad y la ecología. . .¡NO se puede dejar en manos de los quelas vulneran!

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.