Fútbol
La Federación de Fútbol se ensaña con el Rayo

La Federación Española de Fútbol confirma las graves sanciones contra el club Rayo Vallecano por los insultos contra el jugador ucraniano del Albacete Balompie, Roman Zozulia. La condena evidencia la disparidad de criterios de la entidad, que no ha actuado con igual contundencia contra agresiones racistas y homófobas lanzadas en fechas posteriores por grupos de extrema derecha.

Bukaneros este domingo
Bukaneros este domingo Dani Gago

El Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol ha rechazado el recurso interpuesto por el Rayo Vallecano y confirma la sanción de clausura del fondo de su estadio durante dos partidos, la multa de 18.000 euros y la obligación de continuar a puertas cerradas el encuentro contra el Albacete Balompié, suspendido en el entretiempo, el 15 de diciembre de 2019, en la vigésima jornada del campeonato de Segunda División.

La interrupción del partido se produjo por la negativa del conjunto albaceteño de salir a jugar el segundo tiempo, tras unos primeros 45 minutos donde el grupo Bukaneros desplegó la pancarta con el lema “Evitar que un nazi vista la franja”, y cantó en reiteradas oportunidades (seguidos desde otros sectores del campo) “Roman Zozulia, un puto nazi” y “El que no baila es un fascista”.

“En la reacción –aunque algo tardía- del Club, y la colaboración con el árbitro para que no se suspendiese el partido, no puede apreciarse, a juicio de este Comité de Apelación, una diligencia suficiente del Club para poder considerarle exonerado de responsabilidad”, acusan desde el organismo para justificar la sanción.

Fútbol
El fútbol ante la prueba del algodón

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas.

Según la resolución, los 45 minutos faltantes se jugarán sin público el miércoles 19 de febrero. En tanto que el fondo vallecano será inhabilitado en las jornadas 29 y 31, cuando el Rayo reciba a la Sociedad Deportiva Huesca y al Elche Club de Fútbol, respectivamente.

En los dos meses que han precedido a los incidentes de aquel partido, han sido varias las situaciones de insultos racistas, homófobos y xenófobos en diversos campos del fútbol español. Sin embargo, la reacción de la Federación y del colectivo arbitral ni los organismos de seguridad, no ha tenido la contundencia que la medida adoptadas en Vallecas hacía esperar.

En el derbi barcelonés entre Espanyol y el Barcelona, el árbitro ni siquiera registró en su acta los insultos hacia el defensa Gerard Piqué y su familia, pese a que éste se lo hizo saber expresamente en medio del partido. Similar suerte corrió el delantero del Athletic de Bilbao, Iñaki Williams, que se encaró a la grada españolista ante los discursos racistas que estaba recibiendo ante la pasividad de las autoridades.

Una historia de largo recorrido

La polémica con Zozulia no es nueva. En 2017 el Rayo Vallecano tenía arreglado su traspaso desde el Real Betis Balompié, pero las redes sociales del jugador, apareciendo en fotografías con simbología fascista, encendió las alarmas y el fondo rayista se opuso a su fichaje. El jugador apenas si pudo pisar los campos de entrenamiento de Vallecas.

En una foto, Zozulia posa junto a un retrato de Stepán Bandera, símbolo de la ultraderecha ucraniana, condenado por colaboracionismo con el nazismo y el asesinato étnico de judíos y polaco

Una de ellas es la imagen junto a un retrato de Stepán Bandera, símbolo de la ultraderecha ucraniana, condenado por colaboracionismo con el nazismo y el asesinato étnico de judíos y polacos. “Salgo con una bufanda con su cara, pero es que físicamente nos parecemos mucho y me llamó la atención, no hay nada más”, justificó el jugador en una conferencia de prensa que dio hace unas semanas atrás.

“Ucrania estaba en guerra y mucha gente colaboramos en acciones humanitarias pagando ambulancias, comida y ropa, ayudando a hospitales y visitando con mi equipo de fútbol algunas zonas del frente para mostrar nuestro apoyo como patriotas. Nos dedicamos a salvar vidas como parte de un movimiento civil, nunca compramos armas, soy un patriota y eso no es ningún delito“, declaró negando cualquier vinculación con grupos armados de extrema derecha.

No tan convincente fue su explicación sobre una fotografía en un campo de baloncesto, donde viste la camiseta número 18 y señala un tablero que marca el resultado 14-88, los 3 números que utilizan los movimientos de extrema derecha por su correspondencia con las letras del alfabeto.
El 18 la “A” y la “H”, por Adolf Hitler, el 14 por las 14 palabras del fundador del Ku-KluxKlan, David Lane “Debemos asegurar la existencia de nuestra raza y el futuro de nuestros hijos blancos”. Y el 88, por la doble “H” de Heil Hitler.

”Me dieron el dorsal 18, no lo elegí yo, pero es que además yo no sabía hasta ahora que ese número tiene un significado político, como tampoco lo saben el 95 % de las personas de todo el mundo”, se excusó. Demasiada casualidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
#47298
11/2/2020 10:28

El falangista este del Tebas usando el fútbol para propagar el fascismo. UP a ver si tomáis nota y lo largáis de ahí!

2
0
#47233
10/2/2020 13:20

un neonazi y un cobarde. Valga la redundancia.

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.