Gasto militar
Retienen e identifican a un grupo de antimilitaristas por intentar demoler el cuartel militar de Bilbao a mazazos

Seis activistas del grupo KEM-MOC han intentando esta mañana derribar el edificio del Gobierno Militar de Bizkaia para “recuperar el barrio” y pedir el fin del presupuesto “para la guerra”
KEM-MOC
Antimilitaristas del KEM-MOC intentan derribar el cuartel militar de Irala en Bilbao Ander Balanzategi

Los mazazos “contra la guerra” han sido el despertador hoy de los militares que residen en las instalaciones del Gobierno Militar. Los antimilitaristas del grupo KEM-MOC se han propuesto tirar abajo el cuartel del ejército de Juan de Garay, en el barrio de Irala, para “recuperar espacios del barrio”. Varios activistas han picado sobre los muros con sus monos de obra y sus cascos amarillos. También han desplegado una gran pancarta y pintado el lema de la acción. Tres patrullas de la Ertzaintza y un furgón han intervenido 16 minutos más tarde para detener la acción, llegando a encararse con algunos periodistas por “estar entorpeciendo” al desempeñar su labor informativa. La policía ha retenido a cuatro antimilitaristas e identificado a toda la prensa que cubría la protesta, prohibiéndoles  grabar y documentar lo que sucedía. Los transeúntes que pasaban y sacaban su móvil para grabar el acto también han sido reprendidos. Los bomberos han tenido que actuar también para soltar las cadenas que ataban a dos de los detenidos a las vallas del edificio. Finalmente, la policía ha dejado libres a los actores de la acción con cargos de desobediencia y desórdenes públicos. 

A las 11 de la mañana y mediante una acción directa noviolenta el colectivo KEM-MOC ha reclamado la desaparición de las instalaciones del ejército en plena ciudad. Durante esta acción, dos activistas han pintado “#BotaKuartela” en la pared del edificio, exigiendo su transformación, y a su vez, otros dos activistas han comenzado con la demolición “armados” con herramientas de albañilería. Los daños materiales, un boquete en el muro del edificio, son visibles. “Cuando han llegado han procedido a identificar a las compañeras de la acción, a la prensa y a gente que había alrededor. Las compañeras han dicho que hasta que no se pare el cuartel no van a colaborar y las han arrastrado y escondido detrás de uno de los muros. Hemos escuchado gritar a algunas de las compas”, ha indicado Leire Cenizo Arroyo, del KEM-MOC.

“Queremos que se usen los 6.500 metros cuadrados que tiene el edificio militar para las necesidades del barrio de Irala y la ciudad de Bilbao”

Dos activistas más del grupo se han subido a la puerta principal con una pancarta en la que se leía “Gasto militar 43.000 millones de euros” haciendo referencia al presupuesto para la guerra aprobado para 2022. Se han lanzado billetes falsos de 500 euros y proclamas por la objeción fiscal: “Un portaaviones = 50 hospitales; Un caza Eurofigther = 2 hospitales; Un tanque Leopard = 6 colegios”.

Antimilitarista detenida
Una antimilitarista retenida por la Ertzaintza. Ander Balanzategi

“Queremos que se usen los 6.500 metros cuadrados que tiene el edificio militar para las necesidades del barrio de Irala y la ciudad de Bilbao. Queremos denunciar el presupuesto aprobado de gasto para la guerra”, ha subrayado Cenizo Arroyo. El grupo antimilitarista ha terminado denunciando que los muros de todas las instalaciones donde se preparan las guerras “deberían ser derribados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Violencia policial
Represión 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
VV.AA.
La causa de muerte más repetida en los datos facilitados por la administración española es la “natural”, con 65 personas fallecidas desde 2015, 27 de ellas entre 2020 y 2022.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.