Genocidio
Activistas protestan en Sevilla contra la complicidad de Carrefour en la ocupación israelí

Un grupo de activistas han realizado un acto de protesta en el Carrefour Macarena de Sevilla, exigiendo el fin de la complicidad entre la empresa y el ejército israelí acusado de Genocidio por numerosos organismos internacionales
CarrefourSevilla
Activistas durante una acción en Sevilla contra la empresa Carrefour y su papel en el genocidio israelí Paula Álvarez
13 ene 2024 17:08

Durante la mañana del sábado, sobre las 12.00, un grupo de más de 30 activistas ha organizado una acción en el Centro Comercial Carrefour Macarena de Sevilla, llamando a boicotear a la cadena de hipermercados por su participación activa en la colonización y ocupación de Palestina así como la donación de avituallamiento y artículos de aseo a soldados israelíes mientras perpetran el Genocidio en Gaza.

Los activistas recorrieron los pasillos del centro comercial portando pancartas, fotografías y banderas palestinas acompañadas del clamor unánime de: “¡Israel asesina, Carrefour patrocina!”, ante la estupefacción del personal de seguridad, clientes, cajeras y cajeros del centro.

Para finalizar la acción, en la puerta de entrada del hipermercado, repartieron trípticos informativos que mostraban el nivel de complicidad de Carrefour y sus franquicias con la ocupación y Genocidio en Palestina.

carrefourSevilla2
Activistas durante una acción en Sevilla contra la empresa Carrefour y su papel en el genocidio israelí Paula Álvarez

En el año 2022, el Grupo Carrefour, anunció un acuerdo de franquicia con la empresa israelí Electra Consumer Products y su filial Yenot Bitan, las cuales operan ilegalmente en asentamientos ilegales israelíes, según la ONU, en Palestina ocupada, convirtiendo a la multinacional francesa en cómplice activo de los crímenes de guerra cometidos por el régimen israelí de ocupación, colonización y apartheid contra todo el pueblo palestino.

Además, en octubre del año pasado, en plena campaña de Genocidio en Gaza por las fuerzas de ocupación, Carrefour-Israel anunció su participación activa en apoyo al ejército israelí, mediante la siguiente misiva, publicada en el periódico sionista Jerusalem Post: “Desde el estallido de la guerra, la empresa ha participado plenamente y está haciendo todo lo que está en su mano para ayudar a los soldados de la IDF y a los residentes del sur. Hasta ahora, se han enviado más de 6.000 paquetes a las distintas bases del ejército con productos alimenticios, aperitivos y artículos de aseo con la participación de 10 NIS en las cajas por parte de nuestros queridos clientes”.

La donación de toneladas de alimentos a soldados israelíes por parte de Carrefour contrasta con el bloqueo de suministros energéticos, agua, medicamentos y comida con el que el gobierno israelí somete a una población de más de 2 millones de personas durante más de 3 meses.

Palestina
Palestina Andalucía continúa manifestándose contra el genocidio de Israel en Palestina
Este lunes se ha celebrado en Sevilla la tercera manifestación en la capital contra la ocupación israelí de Palestina, una movilización que se une a las decenas que se llevan desarrollando en distintos puntos de Andalucía desde hace dos semanas.

Según los miembros de la Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla, “a diferencia de Rusia, Israel depende, en cuanto a comercio y relaciones, totalmente de Occidente, por tanto, es crucial el llamamiento al boicot contra empresas que normalizan y apoyan el régimen de colonialismo de colonos violentos y armados y apartheid sobre el pueblo palestino así como de manifestaciones, como la propuesta el próximo día 20 de enero, a nivel estatal, llamando al alto el fuego y fin del comercio de armas con Israel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.