Fútbol
El rayismo gana la calle

La afición del Rayo Vallecano denuncia la posición de la directiva del club en el cuidado y mantenimiento del estadio y alerta de un deterioro intencionado para abrir el camino a una futura operación urbanística.

Aficionados del Rayo Vallecano.
Los aficionados del Rayo Vallecano están convocados a una manifestación el sábado 1 de septiembre. Pablo 'Pampa' Sainz

El cierre provisional del campo de fútbol del Rayo Vallecano tras la caída de un niño sobre los escombros de las obras de remodelación en el partido que enfrentó al Sevilla y la suspensión del encuentro que este fin de semana debía disputar contra el Athletic de Bilbao, ha sido la gota que ha colmado la paciencia de la afición. Este sábado 1 de septiembre se manifestará por las calles de Vallecas pidiendo la renuncia inmediata del presidente de la institución, Raúl Martín Presa, y en defensa del club.

El inicio de una nueva andadura en primera división no podía comenzar peor para la hinchada rayista. Al ya acostumbrado armado tardío del plantel que defiende los colores franjirojos en la máxima categoría del fútbol español, se suman las pésimas condiciones con que se encontraron el estadio en la primera fecha, disputada en la tarde del pasado domingo 19 de agosto.

Es la crónica de un final anunciado. Desde la Plataforma Asociación Deportiva Rayo Vallecano (ADRV), la Asociación de Accionistas, y la Federación de Peñas, llevan mucho tiempo denunciando ante el presidente del Club, Martín Presa, el mal estado de las instalaciones. Asientos rotos, grifos que no funcionan, baños insalubres, bombillas fundidas, difícil accesibilidad, grietas en las estructuras y suciedad, mucha suciedad, son solo algunos de los reclamos reiterados en los últimos años.

El estadio del Rayo Vallecano es propiedad de la Comunidad de Madrid. Construido en 1976, lleva desde 2012 sin pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE)

“Exigimos que no se vaya a caer un niño, que no se vaya a caer una grada y que haya un mínimo de higiene”, destacaron los representantes de la afición en una conferencia de prensa realizada tras la reunión mantenida con el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Orcaray.

Asimismo, confirmaron que el sábado 1 desde las 18hs (la hora en que el Rayo debía recibir al Athletic de Bilbao) se concentrarán en la Calle del Monasterio Nº8, lugar en el que nació la ADRV. Desde allí marcharán hasta el campo, para realizar un “rodea el estadio” y luego tendrán una asamblea abierta a todo el rayismo. “Para que aquellos aficionados que no están en ninguna peña o asociación puedan dar su opinión y aportar ideas de cómo defender el club y mejorarlo”, indicaron.

¡Alerta Vallekas!

En el transcurso de la semana la ADRV difundió un manifiesto donde llama a la afición a estar alerta ante la situación institucional. “Quieren quitarnos nuestra casa”, denuncia.
“Estamos contra la espada y la pared. Se nos cae el estadio encima y entre todos, tenemos que ponerlo en pie. No se trata de otra oración en el desierto, esta es la verdad. La culminación de un proceso de destrucción. Un ataque al corazón del Rayo y del barrio de Vallekas”, sentencia el comunicado y agrega que “es un lustro de avisos, respondidos con miradas a otro lado. Y entre medias la creencia de que nos van a quitar la casa”.

El estadio del Rayo Vallecano es propiedad de la Comunidad de Madrid. Construido en 1976, lleva desde 2012 sin pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), inexplicable si se tiene en cuenta que en aquella oportunidad el informe resultó “desfavorable”. Algo ha fallado o a nadie le ha interesado la progresiva degradación de las instalaciones.

El Gobierno municipal de Ahora Madrid en los últimos años ha presionado a la Comunidad para que acometiera las obras necesarias y así paliar las deficiencias detectadas, incluso bajo apercibimiento de multas. Si bien desde junio se vienen realizando trabajos por un valor de 1,2 millones de euros, la gravedad de las denuncias de la afición, han precipitado los acontecimientos de los últimos días.

Las autoridades madrileñas se han empeñado en destacar que la seguridad de la afición “nunca ha estado en peligro”. Sin embargo, se plantean dudas lógicas: si no había peligro, ¿por qué esta suspensión? La situación es la misma que hace quince días atrás, cuando el Rayo Vallecano recibió al Sevilla y la afición se encontró unas estructuras en estado deplorable.

Tras la reunión con la Comunidad, los aficionados han destacado que según las autoridades “en lo que respecta a la ITE, creen que no va a haber problemas para que en un espacio corto de tiempo (fecha posible el 22 de septiembre) se pueda abrir el estadio para jugar partidos. Siempre y cuando el Rayo cumpla unos requisitos que le van a exigir, que es la parte de cumplir con un plan de prevención y de evacuación acorde a la situación del estadio en ese momento”, advirtieron.

Preocupan especialmente las vibraciones detectadas en la grada alta en el último partido. En algunos momentos “parecían movimientos sísmicos, como un terremoto” graficaron, y señalaron que tuvieron que pedir a la afición del Sevilla que “por precaución dejaran de botar”.
“La Comunidad nos comenta que en informes previos no habían detectado ninguna irregularidad, pero a raíz de ponerlo en conocimiento, han encargado uno nuevo a la empresa especializada Integma para que ellos estudien si el campo tiene alguna deficiencia o no, que impida disputar los partidos”, destacaron desde la ADRV.

Atendiendo a otros pelotazos inmobiliarios como la “Operación Valdebebas” y la “Operación Calderón”, los aficionados rayistas temen que esta situación haya sido buscada para que sea inevitable la clausura de las instalaciones.

“Hemos mostrado nuestra preocupación de que la dejadez en el mantenimiento del estadio pudiera estar ocasionada por un interés particular de la directiva del Rayo Vallecano por hacer alguna operación urbanística. Pero la Comunidad ha sido tajante en decirnos que no se va a vender el estadio del Rayo Vallecano, porque es para la afición”, concluyó Javier, el representante de peñas.

Archivado en: Vallecas Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Hodei
2/9/2018 3:35

Hacer negocio por encima de la situación y el orgullo de miles de aficionados, es una auténtica vergüenza. Esto es un símil de la los incendios intencionados para posterior recalificación urbanistica

0
0
Óscar
1/9/2018 11:13

Este Rayo antifascista!!

1
0
#22345
31/8/2018 22:51

No es que desde 2012 no pasen la ITE ... es que en 2012 les tumbaron la ITE y los dueños todavía no han vuelto a revisión para que les den la pegatina. Cuatro años de compadreo popularra y tres de tragala ahorita.
¡Manuela chapalo!. Sine die.

0
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.