Luns borralleiro - 12
Todas as persoas chegan á praza da Picota onde remata a festa. Iris Justo

Galicia
Lluvia de hormigas, tierra y harina en uno de los días grandes del Entroido gallego

El pueblo ourensano de Laza, una de las referencias del Carnaval en todo el Estado, tuvo este lunes su fiesta más especial.
13 feb 2024 05:45

Este lunes, en el epicentro de uno de los carnavales más famosos de todo el Estado, en Laza (Ourense) arrancaba el Luns Borralleiro, uno de los días más significativos del Entroido en toda Galicia. Durante la mañana, una de las principales plazas del pueblo, la de A Picota, se convierte en una batalla de barro, de todos contra todos, lanzado mediante trapos manchados, farrapos, en galego. De ahí el nombre de farrapada, que es como se le denomina a esta parte de la celebración tradicional.

En cuanto se acerca el atardecer, recogido en este fotorreportaje, comienza la baixada da Morena, un personaje que se compone de una cabeza de vaca tallada en madera y que es dirigida por una persona de la aldea. Desde su arranque, la Morena viene acompañada de gente de la aldea que previamente ha ido al monte a buscar hormigas para tirárselas a la gente para que les piquen. Tradicionalmente, cuentan algunas vecinas, esto se hacía para lanzárselas solo a las mujeres, pues se creía que favorecía la fecundidad al ser uno de los animales que más se reproduce.

La Morena arranca su salida en cuanto un visitante foráneo es subido a una burra y le da un beso en su cabeza de madera. La gente de la aldea finge que su elección es algo excepcional y la persona escogida cada año se vuelve el hazmerreír de todo el pueblo. En ese momento, la Morena y todo el pueblo y visitantes caminan hasta llegar a la plaza da Picota, donde se da por terminada la fiesta bebiendo, comiendo y celebrando en colectividad. 

Luns borralleiro - 14
Ampliar
Bajo de Laza donde se prepara y sale la 'formiga grande' antes de comenzar a bajar hacia la plaza da Picota y atacar a la gente.
Bajo de Laza donde se prepara y sale la 'formiga grande' antes de comenzar a bajar hacia la plaza da Picota y atacar a la gente.
Luns borralleiro - 1
Ampliar
Salida de la 'formiga grande' hacia la plaza da Picota.
Salida de la 'formiga grande' hacia la plaza da Picota.
Luns borralleiro - 2
Ampliar
Lugar de llegada de la 'formiga grande', donde se espera por la Morena, un personaje que consta de una cabeza de vaca hecha de madera dirigida por un hombre de la aldea y sale la burra.
Lugar de llegada de la 'formiga grande', donde se espera por la Morena, un personaje que consta de una cabeza de vaca hecha de madera dirigida por un hombre de la aldea y sale la burra.
Barrio de Cimadevila, zona cero del Entroido de Laza.
Hormigas para lanzar a la gente durante la fiesta.
Luns borralleiro - 5
Ampliar
Momento de preparación de los sacos donde van las hormigas antes de ser lanzadas.
Momento de preparación de los sacos donde van las hormigas antes de ser lanzadas.
Luns borralleiro - 8
Ampliar
Gente de la aldea portando tojos que también contienen hormigas.
Gente de la aldea portando tojos que también contienen hormigas.
Luns borralleiro - 9
Ampliar
Momento en el que la gente de la aldea monta en la burra a una turista que cree ser una persona especial por su elección mientras los paisanos se ríen de ella.
Momento en el que la gente de la aldea monta en la burra a una turista que cree ser una persona especial por su elección mientras los paisanos se ríen de ella.
Luns borralleiro - 10
Ampliar
La visitante encima de la burra le da un beso a la Morena, momento en el que arranca la andadura hacia la plaza da Picota.
La visitante encima de la burra le da un beso a la Morena, momento en el que arranca la andadura hacia la plaza da Picota.
Luns borralleiro - 11
Ampliar
Gente de la aldea que en vez de tirar tierra con hormigas, tira harina. En este caso con un soplador de hojas.
Gente de la aldea que en vez de tirar tierra con hormigas, tira harina. En este caso con un soplador de hojas.
Luns borralleiro - 12
Ampliar
Todas las personas llegan a la plaza da Picota donde remata la fiesta.
Todas las personas llegan a la plaza da Picota donde remata la fiesta.
Luns borralleiro - 13
Ampliar
El Luns Borralleiro se da por terminado cuando la Morena se levanta la máscara.
El Luns Borralleiro se da por terminado cuando la Morena se levanta la máscara.
Luns borralleiro - 12
Todas as persoas chegan á praza da Picota onde remata a festa. Iris Justo

