Gasto social
España supera la media europea en gasto policial mientras sigue a la cola en políticas familiares

Aunque la inversión en protección social durante el año 2020 estuvo en consonancia con la media europea, algunos de los índices del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país destacan por su notable diferencia con respecto al resto de países.
3 mar 2022 07:00

El porcentaje de gasto del Producto Interior Bruto (PIB) en protección social en España (22,1%) fue similar durante 2020 a la media europea (22%), aunque estuvo alejado del de países como Francia (27,3), Finlandia (25,7) e Italia (25,2). Dentro de este área, la inversión en el ámbito de la tercera edad y enfermedad o discapacidad también estaba acorde al gasto de la UE, pero no sucede así en el ámbito de familia y niñez y exclusión —y protección— social, donde porcentualmente destaca la diferencia con respecto a la media europea y, especialmente, los países del norte. 

En materia de salud, aunque algo por debajo de la media europea —7,6 siendo 8 los puntos porcentuales de la UE—, los datos de inversión en hospitales, ambulatorios —donde, de nuevo, destacan en el índice los países del norte y otros como Bélgica o Austria— y medicamentos son similares a la media europea, pero no sucede así con el gasto en servicios de salud pública, donde el dato español supone solo una tercera parte de la media europea (0,1% del PIB frente al 0,3% europeo). 

Es en lo que respecta a los servicios públicos en general —órganos ejecutivos y legislativos, asuntos financieros y fiscales y política exterior; transacciones de deuda pública; investigación; ayuda exterior...— donde nuestro país presenta mayores disonancias con respecto al resto de países europeos, tal y como exponen los gráficos. España también se queda por debajo de la media europea en varias áreas del apartado de asuntos económicos, especialmente en transporte y otras industrias, destacando por encima, en cambio, en materias como asuntos comerciales y laborales (un punto porcentual por encima de la media europea).

En materia educativa, España se queda atrás de todos los subíndices a excepción de los niveles previos a primaria y educación primaria, en los que se ubica en la media. Muy lejos de los datos de países como Bélgica, Finlandia, Suecia, Dinamarca o Islandia, la reciente publicación de los datos del Eurostat de 2020 viene a confirmar aquello que profesorado y estudiantado lleva años reivindicando: los recortes en materia educativa de la anterior crisis económicas han dejado graves secuelas en la calidad del sistema.

También en el gasto en servicios de Policía España destaca por encima de la media europea —0,3 puntos más y duplica el de los países del norte, que son sin embargo los que tienen un menor índice de criminalidad y destacan positivamente en materia de seguridad ciudadana—. En materia de cultura, servicios deportivos, servicios de radiodifusión y publicación y servicios religiosos, nuestro país se ubica en la media europea. También resulta llamativa, entre los datos aportados por el organismo europeo, la escasa inversión que se produce, a nivel Unión Europea, en materia de protección medioambiental: 0,9% del PIB de media, la que menos inversión recibe en términos porcentuales solo por detrás del apartado de Vivienda y servicios comunitarios (0,6% del PIB de media).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Discapacidade Unha guía para empoderar ás persoas con discapacidade: “Coa nova lei, pasamos de ser persoas mortas a vivas”
A federación Dano Cerebral Galicia busca axudar ás familias e as persoas con discapacidade a entender os cambios legais que implicou a nova lei 8/2021, publicando a “Guía legal para persoas con dano cerebral adquirido”.
Gasto militar
Gobierno de coalición PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar
El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.