Genocidio
Estados Unidos vuelve a proteger a Israel y veta una resolución de alto el fuego en la ONU

Trece países del Consejo de Seguridad avalaban la petición de alto el fuego, la representación de Reino Unido se ha abstenido y el 'no' de Estados Unidos mantiene la luz verde para Israel.
 Linda Thomas-Greenfield
La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield vota en contra del proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto ONU/Manuel Elías
20 feb 2024 17:25

La mano levantada de Linda Thomas-Greenfield ha vuelto a dictar una sentencia de muerte para cientos de personas en Palestina. Por tercera vez, una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —en el que solo participan quince países de todo el mundo— termina con el veto de Estados Unidos a la petición de alto el fuego. En esta ocasión, la representación de Reino Unido se ha abstenido en la votación. Los otros trece países han votado a favor.

El pretexto escogido por Estados Unidos ha sido que la resolución puede interferir en los esfuerzos diplomáticos para llegar a un alto el fuego con las condiciones impuestas desde Washington. “A veces, la diplomacia dura requiere más tiempo del que cualquiera de nosotros quisiera”, ha afirmado Thomas-Greenfield.

La resolución ha sido presentada hoy, 20 de febrero, por Amar Benjama, embajador de Argelia. El texto pretendía que el Consejo de Seguridad detuviera el desplazamiento forzado de la población civil palestina en violación del derecho internacional y también la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Como ha recordado el embajador argelino, casi un mes de la resolución del Tribunal Internacional de Justicia, que instaba a Israel a tomar medidas para la prevención del genocidio “todavía no hay signos de esperanza de que se mejore la situación”.

El embajador de Rusia ha sido uno de los más críticos con la posición de Washington en la reunión de hoy y ha acusado a EE UU de darle a Israel “una licencia para matar” en Naciones Unidas.

Genocidio
Genocidio La ocupación israelí a juicio ante la CIJ, mientras un informe documenta violencia sexual por parte de las FDI
Ayer comenzó el juicio en la CIJ contra la ocupación israelí. Mientras, expertas de Naciones Unidas han documentado casos de violencia contra mujeres y niñas palestinas perpetrada por las fuerzas sionistas.


El embajador chino, Zhang Jun, también ha criticado el veto en el selecto grupo de potencias mundiales. Según la agencia de noticias de Naciones Unidas, Jun ha afirmado que es insostenible por parte de Estados Unidos argumentar que el borrador pone en peligro las conversaciones en curso y que la violencia está desestabilizando toda la región y el Consejo debe actuar rápidamente para detener la matanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/2/2024 7:25

EE.UU vota en contra del alto al fuego porque según ellos esto impediría un alto al fuego... Yankes, sois lo mas miserables, tanto vuestro gobierno como vuestras grandes empresas que colaboran con el sionismo genocida.

6
0
Acaido
21/2/2024 1:58

EEUU no puede condenar a Israel por sus crímenes porque Israel no opera ni más, ni menos que como el ejército Yankee lo hiciera en Afganistán. Y¿quién sabe si no son asesorados por ellos?. Lo demuestran los videos que Assange desveló a la prensa y por los que la justicia norteamericana le quiere condenar encerrandole de por tres vidas que tuviera.
Israel tiene los mejores maestros, los más siniestros, yankees y nazis que de reservas y campos de concentración saben un rato.

4
0
Acaido
21/2/2024 1:58

EEUU no puede condenar a Israel por sus crímenes porque Israel no opera ni más, ni menos que como el ejército Yankee lo hiciera en Afganistán. Y¿quién sabe si no son asesorados por ellos?. Lo demuestran los videos que Assange desveló a la prensa y por los que la justicia norteamericana le quiere condenar encerrandole de por tres vidas que tuviera.
Israel tiene los mejores maestros, los más siniestros, yankees y nazis que de reservas y campos de concentración saben un rato.

0
0
Emilio Herrera
21/2/2024 0:24

En mi opinión hay dos cosas claras, EEUU es cómplice del genocidio y por lo tanto sus dirigentes ser juzgados en el TPI como deben ser juzgados los dirigentes nazi-sionistas y que la ONU no vale para nada.

4
0
HERRIBERO
21/2/2024 11:17

Que tengan derecho de "veto" los 5 que comenzaron dice mucho del poco valor humano de EEUU (sus gobiernos). Nos distraen con Croacia, pero están con bases en 800 lugares del planeta y han "arruinado" Europa, siendo un satélite que debe de pagar las juergas Yankee allí donde las hagan. La humanidad y la ecología. . .¡NO se puede dejar en manos de los quelas vulneran!

0
0
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.