G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Reunión en el G7 entre Trump y Johnson
El presidente norteamericano Donald J. Trump y el primer ministro británico Boris Johnson, en una reunión el 25 de agosto de 2019 en Biarritz, Francia, en la Cumbre del G7. (Foto: Casa Blanca/Shealah Craighead)
26 ago 2019 17:56

Mucho despliegue pero pocas conclusiones. Es lo que se deduce de la cumbre del G7 celebrada este fin de semana en Biarritz (Francia). Con un dispositivo policial de 14.000 agentes de las fuerzas de seguridad de Francia y España, se consiguió blindar esta localidad costera del sur del país vecino, en la que sus habitantes y turistas precisaron de acreditaciones personales para poder moverse. Entre los temas primordiales: cómo afrontar el Brexit, la guerra comercial entre los dos polos mundiales (Estados Unidos y China), el desafío de los aranceles con los que amenaza Donald Trump o la cuestión Iraní.

En la rueda de prensa de Emmanuel Macron y Trump, el presidente norteamericano respondió a la pregunta de una periodista sobre si iba a iniciar una guerra comercial gravando con aranceles los vinos franceses en respuesta a la tasa GAFA (impuesto a Google, Amazon, Facebook y Apple que Francia aprobó hace pocos meses y que los ministros de economía del G7 —salvo Estados Unidos— apoyan). Fue muy conciso: “Amo el vino francés”. Queda claro que Trump es amante de los caldos galos, pero al responder de forma tan ambigua dejó abierta la posibilidad a este gravamen. El presidente francés, por su parte, respondió de manera muy tensa, con gestos que indicaban que quería acabar la rueda de prensa cuanto antes.

Ante la pregunta de si va a poner aranceles al vino francés, Trump contestó que le encanta esa bebida, sin especificar si habrá gravamen

Por su parte, Boris Johnson declaró en la cumbre del G7 que no quiere un Brexit duro, contradiciéndose a sí mismo con lo dicho en las pasadas semanas, cuando aseguró que “Reino Unido abandonará la Unión Europea el próximo 31 de octubre con acuerdo o sin él”. Es el guante de la ambigüedad lo que ahora Donald Trump recoge, pues el presidente ha ofrecido en Biarritz a Johnson un acuerdo económico exprés en el momento en que abandone la Unión Europea. Tampoco quiere abandonar la idea de tejer redes intercontinentales con países que no están en el circuito económico mundial. Es el caso de Corea del Norte, del que dijo en la propia rueda de prensa que “es un país con un gran potencial económico”.

Trump se llevó a casa otro acuerdo comercial bajo el brazo, en este caso con Japón. La potencia nipona recibirá, bajo este acuerdo de libre comercio, más importaciones agrícolas de Estados Unidos con condiciones ventajosas respecto a otros países. A cambio, Trump paralizará los aranceles a los vehículos japoneses.

Otro de los retos que no se sabe muy bien de qué manera va a afrontar el G7 es la entrada de criptomonedas como libra, la criptodivisa de Facebook. Entre las cuestiones que preocupan: la protección de datos, el lavado de dinero o la financiación irregular de actividades delictivas como el terrorismo.

En la agenda también continúa la cuestión climática y el único que ha movido ficha en este sentido ha sido Macron, al anunciar sanciones a Bolsonaro por los incendios del Amazonas. Sin embargo, con el ritmo actual de transacciones económicas entre los países del G7 y la proliferación de acuerdos de libre comercio de corte neoliberal, parece difícil que se puedan alcanzar acuerdos y medidas contundentes a corto plazo que puedan paralizar o revertir el desastre climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.