Gasto militar
Retienen e identifican a un grupo de antimilitaristas por intentar demoler el cuartel militar de Bilbao a mazazos

Seis activistas del grupo KEM-MOC han intentando esta mañana derribar el edificio del Gobierno Militar de Bizkaia para “recuperar el barrio” y pedir el fin del presupuesto “para la guerra”
KEM-MOC
Antimilitaristas del KEM-MOC intentan derribar el cuartel militar de Irala en Bilbao Ander Balanzategi

Los mazazos “contra la guerra” han sido el despertador hoy de los militares que residen en las instalaciones del Gobierno Militar. Los antimilitaristas del grupo KEM-MOC se han propuesto tirar abajo el cuartel del ejército de Juan de Garay, en el barrio de Irala, para “recuperar espacios del barrio”. Varios activistas han picado sobre los muros con sus monos de obra y sus cascos amarillos. También han desplegado una gran pancarta y pintado el lema de la acción. Tres patrullas de la Ertzaintza y un furgón han intervenido 16 minutos más tarde para detener la acción, llegando a encararse con algunos periodistas por “estar entorpeciendo” al desempeñar su labor informativa. La policía ha retenido a cuatro antimilitaristas e identificado a toda la prensa que cubría la protesta, prohibiéndoles  grabar y documentar lo que sucedía. Los transeúntes que pasaban y sacaban su móvil para grabar el acto también han sido reprendidos. Los bomberos han tenido que actuar también para soltar las cadenas que ataban a dos de los detenidos a las vallas del edificio. Finalmente, la policía ha dejado libres a los actores de la acción con cargos de desobediencia y desórdenes públicos. 

A las 11 de la mañana y mediante una acción directa noviolenta el colectivo KEM-MOC ha reclamado la desaparición de las instalaciones del ejército en plena ciudad. Durante esta acción, dos activistas han pintado “#BotaKuartela” en la pared del edificio, exigiendo su transformación, y a su vez, otros dos activistas han comenzado con la demolición “armados” con herramientas de albañilería. Los daños materiales, un boquete en el muro del edificio, son visibles. “Cuando han llegado han procedido a identificar a las compañeras de la acción, a la prensa y a gente que había alrededor. Las compañeras han dicho que hasta que no se pare el cuartel no van a colaborar y las han arrastrado y escondido detrás de uno de los muros. Hemos escuchado gritar a algunas de las compas”, ha indicado Leire Cenizo Arroyo, del KEM-MOC.

“Queremos que se usen los 6.500 metros cuadrados que tiene el edificio militar para las necesidades del barrio de Irala y la ciudad de Bilbao”

Dos activistas más del grupo se han subido a la puerta principal con una pancarta en la que se leía “Gasto militar 43.000 millones de euros” haciendo referencia al presupuesto para la guerra aprobado para 2022. Se han lanzado billetes falsos de 500 euros y proclamas por la objeción fiscal: “Un portaaviones = 50 hospitales; Un caza Eurofigther = 2 hospitales; Un tanque Leopard = 6 colegios”.

Antimilitarista detenida
Una antimilitarista retenida por la Ertzaintza. Ander Balanzategi

“Queremos que se usen los 6.500 metros cuadrados que tiene el edificio militar para las necesidades del barrio de Irala y la ciudad de Bilbao. Queremos denunciar el presupuesto aprobado de gasto para la guerra”, ha subrayado Cenizo Arroyo. El grupo antimilitarista ha terminado denunciando que los muros de todas las instalaciones donde se preparan las guerras “deberían ser derribados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Violencia policial
Represión 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
VV.AA.
La causa de muerte más repetida en los datos facilitados por la administración española es la “natural”, con 65 personas fallecidas desde 2015, 27 de ellas entre 2020 y 2022.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.