Medio rural
Choiva de formigas, terra e fariña no día grande do Entroido de Laza

A aldea ourensá de Laza, unha das referencias do Entroido en todo o Estado, tivo este luns a súa festa máis especial. Unha festividade tradicional que persiste grazas ao traballo e o coidado de veciños e veciñas e o respecto dos visitantes.
13 feb 2024 05:30

Este luns, no epicentro dun dos entroidos máis famosos de todo o Estado, en Laza (Ourense) arrincaba o Luns Borralleiro, un dos días máis significativos do Entroido en toda Galiza. Durante a mañá, unha das principais prazas da aldea, a da Picota, convértese nunha batalla de farrapos cheos de lama. De aí o nome de farrapada, que é como se denomina esta parte da celebración tradicional.

En canto cae o atardecer, recollido nesta fotorreportaxe, comeza a baixada da Morena, unha  personaxe que se compón dunha cabeza de vaca tallada en madeira e que é dirixida por unha persoa da aldea. Desde o seu arranque, a Morena vén acompañada de xente da aldea que previamente foi ao monte a buscar formigas para tirarllas á xente para que a piquen. Tradicionalmente, contan algunhas veciñas, isto facíase para lanzarllas só ás mulleres, pois críase que favorecía a fecundidade: é un dos animais que máis se reproduce.

A Morena arrinca a súa saída en canto un visitante foráneo é subido a unha burra e lle dá un bico na súa cabeza de madeira. A xente da aldea finxe que a súa elección é algo excepcional e a persoa escollida cada ano vólvese o foco da brincadeira de toda a aldea. Nese momento, a Morena, veciños e visitantes camiñan até chegar á praza da Picota, onde se dá por terminada a festa bebendo, comendo e celebrando en colectividade.

Luns borralleiro - 14
Ampliar
Baixo de Laza de onde se prepara e sae a formiga grande antes de comezar a baixar cara á praza da Picota e atacar á xente.
Baixo de Laza de onde se prepara e sae a formiga grande antes de comezar a baixar cara á praza da Picota e atacar á xente.
Saída da formiga grande cara á praza da Picota.
Luns borralleiro - 2
Ampliar
Lugar de chegada da formiga grande e onde se agarda pola Morena e sae a burra.
Lugar de chegada da formiga grande e onde se agarda pola Morena e sae a burra.
Luns borralleiro - 3
Ampliar
Barrio de Cimadevila, zona cero da festa do Entroido de Laza.
Barrio de Cimadevila, zona cero da festa do Entroido de Laza.
Preparación dos sacos onde van as formigas.
Luns borralleiro - 7
Ampliar
Lugar de agarda da Morena, un personaxe que consta dunha cabeza de vaca feita de madeira dirixida por un home da aldea.
Lugar de agarda da Morena, un personaxe que consta dunha cabeza de vaca feita de madeira dirixida por un home da aldea.
Luns borralleiro - 8
Ampliar
Xente da aldea portando toxos que tamén levan consigo formigas.
Xente da aldea portando toxos que tamén levan consigo formigas.
Luns borralleiro - 9
Ampliar
Momento no que a xente da aldea monta na burra a unha turista que cre ser unha persoa especial mentres os paisanos rin dela.
Momento no que a xente da aldea monta na burra a unha turista que cre ser unha persoa especial mentres os paisanos rin dela.
Luns borralleiro - 10
Ampliar
A visitante enriba da burra dálle un bico á Morena, momento no que arrinca a andaina cara á praza da Picota.
A visitante enriba da burra dálle un bico á Morena, momento no que arrinca a andaina cara á praza da Picota.
Luns borralleiro - 11
Ampliar
Xente da aldea que no canto de tirar terra con formigas tira fariña. Neste caso cun soprador de follas.
Xente da aldea que no canto de tirar terra con formigas tira fariña. Neste caso cun soprador de follas.
Luns borralleiro - 12
Ampliar
Todas as persoas chegan á praza da Picota onde remata a festa.
Todas as persoas chegan á praza da Picota onde remata a festa.
Luns borralleiro - 13
Ampliar
O Luns Borralleiro dáse por rematado cando a Morena levanta a máscara.
O Luns Borralleiro dáse por rematado cando a Morena levanta a máscara.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.