Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

26 ago 2019 16:23

Hoy llega a su fin la cumbre del G7, y si su curso parece haberse desarrollado sin incidentes para los dirigentes convocados, no ha sido así para los manifestantes concentrados en la contracumbre que desde el sábado 24 de agosto se celebra en Hendaya.

Colas infinitas y registros para cruzar la frontera Irún-Hendaya desde el viernes desvelaban lo que sería un dispositivo policial sin precedentes con colaboración entre la policía francesa y la Guardia Civil española. Durante las primeras noches la Policía Nacional francesa y la Gendarmería realizaron patrullas en el interior de la acampada G7 EZ, situada a las afueras de Hendaya, generando un clima de malestar entre los acampados.

Contra cumbre en Biarritz Hendaya I
El viernes, una manifestación improvisada que terminaba en el campamento se transformó en enfrentamientos entre una amplia parte de los acampados y las fuerzas antidisturbios francesas cuando esta última trataba de acceder al recinto cerrado. Los enfrentamientos se alargaron durante más de dos horas. Gases lacrimógenos y barricadas fueron la constante hasta primeras horas de la noche, cuando la policía francesa se retiró para rodear el campamento hasta bien entrada la madrugada con más de 300 efectivos. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya VI

El sábado 24, con un Biarritz completamente blindado y con las carreteras de acceso cerradas —entre ellas la 810, que comunica las localidades costeras de Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz y Bayona—, la protesta pareció trasladarse al casco viejo de Bayona. Una ciudad fantasma en la que apenas se descubría algún turista atónito observando los negocios cerrados a cal y canto por planchas de madera en previsión de unos posibles disturbios. Durante la mañana, la policía identificó a cualquier persona que se moviera por las calles de la ciudad, la prensa acreditada fue retenida, puesta contra la pared y fotografiada mediante dispositivos móviles por la policía francesa. Pasadas las 14h, los manifestantes anti G7 comenzaron a reunirse en la conocida como La Petit Bayonne, un zona del casco histórico a la que se accede principalmente a través de puentes. Los controles policiales se intensificaron y los accesos a dicha zona se cerraron mediante camiones-valla que impidieron cualquier salida. A partir de las 15h, la policía francesa aumentó su presencia y comenzó a retirar los equipos de protección —cascos, máscaras antigas y gafas protectoras— a la prensa acreditada, negándose a explicar el motivo de las incautaciones y a entregar ningún tipo de documento para poder recuperar los objetos requisados. Entrada la tarde, apenas un millar de personas comenzó una marcha improvisada por las estrechas calles de la Petit Bayonne. Al llegar a los accesos restringidos surgieron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía francesa, que utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y granadas aturdidoras. La policía efectuó varias detenciones y poco antes de las diez la protesta se disipó y, poco a poco, los manifestantes desaparecieron por goteo. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya II

A las 23h30 ya no se encontraban manifestantes y apenas se podían contar un centenar de personas en los bares de la zona en actitud festiva. A esa hora la policía secreta francesa volvió a hacer aparición y lanzó gas lacrimógeno sin motivo aparente. Esta última intervención se saldó con la detención de una persona sin hogar que se encontraba sentada en la calle y con la dispersión total del resto de personas congregadas en los establecimientos. El sábado 24 acabó con 68 personas detenidas, según datos de la Prefectura de los Pirineros Atlánticos. 38 de ellos 38 quedaron bajo custodia en comisaría.

El domingo 25 amaneció con las noticia de la cancelación de las diferentes concentraciones alrededor de Biarritz, ya que la organización afirmaba no poder hacerse cargo de la seguridad de los manifestantes. Solo se realizó una pequeña concentración ante el Ayuntamiento de Bayona en favor de los detenidos y represaliados durante la cumbre. La misma se desconvocó sin incidente alguno. Pocas horas después, un fuerte dispositivo policial encapsuló a un centenar de personas que se encontraban en los bares y tascas cercanas. Fueron retenidos, identificados y cacheados. Tres de ellos fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales sin explicación, entre ellos un joven natural de Castellón de 25 años que actualmente se encuentra en las dependencias policiales de Hendaya, acusado de portar armas ilegales y participación en una manifestación ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.